Los demócratas tienen más dinero disponible en las siete carreras pendulares y cuentan con George Soros y Jim Simons entre sus principales donantes.
Los republicanos del Senado cuentan entre sus principales donantes al multimillonario Ken Griffin, Chevron Corp., y Occidental Petroleum Corp., pero son los demócratas del predio quienes están recaudando más dinero por un amplio margen.
Los demócratas, que corren el riesgo de perder el control del Senado en uno de los ciclos electorales más difíciles en décadas, tienen el respaldo de donantes de gran capital, incluido el gestor de fondos de cobertura George Soros, el fundador de Renaissance Technologies Jim Simons y el multimillonario Jeff Skoll, quien fue el primer empleado a tiempo completo de eBay Inc.
Esto ha ayudado a los candidatos demócratas en siete carreras senatoriales altamente disputadas, al aparato de campaña del partido y a su principal comité de acción política a construir una ventaja en efectivo sobre sus oponentes republicanos al final del primer trimestre, según los datos más recientes de la Comisión Federal de Elecciones.
Los candidatos demócratas al Senado en esos estados en disputa colectivamente tenían 48,1 millones de dólares en efectivo en el banco al final del primer trimestre, en comparación con los 28,2 millones de dólares que informaron sus rivales republicanos, según la FEC.
Los problemas de dinero son un viento en contra para los republicanos del Senado, quienes buscan ganar una mayoría para impulsar legislación que fortalezca la seguridad fronteriza entre EEUU y México y renueve las reducciones de impuestos que están por expirar. También es una señal de advertencia para el presunto candidato republicano Donald Trump, quien necesita ganar muchos de los mismos estados que albergan carreras senatoriales cruciales. En su propia carrera, Trump va detrás del presidente Joe Biden en recaudación de fondos, con menos de la mitad del efectivo disponible que su rival.
Los republicanos tienen una buena oportunidad de ganar el Senado, donde tienen 49 escaños y necesitan voltear dos para una mayoría. El GOP está defendiendo solo 11 escaños, ninguno de los cuales son carreras cerradas, según el Cook Political Report. En comparación, los demócratas están defendiendo 23 escaños, muchos de los cuales serán cerrados, incluyendo cuatro carreras en Montana, Ohio, Nevada y Arizona que Cook Political Report califica como "de lance de moneda". Es probable que los demócratas pierdan el escaño de West Virginia que tiene el senador Joe Manchin quien se retira.
El GOP tiene dos cosas a su favor: Donantes muy fiables, incluyendo a Griffin y el súper PAC Americans for Prosperity respaldado por Charles Koch, quienes han dicho que se centrarán en elegir republicanos al Congreso en 2024 y candidatos adinerados que pueden poner parte de sus propias fortunas en sus campañas.
El único candidato republicano que corre en una carrera competitiva que haya recaudado más dinero que su oponente demócrata en el primer trimestre es el ejecutivo financiero Eric Hovde, quien está desafiando a la senadora Tammy Baldwin en Wisconsin. Lo hizo prestando 8 millones de dólares a su esfuerzo electoral.
Otros tres republicanos están financiando parcialmente sus campañas: Dave McCormick, el exdirector ejecutivo en el fondo de cobertura Bridgewater Associates, que se postula contra el senador Bob Casey en Pensilvania; el empresario de Ohio Bernie Moreno, enfrentando al titular demócrata Sherrod Brown; y el fundador y director ejecutivo de Bridger Aerospace, Tim Sheehy, que se postula contra Jon Tester en Montana.
Bill Allison | Bloomberg
Lee el artículo original aquí.