Skip to content

Acciones de Meta se desploman un 15% tras anunciar fuerte inversión en IA

La caída en las acciones de Meta se debió a su plan agresivo de invertir en inteligencia artificial (IA), generando preocupación entre los inversores

Facebook
Meta y su idea de aumentar sus inversiones en IA / Captura de @PiQSuite en X

Las acciones de Meta sufrieron una caída en las operaciones previas a la apertura del mercado del jueves, debido a que los proyectos del propietario de Facebook de "invertir agresivamente" en inteligencia artificial (IA) inquietaron a los inversionistas.

Las acciones se desplomaron un 15% hasta los 421.40 dólares al abrirse las operaciones en el Nasdaq. Este descenso borró casi 183.000 millones de dólares de su capitalización bursátil.

A pesar de un notable aumento de los beneficios en el primer trimestre y un incremento de los ingresos del 27%, los planes de Meta en materia de gasto en IA preocuparon a sus accionistas.

La empresa, conocida por operar importantes plataformas como WhatsApp e Instagram, planea aumentar su inversión en IA hasta en 5.000 millones de dólares, con expectativas de que esta cifra aumente en los años siguientes.

Esto provocó preocupaciones sobre la posible carga financiera de estos ambiciosos avances tecnológicos.

Sophie Lund-Yates, analista principal de renta variable de Hargreaves Lansdown, señaló que el aumento del gasto podría resultar desconcertante para los mercados. Subrayó que mientras Meta explora nuevos territorios de IA, no debe perder de vista su principal fuente de ingresos: la publicidad digital.

Como parte de su estrategia, Meta pretende aumentar sus gastos de capital para este año a entre 35.000 y 40.000 millones de dólares, frente a los entre 30.000 y 37.000 millones previstos anteriormente.

Este movimiento tiene como objetivo acelerar las mejoras de infraestructura cruciales para apoyar sus proyectos de IA. La empresa también prevé nuevos aumentos de los gastos de capital el próximo año, a medida que siga impulsando la investigación sobre IA y el desarrollo de productos.

Proyectos de Zuckerberg para Meta

Durante una conferencia telefónica con inversores, el consejero delegado, Mark Zuckerberg, expuso la ambición de Meta de convertirse en líder mundial en IA.

Habló de los planes para impulsar significativamente la inversión en modelos avanzados de IA en los próximos años.

Aunque reconoció que estas inversiones podrían preceder a unos ingresos significativos procedentes de nuevos productos, Zuckerberg expresó su confianza en la capacidad de Meta para monetizar eficazmente estos servicios una vez que estén plenamente desarrollados.

La previsión de ingresos ligeramente inferior de Meta para el próximo trimestre también influyó en la caída de las acciones.

La empresa espera que los ingresos oscilen entre 36.500 y 39.000 millones de dólares, ligeramente por debajo de la estimación de los analistas de 38.200 millones de dólares. Esta proyección, combinada con los planes de gasto y presenta una perspectiva cautelosa para la estabilidad financiera de Meta a corto plazo.

En medio del creciente escepticismo de los inversores, los analistas de JP Morgan han ajustado su precio objetivo de diciembre de 2024 para las acciones de Meta de 580 a 480 dólares. Esta revisión pone de relieve los obstáculos a los que se enfrenta Meta en su cambio hacia un modelo de negocio más centrado en la IA, esforzándose por equilibrar la innovación con la responsabilidad financiera.

Al fortificar su compromiso con la IA, Meta navega por un panorama complejo en el que la tecnología pionera se encuentra con una gestión financiera prudente. A medida que la empresa sigue invirtiendo en IA, la comunidad tecnológica mundial y los inversores observan atentamente para ver cómo evolucionan estas estrategias hacia un crecimiento y una rentabilidad sostenibles.

Últimas Noticias

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

La Casa Blanca defiende la medida como parte de su estrategia “cero tolerancia”, mientras figuras demócratas advierten que perseguir jueces locales abre la puerta a un modelo en el que la lealtad federal se impone a la función garante de los tribunales estatales

Members Public