Skip to content

Países reinstauran fondos para la UNRWA, pero Estados Unidos no

EEUU ha prohibido el financiamiento para la organización humanitaria por un año

Las necesidades operativas anuales del programa de la UNRWA son de aproximadamente $850 millones anuales. (Samar Abu Elouf/The New York Times)

EEUU ha prohibido el financiamiento para la organización humanitaria por un año.

La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, de la cual dependen más de 1,7 millones de palestinos en la Franja de Gaza, ha enfrentado desafíos existenciales durante meses. La asediada organización tuvo dificultades para abordar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza a medida que una cascada de países suspendía la financiación por acusaciones de que varios empleados estaban involucrados en los ataques del 7 de octubre por Hamas.

Pero la mayoría de los países clave que pausaron la financiación a la UNRWA la han reinstaurado desde entonces, citando la situación humanitaria aguda y las nuevas garantías de supervisión en sus operaciones.

Parte de esa reconsideración vino después de una revisión independiente muy esperada de la agencia publicada el lunes, que encontró que Israel no había proporcionado pruebas de las acusaciones que también hizo de que un número significativo de trabajadores dentro de la agencia están vinculados a grupos militantes.

Aún así, algunos otros han mantenido sus suspensiones. Esto incluye notablemente a Estados Unidos, de lejos el mayor donante de la UNRWA, contribuyendo casi la mitad del presupuesto operativo anual de la agencia.

Pero, incluso si la administración de Biden quisiera reconsiderar el apoyo a la UNRWA, sus manos están atadas. Los republicanos en el Congreso agregaron una prohibición de financiamiento de un año a un paquete de gastos gubernamentales que se aprobó el mes pasado. Aunque continúe la guerra, el financiamiento de EEUU para la UNRWA está prohibido por el Congreso hasta al menos marzo de 2025.

Más de 70 gobiernos y varias organizaciones prometieron un total de $1.460 millones en donaciones a la UNRWA en 2023, siendo los mayores donantes los Estados Unidos ($422 millones), Alemania ($213 millones), la Unión Europea ($120 millones) y Francia ($62 millones).

Las necesidades operativas anuales del programa de la UNRWA son de aproximadamente $850 millones anuales, dijo Juliette Touma, Directora de Comunicaciones de la UNRWA. Y las necesidades han aumentado desde que estalló la guerra.

El miércoles, la agencia lanzó un llamado urgente buscando otros $1.210 millones en fondos de emergencia para abordar las necesidades humanitarias críticas en los territorios palestinos, una de las peticiones más altas jamás realizadas en un "testimonio de las necesidades sin precedentes en el terreno", dijo Touma.

"La totalidad de la población de 2,3 millones de la Franja de Gaza está en necesidad, al borde de la hambruna. La mayoría de la infraestructura de salud, agua y refugio ha sido aplastada o puesta fuera de servicio por las operaciones militares israelíes y la restricción de acceso", se lee en el comunicado de emergencia.

Los problemas de financiamiento comenzaron el 26 de enero, cuando las Naciones Unidas anunciaron por primera vez lo que llamaron las "graves acusaciones" contra su personal: las autoridades israelíes habían alegado la participación de unos 12 empleados de la UNRWA en el ataque del 7 de octubre contra Israel. La UNRWA despidió a varios miembros del personal y lanzó una investigación independiente.

Ese mismo día, los Estados Unidos se convirtieron en el primer país en suspender la financiación a la UNRWA.

Un total de 16 países anunciaron suspensiones: Australia, Austria, Reino Unido, Canadá, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Rumanía, Suecia y Estados Unidos.

Otros gobiernos dijeron que reconsiderarían futuros compromisos, incluyendo la Unión Europea, un donante clave, que dijo que la Comisión Europea "determinará las decisiones de financiación futuras" a la luz del resultado de la investigación.

La agencia advirtió que $440 millones de financiamiento proyectado a corto plazo estaba en juego en medio de las congelaciones. Esta semana, la UNRWA dijo que se quedaría sin dinero a finales de junio.

El lunes, los resultados de la revisión independiente de los procedimientos de la UNRWA fueron publicados, encontrando que la agencia ha "establecido y actualizado un número significativo de políticas, mecanismos y procedimientos" para mantener la neutralidad en años recientes pero está en necesidad de reformas críticas. Catherine Colonna, la exministra de Asuntos Exteriores francesa que lideró la evaluación de nueve semanas, llamó a la UNRWA "indispensable e irremplazable".

A principios de marzo y de manera esporádica durante semanas, siete países anunciaron que reinstaurarían el financiamiento para la UNRWA: Australia, Canadá, Finlandia, Alemania, Islandia, Japón y Suecia.

Suecia el 9 de marzo dijo que desembolsaría alrededor de $18,4 millones a la UNRWA, aproximadamente la mitad de sus asignaciones UNRWA de 2024, después de recibir "confirmación bilateral" de mayor transparencia y procedimientos más estrictos dentro de la agencia.

Reinstaurar la asistencia "es un reconocimiento de que necesitamos utilizar todas las vías para abordar el sufrimiento en Gaza", dijo la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, en una declaración del 15 de marzo anunciando la reanudación del financiamiento australiano bajo "condiciones estrictas como garantías de neutralidad del personal."

Dos días después de la publicación de la revisión independiente, Alemania, el segundo mayor donante de la UNRWA, anunció que también reanudaría el apoyo financiero, notando que ha "evaluado en profundidad" el alegato de Israel. Las recomendaciones de la revisión deben ser "implementadas sin demora", agregó.

Aún así, varios países han mantenido su suspensión: Austria, Reino Unido, Estonia, Italia, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Rumanía y el mayor donante de la agencia, Estados Unidos.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, respondiendo el lunes a una pregunta de un reportero sobre si los Estados Unidos actuaron precipitadamente al suspender el financiamiento, dijo que cree que Washington "actuó apropiadamente". "Damos la bienvenida a la conclusión de esta primera investigación. Veremos qué produce la otra", refiriéndose a una investigación de supervisión de la ONU en curso sobre la agencia.

"Siempre hemos dejado claro que pensamos que el papel que juega la UNRWA es indispensable en proporcionar y facilitar la entrega de asistencia humanitaria no solo en Gaza sino en la región en general. Seguimos apoyando el trabajo que hacen", agregó.

Sammy Westfall | The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public