Skip to content

Todo lo que debes saber sobre las banderas en la Fórmula 1

La bandera azul normalmente se agita para informar a un piloto que está a punto de ser adelantado, pero tiene un significado ligeramente diferente para la carrera en comparación con las sesiones anteriores del fin de semana.

La bandera a cuadros es la más icónica de la F1. Foto: Página web de la F1.

La Fórmula 1 es un deporte lleno de adrenalina y velocidad, pero también requiere mucha estrategia e información. Los pilotos deben estar atentos a muchas cosas mientras compiten, incluyendo las banderas que les muestran los comisarios de pista.

Estas banderas les advierten sobre situaciones que van desde accidentes hasta residuos en el circuito. ¿Conoces su significado?

Amarilla: de las banderas más comunes en la Fórmula 1

En pocas palabras, la bandera amarilla es una señal de peligro y se puede mostrar a los pilotos de dos maneras:

  • Ondeo simple

Significa que los pilotos deben reducir la velocidad, no pueden adelantar y deben estar preparados para cambiar de dirección debido a un peligro al lado o parcialmente en la pista. Debe ser evidente que un piloto ha reducido su velocidad durante los sectores correspondientes.

  • Doble ondeo

Esto significa que los pilotos deben reducir la velocidad significativamente, no pueden adelantar y deben estar preparados para cambiar de dirección o detenerse, debido a un peligro que bloquea total o parcialmente la pista y/o comisarios trabajando en o al lado de la pista.

Durante la práctica libre y la clasificación, debe ser evidente que un piloto no ha intentado establecer un tiempo de vuelta significativo (deben abandonar la vuelta, aunque no significa que tengan que entrar en boxes, ya que la pista podría estar despejada en la siguiente vuelta).

Foto: Twitter (@f1_manic).

Verde

La bandera verde se usa para indicar que la pista está despejada. Esto puede ser al comienzo de una vuelta de calentamiento, una sesión de práctica o una sesión de clasificación, o inmediatamente después de un incidente que requirió el uso de una o más banderas amarillas.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Azul

La bandera azul normalmente se agita para informar a un piloto que está a punto de ser adelantado, pero tiene un significado ligeramente diferente para la carrera en comparación con las sesiones anteriores del fin de semana:

  • Siempre:

Se muestra para informar a un piloto que sale de boxes que se acerca otro vehículo.

  • Durante las prácticas:

La bandera azul durante las prácticas informa a un piloto que un auto más rápido está cerca y está a punto de adelantarlo.

  • Durante la carrera:

Se muestra a un piloto que está a punto de ser doblado. Cuando se muestra, el piloto en cuestión debe permitir que el auto siguiente pase a la primera oportunidad y, si se ignoran tres advertencias, será penalizado.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Blanca

La bandera blanca se agita para informar al piloto que hay un vehículo mucho más lento por delante, y a veces se ve al final de las sesiones de práctica mientras los pilotos completan salidas de práctica.

En la práctica y la clasificación, todos los pilotos deben reducir la velocidad y regresar lentamente a sus respectivos garajes de boxes, mientras que en la carrera, todos los pilotos deben reducir la velocidad y dirigirse lentamente al pit lane, alinearse en la salida y esperar instrucciones.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Roja

Se agita una bandera roja en la línea de salida, y en cada puesto de comisarios alrededor del circuito, cuando los oficiales deciden detener una sesión de práctica, una sesión de clasificación o una carrera, por razones que van desde un incidente grave hasta condiciones climáticas adversas.

Cuando la vemos en prácticas, todos los pilotos deben reducir la velocidad y regresar lentamente a sus respectivos garajes de boxes. En la carrera, todos los pilotos deben reducir la velocidad y dirigirse lentamente al pit lane, alinearse en la salida y esperar instrucciones.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Negra

En caso de infracción grave de las normas, se muestra la bandera negra, que señala la descalificación de la carrera. Los pilotos que vean esto deben salir inmediatamente de la pista y regresar a sus garajes en boxes, marcando un abrupto final a su participación.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Amarilla con rayas rojas

Una bandera amarilla/roja con rayas inmóviles se muestra para informar a los pilotos que hubo un deterioro en los niveles de agarre debido a aceite o agua en la pista.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Negra con disco naranja

La bandera negra con un disco naranja se usa para informar a un piloto que su auto tiene problemas mecánicos que podrían ser peligrosos para él o para otros. La bandera se muestra junto a un cartel con el número del piloto, este debe detenerse en boxes lo antes posible.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Blanco y negro

La bandera blanca y negra se muestra como una advertencia a un piloto que ha mostrado un comportamiento antideportivo. Se acompaña del número de carrera del piloto.

Foto: Twitter (@f1_manic).

Bandera a cuadros: ícono de la Fórmula 1

La bandera a cuadros es la más icónica de la F1. Se agita al final de cada sesión para indicar que terminó y simboliza la victoria.

Procedente de las primeras tradiciones de las carreras, esta bandera sigue siendo un símbolo célebre, que ondea al final de cada sesión para denotar su final, ya sea durante los entrenamientos, la clasificación o la carrera propiamente dicha.

En conjunto, estas banderas constituyen el lenguaje único de las carreras de Fórmula 1. Garantizan que, a pesar de los estruendosos sonidos de los motores y las rápidas velocidades, se mantengan el orden y la seguridad en las pistas.

A medida que la F1 sigue adaptándose a los avances tecnológicos, estos símbolos fundamentales persisten, orquestando la competición de alta velocidad con cada ondeo de la bandera de un comisario.

Últimas Noticias