Un informe federal informó recientemente sobre el impacto medioambiental de la industria del plástico, revelando que sus emisiones de contaminación cuadruplican las de todo el sector mundial de la aviación.
El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, presenta pruebas contundentes de que las emisiones de la industria del plástico equivalen a las producidas por unas 600 centrales eléctricas de carbón.
Mientras nuestro planeta se enfrenta a una crisis climática cada vez mayor, este informe sirve como llamada de atención crítica para reevaluar cómo se produce el plástico.
El impacto medioambiental del plástico en nuestro planeta
Si seguimos al ritmo actual, la industria del plástico podría consumir casi el 20% del presupuesto de carbono que le queda a la Tierra para 2050.
Este es el límite fijado por los expertos en clima para evitar cambios medioambientales catastróficos.
El informe de Lawrence Berkeley destaca una cuestión crítica que a menudo se descuidó en debates anteriores: la inmensa huella de carbono de los plásticos.
Organizaciones medioambientales se reúnen para reducir la contaminación por plásticos
Defensores de la salud pública, las organizaciones medioambientales y los líderes de la industria, se reunieron en Ottawa (Canadá) para celebrar la cuarta sesión del Comité Internacional de Negociación.
Su objetivo: elaborar un tratado jurídicamente vinculante destinado a reducir la contaminación por plásticos. Sin embargo, el camino a seguir está plagado de desafíos.
Los países en desarrollo y los ecologistas presionan para que se establezcan límites estrictos a la producción, mientras que los representantes de la industria se inclinan por impulsar los esfuerzos de reciclaje como solución viable.
La mayoría de los plásticos se producen a partir de combustibles fósiles, y una parte importante de sus emisiones de gases de efecto invernadero se origina al principio de la cadena de suministro.
De hecho, más del 75% de estas emisiones se producen durante la extracción, el refinamiento y la conversión de los productos derivados del petróleo en materiales poliméricos básicos.
Tipos de plásticos responsables de la contaminación
Cuatro tipos principales de plásticos (polietileno de alta densidad, polipropileno, tereftalato de polietileno y cloruro de polivinilo) son responsables de más de la mitad de las emisiones totales del sector del plástico.
Este descubrimiento ejerce una presión sobre la industria para que se replantee y reforme sus estrategias medioambientales.
El director global de la industria de plásticos reconoce la gran demanda de plastico
Stewart Harris, del American Chemistry Council, reconoce que es inevitable que aumente la producción de plásticos debido a la creciente demanda mundial.
Sin embargo, se muestra optimista sobre las posibles modificaciones tanto en las aplicaciones como en los procesos de fabricación de los plásticos para reducir su huella medioambiental.
Por otro lado, defensores del medio ambiente como Neil Tangri, de la Universidad de California en Berkeley, insisten en la necesidad de reducir la producción de plástico para mitigar sus efectos medioambientales.
Neil Tangri, que ya había revisado el informe, critica los continuos planes de expansión de la industria petroquímica, que compara con un "crecimiento canceroso".