El internacionalista y político venezolano Edmundo González Urrutia fue designado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) como el representante de la oposición venezolana ante las elecciones presidenciales el pasado 19 de abril.
El candidato, de 74 años, se enfrentará a Nicolás Maduro y a más de 10 candidatos -que en su mayoría han tenido relaciones con el socialismo venezolano- el próximo 28 de julio.
González Urrutia fue embajador de Venezuela en Argelia entre 1991 y 1993 y en Argentina entre 1998 y 2002, durante los gobiernos de Rafael Caldera y Hugo Chávez Frías.
El también diplomático y escritor fue uno de los mediadores para la incorporación de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Fue trabajador del Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela y en 1978 fue el primer secretario del embajador de Venezuela en Estados Unidos.
Representa a los partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV).
Postulación de Edmundo González Urrutia
El 25 de marzo González Urrutia se inscribió como candidato presidencial “tapa” de la MUD para preservar la tarjeta del partido antes de que finalizaran las postulaciones.
Esto luego de que la candidatura de María Corina Machado fuese inhabilitada y el Concejo Nacional Electoral (CNE) no dejara inscribir a Corina Yoris, a quien Machado anunció como su sustituta.
Sin embargo, hasta ahora Machado sigue siendo líder de la oposición venezolana y emprendió una campaña por distintos estados de Venezuela para promocionar la candidatura de González Urrutia.
A través de una rueda de prensa el 26 de marzo, el CNE confirmó la candidatura de González Urrutia para las venideras elecciones presidenciales.
Declaraciones de Edmundo
El candidato envió el 24 de abril un mensaje a los venezolanos en el que enfatizó que es momento de avanzar juntos para la recuperación de la democracia.
“Es la hora de poner a un lado nuestras diferencias y trabajar juntos por alcanzar el triunfo electoral del venidero mes de julio. Levanto las banderas de la unidad amplia e íntegra que brinde perspectiva y visión de futuro. Es la hora de la unión de todos los venezolanos”, expresó.
En entrevista con el medio Efecto Cocuyo, González Urrutia aseguró que su designación “fue inesperada”, pero que está asumiéndola con gran responsabilidad.
“Yo jamás imaginé que iba a estar en una posición de este tipo. Los buenos amigos que propusieron mi nombre los tengo anotados en las cuentas del debe para cuando tenga yo que pasarles factura”, agregó al medio.
Comentó que una de las piedras angulares a las que le dedicará esfuerzo si es elegido es a la recuperación de la educación de calidad.
"Se perdieron las escuelas técnicas industriales. Se perdieron muchas otras cosas. La educación preescolar también es la clave. El esfuerzo que se haga en esta fase va a redundar en la educación del niño en el futuro", explicó.
Sobre la transición democrática en Venezuela aseguró que será “liderada por una mujer como María Corina Machado. Tenemos que recuperar la confianza y poner en marcha un país que está en el suelo”.
Edmundo, quien hasta hace poco era un político como reconocido en Venezuela, ha cobrado popularidad en redes sociales, en las que ya tiene un #EdmundoChallenge: videos de personas bailando una canción hecha con inteligencia artificial cuyo coro es “todo el mundo con Edmundo”.