Guatemala declaró este martes 30 de la emergencia sanitaria nacional ante el aumento de casos de dengue, "epidemia" que ha dejado nueve muertes y más de 14.600 contagios en el país desde enero de 2024.
La medida fue anunciada por el Ministerio de Salud, que instó en un documento a los organismos públicos y privados del sector a coordinar acciones con la cartera para prevenir brotes con jornadas de fumigación y mantener la vigilancia para "disminuir la mortalidad".
A inicio de marzo de 2024, el Gobierno del presidente socialdemócrata Bernardo Arévalo de León declaró una alerta epidemiológica nacional debido "al inicio de la temporada en la que aumenta la transmisión del dengue en el país".
Emergencia sanitaria nacional en Guatemala
La incidencia mundial del dengue creció considerablemente en las últimas dos décadas y América Latina es la región donde se registra el 80% de los casos del mundo, según el ministerio guatemalteco.
En 2023, el dengue dejó 118 muertes y unos 65.000 casos en Guatemala, un máximo histórico que superó el registro de 2019, cuando hubo más de 50.000 casos, de acuerdo con estadísticas oficiales.
El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en abril de 2023 que el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos se propagan mucho más y más lejos de sus zonas habituales por efecto del cambio climático.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, erupción cutánea y, en algunos casos, puede llegar a ser grave y potencialmente mortal.
Se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, principalmente del género Aedes, especialmente Aedes aegypti.
El mosquito se infecta cuando pica a una persona que tiene el virus del dengue en su sangre. El virus se multiplica en el mosquito y luego se transmite a la siguiente persona que pica.
Todas las personas sin importar la edad están en riesgo de contraer dengue si se encuentran en un área donde hay mosquitos infectados y son picados por uno de ellos.