Skip to content

La Reserva Federal mantiene la tasa de interés entre el 5.25% y el 5.5%

La Reserva Federal mantendrá estables las tasas de interés a pesar de los desafíos económicos, incluida la persistente inflación

Inflación cae a 3% en junio: ¿cuáles precios subieron y bajaron?
FOTO: (Casey Steffens/The New York Times)

En la última revisión económica, la Reserva Federal decidió mantener la tasa de interés básico dentro de la horquilla del 5.25% al 5.5%, niveles no observados en más de una década.

Los esfuerzos constantes por alcanzar el objetivo de inflación del 2% siguen encontrando obstáculos, ya que las tasas anuales de inflación casi se estancan.

En su declaración, la Reserva Federal demuestra un lento avance en la contención de la inflación. Informa de unas actividades económicas sólidas y de unas cifras de empleo optimistas, con una tasa de desempleo notablemente baja.

Cada vez más cerca del objetivo

Sin embargo, aunque la inflación disminuyó, sigue estando por encima del objetivo. El índice de precios al consumo, por ejemplo, muestra una subida del 3.5%, agravada por el aumento de los costes de la vivienda y de las tarifas de los seguros de automóvil.

El economista jefe de Moody's, Mark Zandi, señaló "Estamos a un kilómetro de la línea de meta... Estamos muy cerca, pero aún no hemos llegado". Predice un descenso gradual de la inflación.

La Reserva Federal mantiene altos los tipos de interés para encarecer los préstamos, con el objetivo de reducir la demanda de bienes y servicios y, en consecuencia, frenar la inflación. Este enfoque ayudó inicialmente a reducir la inflación desde picos superiores al 9% a mediados de 2022, pero el avance se estancó.

Disminuye la confianza

El hecho de que los proveedores de seguros del hogar y del automóvil repercutan el aumento de los costes en los consumidores y las diversas condiciones financieras de los consumidores tras la pandemia están haciendo más compleja la reducción de la inflación.

Esta complejidad provocó una disminución de la confianza de los consumidores, que alcanzó su punto más bajo desde julio de 2022 según el Índice de Confianza de los Consumidores.

A pesar de ello, muchos analistas siguen siendo optimistas y descartan la probabilidad de una recesión inminente. Los últimos informes sobre el PIB indican un crecimiento anual del 4% en el gasto en servicios, lo que supone el mayor aumento desde 2021 y muestra cierta resistencia económica, especialmente en los sectores relacionados con el consumo.

Tras el análisis, los economistas de Wells Fargo instan a "no subestimar esta economía". Este sentimiento es coherente con las indicaciones de que, aunque se está ralentizando, el mercado laboral no sugiere actualmente un riesgo de recesión inminente.

A principios de marzo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió la situación económica actual como "bastante incierta", expresando el delicado equilibrio necesario entre abordar la inflación persistente y evitar una recesión económica.

Expectativas para el futuro

Se espera que la Reserva Federal se mantenga cauta con los ajustes, manteniendo elevados las tasas de interés durante acontecimientos políticos clave como las próximas elecciones generales de noviembre para minimizar la influencia política, según se analiza a partir de los indicadores económicos y las opiniones de los expertos.

Powell, respaldado por las opiniones de Zandi, subraya: "No podemos recortar las tasas y aún no hemos llegado a ese punto. Aún nos queda camino por recorrer", destacando una estrategia deliberada pero cuidadosa a la hora de hacer frente a la inflación en curso y esforzándose por impulsar la estabilidad económica y preservar el poder adquisitivo de los estadounidenses.

Últimas Noticias