Skip to content

Senadores republicanos investigan a Uber Eats, DoorDash y Grubhub por dar trabajo a inmigrantes indocumentados

Los senadores Marsha Blackburn, Mike Braun y Ted Budd expresaron su preocupación por el posible uso de estas plataformas por parte de inmigrantes indocumentados

uber eats
Uber reportó pérdidas en sus ganancias | Foto: Pexels.

Tres senadores republicanos están cuestionando los procesos de verificación de empleo de los principales servicios de entrega de comida a domicilio Uber Eats, DoorDash y Grubhub.

Los senadores Marsha Blackburn, Mike Braun y Ted Budd expresaron su preocupación por el posible uso de estas plataformas por parte de inmigrantes indocumentados.

El pasado jueves, los senadores enviaron cartas a los ejecutivos de estas empresas, desencadenando una seria conversación sobre el uso indebido de los servicios por parte de trabajadores no autorizados.

En la carta, los senadores señalaron los riesgos de "explotación, abuso e incluso esclavitud moderna" que podrían derivarse de una supervisión laxa.

Argumentaron que esto podría socavar la confianza de los consumidores y comprometer la seguridad del servicio.

Los senadores instaron a las empresas a aplicar procesos de control más estrictos para impedir el acceso no autorizado a las plataformas, destacando el peligro de una economía sumergida que plantea riesgos tanto para los usuarios como para el personal de reparto.

Además, los senadores solicitaron a estas empresas detalles exhaustivos sobre cómo hacen cumplir los protocolos de seguridad, las medidas disciplinarias adoptadas contra quienes venden el acceso a sus cuentas y cualquier queja de los consumidores relacionada con este caso.

Blackburn, Braun y Budd aseguraron que la falta de regulaciones para evitar que los inmigrantes ilegales saquen provecho de esas aplicaciones ha llevado a una “economía de mercado negro plagada de abusos y peligros para sus usuarios”.

Investigación a Uber Eats, DoorDash y Grubhub

New York Post reportó en septiembre de 2023 que para conseguir trabajos en estas aplicaciones, los inmigrantes indocumentados utilizan cuentas de otras personas.

El reporte que precedió a esta acción indicaba que los inmigrantes en Nueva York están eludiendo las restricciones laborales.

Lo hacen pagando a mensajeros legales para que utilicen sus cuentas de trabajo basadas en aplicaciones, violando potencialmente las leyes federales que imponen un periodo de espera de 180 días para los permisos de trabajo.

En respuesta a las preocupaciones, los portavoces de las empresas implicadas tranquilizaron rápidamente al público.

Un representante de Grubhub declaró a The Post que tienen una política de tolerancia cero para el uso compartido de cuentas.

“Los socios repartidores de nuestra plataforma deben pasar una exhaustiva verificación de antecedentes y aceptar los Términos de uso del socio repartidor de Grubhub, que requieren mantener la confidencialidad y seguridad de su cuenta en todo momento. Si encontramos que alguien tergiversa su identidad u otorga acceso no autorizado a una cuenta, será eliminado de la plataforma”.

Uber también afirmó sus estrictos criterios de empleo, que incluyen una autorización de trabajo válida y una comprobación de antecedentes penales y ser mayor de 18 años. "Si se descubre que un mensajero comparte su cuenta o utiliza una cuenta fraudulenta, eliminamos su acceso a nuestra plataforma, sin excepciones", expresó.

DoorDash hizo hincapié en sus procedimientos de verificación de identidad de varios niveles para evitar el uso indebido.

"Para ayudar a garantizar que los Dashers sean quienes dicen ser y evitar el acceso de personas que buscan abusar de nuestra plataforma, hemos creado un proceso sólido de verificación de identidad y control de seguridad de múltiples capas para cualquiera que quiera realizar entregas a través de nuestra plataforma", agregó.

Los debates suscitados por los senadores son cruciales, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que está en juego en relación con el aumento de las cifras de inmigración y los ingresos en auge de los servicios de entrega en línea, que se prevé que superen los 350.000 millones de dólares este año.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public