Skip to content

World Central Kitchen reanudará labores de ayuda en Gaza

Casi un mes después de que siete trabajadores de ayuda de World Central Kitchen murieran en un ataque aéreo israelí en Gaza, el grupo reanudará las operaciones humanitarias allí

"Nuestro modelo, como saben, es uno de compromiso comunitario. Tenemos cientos de palestinos empleados como contratistas y cientos más como voluntarios. Ellos quieren volver al trabajo". (Eric Rojas/The New York Times)

Casi un mes después de que siete trabajadores de ayuda de World Central Kitchen murieran en un ataque aéreo israelí en Gaza, el grupo reanudará las operaciones humanitarias allí.

Tres días después de una emotiva ceremonia en la Catedral Nacional de Washington en la que World Central Kitchen (WCK) homenajeó a los siete trabajadores fallecidos en un ataque aéreo israelí, la organización anunció que reanudará las operaciones en Gaza, donde más de un millón de palestinos enfrentan niveles catastróficos de hambre.

En un anuncio enviado a los medios el domingo, WCK dijo que reanudará el trabajo humanitario el lunes con un "equipo palestino entregando comida para abordar el hambre generalizada, incluyendo en el norte". No estaba claro si WCK permitiría continuar la entrada de personal y contratistas externos a Gaza como parte de sus operaciones renovadas.

"La mayoría de nuestra operación en Gaza siempre ha sido de palestinos alimentando a palestinos", dijo Linda Roth, directora de comunicaciones de WCK, cuando le preguntaron desde The Washington Post. "Nuestro modelo, como saben, es uno de compromiso comunitario. Tenemos cientos de palestinos empleados como contratistas y cientos más como voluntarios. Ellos quieren volver al trabajo".

El primero de abril, un ataque aéreo israelí impactó un convoy de WCK, matando a las siete personas dentro de tres vehículos, dos de los cuales eran blindados. Entre los fallecidos estaban cuatro miembros del equipo de ayuda de WCK: Lalzawmi "Zomi" Frankcom, un australiano de 43 años; Saifeddin Issam Ayad Abutaha, un palestino de 25 años; Damián Soból, un polaco de 35 años; y Jacob Flickinger, un ciudadano dual estadounidense-canadiense de 33 años. Las otras tres víctimas - John Chapman, de 57 años; James Henderson, de 33 años; y James Kirby, de 47 años - eran ciudadanos británicos contratados para el equipo de seguridad de WCK.

Los asesinatos recibieron condena mundial, incluyendo la del presidente Biden. "Estoy indignado y desconsolado por la muerte de siete trabajadores humanitarios de World Central Kitchen", dijo Biden en un comunicado en ese momento. "... Estaban proporcionando comida a civiles hambrientos en medio de una guerra. Eran valientes y desinteresados. Sus muertes son una tragedia".

En una entrevista el seis de abril con Martha Raddatz en "This Week" de ABC, el fundador de World Central Kitchen y chef celebridad José Andrés dijo: "Tendré que vivir con estas muertes el resto de mi vida. Todos tendremos que vivir con ellas el resto de nuestras vidas".

La organización dijo que, antes del primero de abril, había distribuido más de 43 millones de comidas en Gaza, lo que representa el 62% de toda la ayuda de organizaciones no gubernamentales internacionales.

Antes de suspender sus operaciones durante cuatro semanas tras las muertes, WCK había establecido 68 cocinas comunitarias en Gaza, incluyendo dos instalaciones de alta producción, una en Rafah en el sur y otra en Deir al-Balah en la parte central del territorio. Cuando reanude operaciones, WCK abrirá una tercera cocina de alta producción en honor a Soból. Ubicada en Mawasi en la costa sur de Gaza, la instalación se llamará "La Cocina de Damián", según anunció WCK.

Soból "fue pura alegría para todos los que lo conocieron", dijo un emocionado Andrés durante la ceremonia fúnebre el jueves.

En la ceremonia, Andrés también insinuó el posible regreso de WCK a Gaza. "Eso es lo que hacemos en World Central Kitchen: estamos al lado de las comunidades mientras se alimentan, se nutren, se curan", dijo en sus comentarios preparados. "La gente no quiere nuestra lástima; quieren nuestro respeto. ... La única manera de mostrar respeto es enfrentando el caos junto a ellos".

"Les recordamos que no están solos en la oscuridad", añadió Andrés.

Anera, otro grupo de ayuda que había detenido operaciones en Gaza después del asesinato de los trabajadores de WCK, reanudó su trabajo de ayuda allí el once de abril.

Según su declaración del domingo, WCK tiene 276 camiones listos para entrar en Gaza; la organización dijo que los camiones llevaban el equivalente a 8 millones de comidas. El grupo dijo que continuará explorando el uso de un corredor marítimo que WCK estableció este año, con un muelle improvisado creado a partir de escombros de guerra. La organización busca enviar más alimentos y bienes a través de barcos con la ayuda de Open Arms, un grupo humanitario español, y los Emiratos Árabes Unidos.

Incluso mientras reanuda operaciones, WCK continúa solicitando una investigación independiente de terceros sobre el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel al convoy humanitario.

Cuatro días después del ataque, el ejército de Israel publicó los resultados de su investigación interna. Dijo que el ataque fue una "violación grave" de sus políticas, resultado de "errores" y fue "contrario" a los procedimientos militares. Dijo que dos oficiales serían despedidos y comandantes reprendidos, pero no mencionó acciones legales como procesamientos. World Central Kitchen respondió diciendo que las FDI "no pueden investigar de manera creíble su propio fallo en Gaza".

En su anuncio del domingo, Erin Gore, directora ejecutiva de WCK, dijo: "Nos hemos visto obligados a tomar una decisión: dejar de alimentar por completo durante una de las peores crisis de hambre jamás, terminando nuestra operación que representaba el 62% de toda la ayuda de ONG internacionales. O seguir alimentando, sabiendo que la ayuda, los trabajadores de ayuda y los civiles están siendo intimidados y asesinados".

"Estos son los diálogos de mayor dificultad, y hemos considerado todas las perspectivas al deliberar", agregó Gore. "Finalmente, decidimos que debemos seguir alimentando, continuando nuestra misión de estar presentes para proporcionar comida a las personas durante los momentos más difíciles".

Tim Carman | The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias