Los proyectos de ley de reforma fiscal y estatal enfrentarán un duro desafío en el Senado en momentos en los cuales el presidente libertario busca avanzar su agenda.
La Cámara Baja del Congreso de Argentina ha aprobado los paquetes de reforma estatal y fiscal propuestos por el presidente Javier Milei, otorgándole una primera victoria legislativa al líder libertario en sus esfuerzos por implementar reformas duraderas.
Los legisladores votaron 142 a 106, con cinco abstenciones, para dar su aprobación general al proyecto de ley de reforma estatal, que incluye un esquema de incentivos para grandes inversiones, una relajación de las normas del mercado laboral y luz verde para eventualmente eliminar algunas agencias públicas y privatizar algunas empresas estatales. Estas medidas fueron aprobadas por mayoría en una votación artículo por artículo.
El proyecto de ley fiscal se centra en un plan para reinstaurar el impuesto sobre la renta para los altos ingresos después de que fue eliminado el año pasado, e incluye también una amplia amnistía fiscal. Fue aprobado por 140 votos a favor y 103 en contra, con seis abstenciones.
"Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del desastre en el que ha estado durante las últimas décadas", dijo Milei en X después de la votación del proyecto de reforma.
Milei, quien asumió el cargo en diciembre y cuyo partido controla menos del 15 por ciento de los escaños de la Cámara Baja, ha tenido dificultades para llegar a acuerdos con la oposición. En cambio, ha confiado únicamente en el poder ejecutivo para promulgar la austeridad y la desregulación que dice son necesarias para resolver la grave crisis económica de Argentina.
Los analistas dijeron que la votación en la Cámara Baja era importante para demostrar que el político novato —que ha chocado repetidamente con legisladores y poderosos gobernadores provinciales— puede construir acuerdos con partidos de oposición moderados.
"Es una buena señal que Milei haya mostrado cierto nivel de pragmatismo, porque como gobierno minoritario, es muy difícil funcionar sin pragmatismo", dijo Lucas Romero, director de la consultora Synopsis.
Advirtieron que los proyectos de ley aún enfrentarán una votación reñida en el Senado, donde el bloque La Libertad Avanza de Milei controla solo el 10 por ciento de los escaños. Los analistas dijeron que los libertarios podrían tener que ganarse a algunos miembros del bloque opositor duro peronista, Unión por la Patria, para obtener la aprobación del Senado.
"Los desafíos de gobernabilidad no han desaparecido", agregó Romero.
Las medidas fiscales mejorarían las cuentas del gobierno federal en aproximadamente el 0,9 por ciento del producto interno bruto, según el banco de inversión local BancTrust, impulsando la confianza del mercado. También restaurarían los ingresos perdidos a las provincias, una preocupación urgente para los gobernadores.
"El paquete legislativo es crítico", dijo Ramiro Blazquez Giomi, jefe de investigación y estrategia de BancTrust. "Tanto desde el punto de vista de alcanzar el objetivo de presupuesto equilibrado del gobierno, como también para mantener a la sociedad comprometida con Milei, al permitir la entrada de capitales que pueden impulsar el crecimiento".
En febrero, Milei retiró abruptamente una versión más amplia del proyecto de reforma después de que artículos cruciales fueran rechazados, llamando a los legisladores de la oposición "traidores".
Esta vez, Milei dio a sus negociadores mayor margen para llegar a acuerdos, eliminando muchos de los artículos más controvertidos, como secciones de la reforma laboral a las cuales se opuso el poderoso movimiento sindical argentino.
Los analistas dijeron que la legislación, anteriormente denominada "proyecto de ley ómnibus", se había convertido en un "proyecto de ley minibús".
Milei ha dicho que si los dos proyectos de ley son aprobados, invitaría a los gobernadores partidarios a reunirse para firmar un "pacto" el 25 de mayo, un feriado nacional, en un esfuerzo por comprometerse a encontrar consenso para una reforma económica y estatal más amplia.
Ciara Nugent - The Financial Times.
Lee el artículo original aquí.