La noche de este martes se reportaron enfrentamientos en la Universidad de California con sede en Los Ángeles (UCLA) entre manifestantes propalestinos y sus oponentes, lo que causó la suspensión de las actividades académicas en la institución por lo menos por este miércoles.
Por su parte, la Universidad de Columbia se vio obligada a llamar a las autoridades por la misma causa. Con al rededor de 300 arrestos en Columbia, la institución pidió a la policía resguardar el campus hasta al menos el 17 de mayo, permitiendo la entrada solo a residentes y personal esencial de la misma.
¿Qué dicen las autoridades al respecto?
Gavin Newsom, gobernador de California, condenó a primera hora del miércoles la violencia de los manifestantes en UCLA desde la noche del martes.
“La ley es clara: el derecho a la libertad de expresión no comprende la violencia, el vandalismo o la ausencia de la ley en el campus. Aquellos que se involucran en comportamientos ilegales deben hacerse responsables de sus acciones, incluyendo acusaciones penales, suspensiones, o expulsión”, declaró a través de sus redes sociales.
Su oficina de prensa también se pronunció sobre la respuesta policial hacia los enfrentamientos, calificándola como "limitada y tardía".
Cierre casi total de la Universidad de Columbia
La institución cambió a modalidad remota todo tipo de evaluación en Columbia por lo que queda de semestre, anunció el miércoles la rectora a través de un correo electrónico dirigido a profesores y alumnos, según Telemundo.
Todo esto se produjo luego de que Erick Adams, alcalde de Nueva York, dijera en una conferencia de prensa que la ocupación del edificio Hamilton Hall en Columbia estuvo guiada por individuos no relacionados a la Universidad -algo similar a los incidentes en UCLA- independientemente de que sus estudiantes estuvieran involucrados.
También aseguró que funcionarios de la universidad contactaron a la Policía de Nueva York, que aseguraron que “agitadores externos estaban en el terreno entrenando y realmente cooptando este movimiento”.
Otras instituciones involucradas en manifestaciones aparte de UCLA y Columbia
La estación local WISC-TV informó que este miércoles arrestaron al menos a 30 individuos en el campus de la Universidad de Wisconsin en Madison después de que alrededor de 60 agentes policiales intervinieran para desalojar campamentos ocupados por manifestantes a favor de Palestina.
Agentes policiales equipados con indumentaria antidisturbios utilizaron gases lacrimógenos el martes para dispersar a los manifestantes en una protesta en apoyo a Palestina en la Universidad del Sur de Florida.
Después de que la policía calificara la protesta como una "reunión ilegal" el martes por la tarde, diez personas fueron detenidas. Según comunicado de las autoridades escolares, entre 75 y 100 manifestantes, incluyendo estudiantes y otros individuos sin afiliación universitaria, llegaron al campus con escudos de madera, paraguas y tiendas de campaña.