Skip to content

Administradores de fondos de EEUU con mandatos ESG sufren reducciones sin precedentes

Los fondos ESG de EEUU experimentaron retiros de $8,8 mil millones en el primer trimestre, mientras que las entradas globales fueron modestas, de $900 millones, impulsadas por Europa

Los fondos ESG en EEUU enfrentan una severa fuga de capitales, con redenciones récord de $8,8 mil millones en el primer trimestre de 2024, mientras que Europa ve entradas de $11 mil millones en la misma categoría. El creciente escepticismo político y el bajo rendimiento de sectores como el eólico y solar han empujado a los inversionistas estadounidenses a retirarse. (Foto: Gabby Jones/The New York Times)

Los fondos ESG de EEUU experimentaron retiros de $8,8 mil millones en el primer trimestre, mientras que las entradas globales fueron modestas, de $900 millones, impulsadas por Europa.

Los administradores de fondos de EEUU sufrieron su peor trimestre de la historia en cuanto a productos enfocados en aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), ya que se intensificó el ritmo de las redenciones de clientes.

Las retiradas de clientes de fondos estadounidenses que se centran en objetivos ESG alcanzaron los $8,8 mil millones en los primeros tres meses de 2024, según datos recientes compilados por Morningstar Inc. Esto contrastó marcadamente con los aproximadamente $11 mil millones de entradas en fondos ESG en Europa, donde las regulaciones de inversión sostenible están mucho más arraigadas.

Es la señal más reciente de que los inversionistas de EEUUestán dando la espalda a la estrategia de inversión, que ha sido objeto de críticas por parte de republicanos de alto perfil como algo provocado por el llamado “despertar (woke)” y antiestadounidense en su diseño. Al mismo tiempo, muchas industrias centrales de ESG, como la eólica y la solar, han sufrido contratiempos, lo que ha llevado a rendimientos bajos y ha alienado aún más a muchos inversionistas.

"Los fondos sostenibles han enfrentado muchos obstáculos en los últimos años, incluyendo precios elevados de la energía, tasas de interés altas y una reacción negativa contra el ESG en EEUU", dijo Hortense Bioy, directora global de investigación de sostenibilidad en Morningstar.

La magnitud de las redenciones de los fondos ESG de EEUU arrastró hacia abajo aumentos globales netos, que fueron modestas, de $900 millones en el primer trimestre, según Morningstar. Japón experimentó salidas de $1,7 mil millones, mientras que el resto de Asia, así como Australia y Nueva Zelanda, vieron poco o ningún cambio.

Este desarrollo ocurre en momentos en los cuales los inversionistas esperan ver cómo las elecciones en todo el mundo afectan las políticas verdes que probablemente impactarán las estrategias de inversión ESG. En EEUU, Donald Trump y el presidente Joe Biden están empatados en las encuestas. Al otro lado del Atlántico, es probable que las elecciones del Parlamento Europeo den a los partidos que han expresado escepticismo hacia las políticas verdes una mayor presencia en la legislatura del bloque.

El desarrollo global refleja "cautela ante las elecciones clave en EEUU y Europa que determinarán el ritmo de las futuras políticas verdes y fomentarán o desalentarán prácticas más sostenibles", dijo Bioy.

Al tener en cuenta las ganancias en el precio de las acciones, los activos de los fondos sostenibles globales aumentaron un 1,8% el último trimestre a casi $3 billones al final de marzo. Sin embargo, la tasa de crecimiento orgánico fue cercana a cero, en comparación con un crecimiento del 0,5% en el universo de fondos más amplio, según Morningstar.

Los productos pasivos continuaron ganando terreno, y BlackRock Inc, el administrador de dinero más grande del mundo, mantuvo su liderazgo. Sus $368 mil millones en activos sostenibles son aproximadamente el doble de los de Amundi SA, el mayor gestor de inversiones en Europa.

El analista de mercado examinó fondos abiertos y fondos cotizados en bolsa que, por prospecto u otros archivos regulatorios, afirman centrarse en sostenibilidad; impacto; o factores ambientales, sociales y de gobernanza.

Frances Schwartzkopff | Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias