Skip to content

Magnate estadounidense acusado de conspirar con la OPEP para inflar precios del petróleo

Scott Sheffield, enfrenta investigaciones por presunta colusión con la OPEP para influir en la producción y los precios del petróleo

Scott D Sheffield
Scott D Sheffield, exdirector ejecutivo de Pioneer Natural Resources Company | Foto: @MarketAlerts_ en X

Scott Sheffield, exconsejero delegado de Pioneer Natural Resources, está bajo investigación por los reguladores federales por presunta complicidad para elevar los precios mundiales del petróleo.

Estas acusaciones sugieren que las conversaciones de Sheffield con la OPEP, un cártel petrolero dirigido principalmente por Arabia Saudí, tenían como objetivo manipular las estrategias de producción de petróleo.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) afirma que sus acciones pretendían aumentar los beneficios perjudicando a los consumidores y empresas estadounidenses.

Sheffield, que se jubiló en diciembre de 2023, utilizó al parecer diversos métodos de comunicación, como WhatsApp, reuniones directas y discursos públicos, para coordinar la producción de petróleo en la cuenca del Pérmico, en Texas, con los miembros de la OPEP.

La FTC afirma que esta coordinación fue un esfuerzo directo para inflar los precios, desafiando las políticas de libre mercado que suelen guiar la producción de petróleo estadounidense.

Consecuencias para Pioneer y ExxonMobil

La gravedad de estas acusaciones influyó en la decisión de la FTC de aprobar la venta de Pioneer a ExxonMobil por 60.000 millones de dólares, aunque con estrictas condiciones.

Entre ellas se incluye la prohibición a Sheffield de desempeñar cualquier papel significativo, como ser miembro del consejo de administración u ocupar puestos de asesor en ExxonMobil, con el objetivo de evitar futuras prácticas contrarias a la competencia.

Públicamente, Sheffield abogó por que los productores de petróleo estadounidenses mantuvieran una "disciplina" de producción. Sin embargo, la FTC destacó sus compromisos privados con los líderes de la OPEP para controlar los niveles de producción, lo que insinuaba una manipulación intencionada del mercado.

Estas acciones, según la FTC, se asemejan a las estrategias de mercado de la OPEP, en particular durante los meses iniciales de la pandemia del COVID-19, cuando Sheffield supuestamente presionó para que se redujera la producción en Texas con el fin de impulsar los precios.

Al alinear las tácticas de Pioneer con las típicamente asociadas a los países de la OPEP, Sheffield propuso supuestamente una alianza para los recortes de producción que podría incluir a grandes productores de petróleo como Arabia Saudí y Rusia.

Esta coalición mundial propuesta, según los documentos de la FTC, indica un consorcio planeado que podría establecer una nueva norma para las estrategias mundiales de fijación de precios del petróleo.

Negación de prácticas ilegales

En respuesta, Pioneer negó cualquier práctica competitiva ilegal derivada de la conducta de Sheffield, expresando su sorpresa por la interpretación de la FTC de estas interacciones. Pioneer describió las discusiones como comunicaciones estratégicas erróneas y no como operaciones encubiertas.

En medio de estas acusaciones, ExxonMobil tomó medidas para distanciarse de los métodos de Sheffield. El gigante petrolero subrayó que las supuestas prácticas no se alinean con sus valores corporativos.

Este caso trasciende las acciones de un prominente consejero delegado, arrojando una luz más amplia sobre los dilemas éticos a los que se enfrentan las grandes corporaciones en el competitivo mercado mundial del petróleo.

Últimas Noticias