Skip to content

Biden invierte $11 mil millones para superar a China en desarrollo de semiconductores

EEUU lanza nuevos centros de I+D para chips y tecnología de empaquetado; pero los grupos industriales advierten que la incautación de patentes podría socavar el esfuerzo

errores declaraciones Biden
Presidente de EEUU, Joe Biden (Foto: Michael A. McCoy/The New York Times)

EEUU lanza nuevos centros de I+D para chips y tecnología de empaquetado; pero los grupos industriales advierten que la incautación de patentes podría socavar el esfuerzo.

Los esfuerzos de la administración de Joe Biden para revitalizar la industria de los chips se han centrado principalmente en distribuir subvenciones multimillonarias para fábricas domésticas. Sin embargo, hay un lado menos discutido del impulso: convertir la investigación de semiconductores de vanguardia en un campo más atractivo para los estadounidenses.

Como parte de la Ley de Chips y Ciencia de 2022, el Departamento de Comercio está invirtiendo 11 mil millones de dólares para impulsar el liderazgo de EEUU en investigación y desarrollo. La esperanza es crear la próxima generación de componentes electrónicos críticos y superar a Pekín en la batalla por la tecnología avanzada. Esto involucrará desde el desarrollo de mejores técnicas de medición para materiales microelectrónicos hasta nuevas estrategias para lo que se conoce como empaquetado de chips, es decir, ensamblar los componentes para su uso.

Los funcionarios han asignado casi el 85% de los incentivos de fabricación de la Ley de Chips, incluida una subvención de 6,1 mil millones de dólares para Micron Technology Inc. que se dará a conocer el jueves. Pero apenas están comenzando a abrir aplicaciones para financiamiento de I+D que algunos expertos dicen que podría ser más crítica a largo plazo.

Clave en el esfuerzo es atraer a una fuerza laboral tecnológica que de otro modo podría optar por dedicarse al software de inteligencia artificial o cualquier otro sector que esté de moda. Pero la empresa ha suscitado preguntas sobre si tiene suficiente financiamiento, o el enfoque correcto, para lograrlo.

"Necesitamos encontrar formas de facilitar a las personas el ingreso al diseño de chips en este país, en lugar de desarrollar otra aplicación u otros programas de IA", dijo Deirdre Hanford, quien lidera el nuevo Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC por sus siglas en inglés), respaldado por el gobierno. La administración, dijo, está "tratando de construir la economía y generar innovación".

El dinero de la Ley de Chips ayudó a financiar el NSTC y un programa centrado en el empaquetado avanzado. Los orígenes de este impulso de I+D se remontan antes de la pandemia, y es independiente de los 39 mil millones de dólares en incentivos de producción para empresas como Intel Corp. y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.

Esas subvenciones son solo el primer paso para mantener saludable la economía de chips en Estados Unidos, dijo Daniel Berger, director asociado del esfuerzo de empaquetado del Comercio. “El programa de I+D, del cual soy parte, es para sostenerlo, mantenerlo aquí”, dijo.

El departamento ya ha financiado algunos proyectos iniciales centrados en la metrología, o la ciencia de la medición. Los funcionarios piensan crear una instalación piloto para la transición de nuevas tecnologías de empaquetado a la producción a gran escala, además de programas para el desarrollo de la fuerza laboral.

Pero grupos clave de la industria y académicos están advirtiendo que la agencia corre el riesgo de socavar sus propios objetivos. Una nueva guía permitiría que el gobierno federal tome el control de patentes desarrolladas con la ayuda de fondos públicos, y licencie esas invenciones a otras entidades. Es un enfoque controvertido.

Este llamado marco de intervención, anunciado en diciembre, nació de un esfuerzo por bajar los precios de los medicamentos. Pero afecta a toda la I+D financiada federalmente, dijo Joe Allen, director ejecutivo de la Coalición Bayh-Dole, llamada así por la ley de 1980 que permite a las organizaciones poseer, patentar y vender productos creados con dinero público de I+D.

La política preliminar "socavará el interés" en los programas de I+D de la Ley de Chips, escribió la Asociación Nacional de Fabricantes, "en un momento en el cual China ha priorizado convertirse en líder en los productos y tecnologías del futuro". La Asociación Nacional de Capital de Riesgo dijo que "los gerentes de capitales para incipientes (VC) están cuestionando su participación e inversión en programas producidos en base a esta legislación".

Esta posición fue confirmada por los Consejos de Tecnología de América del Norte, la Universidad de Duke y la fundación de innovación de la Universidad Estatal de Ohio, la escuela insignia que está cerca de donde Intel tiene planificado desarrollar una nueva, inmensa fábrica.

Un representante del Departamento de Comercio dijo que ha visto "un interés significativo de la industria y la academia en asegurar el financiamiento del programa de semiconductores y cumplir con los objetivos del programa, incluyendo el cumplimiento de los requisitos de financiamiento público".

El departamento originalmente tenía la intención de complementar su inversión de 11 mil millones de dólares con un programa separado para I+D comercial, aprovechando dinero de 39 mil millones de dólares en subsidios de fabricación.

Pero esos planes están en pausa después de que el Pentágono se retirara de un acuerdo para gastar 2,5 mil millones de dólares en chips militares. El Congreso ordenó al Departamento de Comercio cubrir esa falta de fondos por sí mismo. Eso llevó a una búsqueda frenética de varias semanas, según personas familiarizadas con el asunto, mientras los funcionarios intentaban reasignar el rubro de dinero para incentivos.

Finalmente optaron por eliminar el programa de I+D comercial, citando "la reciente dirección del Congreso en la última ley de asignaciones" - y el hecho de que los fondos de la Ley de Chips ya son insuficientes para cubrir la abrumadora demanda.

Eso ha llevado a algunas consecuencias en la industria de semiconductores. Applied Materials Inc., el mayor fabricante estadounidense de equipos de semiconductores, está reconsiderando una inversión planeada de 4 mil millones de dólares en I+D en Silicon Valley, informó el San Francisco Chronicle. La compañía dijo en un comunicado que alienta a la administración Biden y al Congreso a encontrar un camino a seguir para financiar la I+D comercial con la Ley de Chips.

"Sin un sólido apoyo para la I+D comercial, arriesgamos nuestro liderazgo global y nuestra capacidad para superar a nuestros competidores extranjeros en la industria de semiconductores", dijeron en un comunicado el gobernador de California, Gavin Newsom, y el senador Alex Padilla. El fondo de I+D de 11 mil millones de dólares "no puede reemplazar las inversiones comerciales directas".

Mackenzie Hawkins | Bloomberg

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias