Skip to content

¿Apple, Amazon, Nvidia y otros gigantes tecnológicos podrían ver colapsar sus acciones?

Un análisis prevé que la ola de ganancias de las tecnológicas podría estar por llegar a su fin

dow jones
(Foto EFE)

El ciclo virtuoso de los últimos meses de las acciones del grupo denominado ”Big Six”, las seis empresas tecnológicas más importantes del mundo -Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft y Nvidia- podría llegar a su fin en el mediano plazo.

Esa es la conclusión a la que llegó la prestigiosa consultora financiera UBS en uno de sus últimos análisis sobre la situación del mercado, en el que rebajó la calificación de las acciones de estas compañías de “sobreponderadas” a “neutrales”.

¿Qué explicación hay detrás de la rebaja en la estimación?

La principal razón detrás de esta decisión no es una preocupación por el valor de mercado excesivo de Apple, Amazon o Meta, que en las últimas semanas mostraron valores muy positivos, ni por la incertidumbre alrededor de la inteligencia artificial (IA).

El trasfondo de este análisis -que lleva la firma Jonathan Golub, Jefe estratégico del área de Renta Variable de EEUU de UBS- se basa en el reconocimiento de los retos comparativos y las dinámicas cíclicas que actualmente afectan a estos titanes tecnológicos.

Es decir, Golub explicó que el ajuste en la calificación se debe a la normalización de las ganancias después de los picos alcanzados, los cuales fueron significativamente alterados por la pandemia.

Apple, Amazon y Nvidia aprovecharon la cuarentena

Durante el confinamiento producido por el COVID-19, se registró un aumento notable en la demanda de computadoras, servicios de compras en línea y juegos.

Esto impulsó las ganancias de estas empresas tecnológicas a niveles nunca vistos. Sin embargo, inmediatamente después de que la actividad volvió a la normalidad, se registró un descenso post-reactivación económica.

acciones de apple
Las acciones de Apple han enfrentado caídas en lo que va de año. Foto: (Ian Bates/The New York Times)

“Nuestra rebaja de los 6 grandes no se basa en valoraciones extendidas ni en dudas sobre la IA”, escribió Golub. "Más bien, es un reconocimiento de las difíciles comparaciones y las fuerzas cíclicas que pesan sobre estas acciones", explicó.

El colapso de las ganancias

El analista advirtió que el “impulso creciente de las ganancias” que potenció el aumento de las acciones de estos gigantes tecnológicos durante el último año está “colapsando”.

Las expectativas son que el crecimiento de las ganancias para el primer trimestre de 2025 caerá al 16%, un notable descenso desde el 42% registrado en el mismo período del año anterior.

Golub también destacó que, si bien se espera que la tecnología de IA, la computación en la nube y la minería de bitcoins continúen impactando positivamente el sector tecnológico, la rebaja refleja más una revisión hacia la naturaleza cíclica del ciclo de ganancias de Apple, Amazon, Nvidia, entre otros, influenciada mayormente por la pandemia.

El pronóstico no es tan alentador, pero todavía reina el positivismo para Apple y las demás

Una reducción de costos y comparaciones sencillas impulsaron las ganancias de estas empresas, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2023. Ahora, vamos a ver un período de disminución ya que se espera que las ganancias se normalicen.

La descripción anterior no pretende ignorar el impacto de la IA, la computación en la nube o la minería de bitcoins en las ganancias tecnológicas”, escribió Golub. Simplemente reenfoca la conversación sobre la naturaleza de este ciclo de ganancias y sus orígenes pandémicos”, dijo.

Aunque Golub adoptó una visión más cauta de Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft y Nvidia, mantiene una perspectiva positiva para el sector tecnológico en general.

En comparación, las compañías fuera del ámbito tecnológico no experimentaron cambios tan drásticos durante este periodo y se anticipa que podrían superar a las "seis grandes" en términos de crecimiento de ganancias por acción (EPS) en los próximos doce meses.

En los últimos tiempos, los mercados tecnológicos han experimentado una mayor volatilidad, impulsados por los rápidos avances de la inteligencia artificial. Esto provocó opiniones divididas entre los analistas sobre si este crecimiento indica una inminente burbuja tecnológica que podría estallar pronto.

Nvidia cayó pero se levantó

Nvidia, un ejemplo notable, registró un aumento interanual de los ingresos del 265% en su cuarto trimestre fiscal, que finalizó el 28 de enero.

Sin embargo, a mediados del mes pasado se produjo un descenso, cuando las acciones cayeron un 10%. Aunque logró recuperarse ligeramente con una ganancia del 4% días después, el incidente pone de relieve la posible volatilidad futura.

Nvidia es uno de los gigantes tecnológicos que podría ver colapsar sus ganancias. EFE/Ritchie B. Tongo

Esta venta masiva de valores tecnológicos eliminó aproximadamente $950.000 millones en valor de mercado de las principales empresas tecnológicas, incluida Tesla, una compañía que perfectamente podría integrar el grupo de las “Big Six” y elevarlo a siete.

Microsoft sigue de fiesta

La semana pasada, las acciones de Microsoft y Alphabet experimentaron un notable aumento del 5% y 14% en las operaciones después de presentar resultados financieros que superaron las expectativas del mercado.

Microsoft reportó ganancias por acción de $2.94, superando las expectativas de $2.82. La compañía registró ingresos de $61.860 millones, por encima de los $60.800  millones esperados. Los ingresos totales de Microsoft crecieron un 17% año tras año en el trimestre que finalizó el 31 de marzo, según un comunicado .

Los ingresos netos, de $21.940 millones, o $2.94 por acción, aumentaron con respecto a los $18.300 millones, o $2.45 por acción, en el mismo trimestre del año anterior.

inteligencia artificial microsoft
Microsoft aprovecha la Inteligencia Artificial para posicionarse en la industria tecnológica. Foto: Pexels

El segmento de Nube Inteligente de la compañía, que incluye la nube pública Azure, Windows Server, Nuance y GitHub, produjo $26.270 millones en ingresos. Eso es aproximadamente un 21% más que el consenso de $26.260 millones entre los analistas.

Aumento de las acciones de Google

Las acciones de Alphabet (empresa matriz de Google) se recuperaron en las operaciones la semana pasada después de que la compañía informara resultados que superaron las estimaciones de los analistas y anunciara su primer dividendo.

Alphabet reveló un aumento sustancial de las ganancias hasta 1.89 dólares por acción, superando la previsión de $1.51 por acción de los analistas de LSEG. Los ingresos de la empresa también superaron las expectativas, totalizando 80.540 millones de dólares frente a los $78.590 millones previstos.

Las ganancias de Alphabet reflejaron un crecimiento en múltiples divisiones. Los ingresos publicitarios de YouTube alcanzaron los $8.090 millones, superando los $7.720 millones previstos por StreetAccount.

Departamento de Justicia de Estados Unidos demanda a Google por su imperio publicitario
Alphabet, la empresa matriz de Google, anunció fuertes ganancias trimestrales | FOTO: EFE/EPA/JUSTIN LANE

Alphabet logró un aumento de los ingresos del 15% con respecto al año anterior, el crecimiento más rápido desde principios de 2022.

Meta dio algunas malas noticias pero igualmente reportó ganancias

La empresa Meta, dueña de Facebook e Instagram, reportó la semana pasada sus ganancias del primer trimestre.

El gigante estadounidense de las redes sociales duplicó sus beneficios netos en el primer trimestre del año sobre igual período de 2023, hasta $12.400 millones.

La compañía de Mark Zuckerberg registró además una facturación en aumento de 27%, a $36.500 millones, gracias a sus ventas de publicidad en distintas plataformas. "La actividad publicitaria de Meta está en plena efervescencia", afirmó Max Willens, de la consultora Emarketer.

Sin embargo, destacó que prevé gastos más elevados de lo esperado este año en infraestructura e investigación para el desarrollo de IA. Esa información golpeó al mercado y las acciones de Meta cayeron más de 12% en los intercambios electrónicos fuera de hora en Wall Street el miércoles pasado.

Amazon triplicó sus ganancias

La compañía tecnológica Amazon anunció este martes un beneficio de 10.431 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, lo que representa más del triple con respecto al mismo período del año anterior. Además supera holgadamente las expectativas de los analistas de Wall Street.

Según informó en un comunicado, la multinacional líder del comercio electrónico a nivel mundial tuvo una facturación neta de $143.313 millones en los tres primeros meses del ejercicio, un 12 % superior a su nivel interanual, y más de la mitad se recaudó en Norteamérica, su mejor mercado.

Andy Jassy consejero delegado y presidente de Amazon, destacó que el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la apuesta de las empresas por la modernización de sus infraestructuras están “reacelerando” al crecimiento de Amazon Web Services (AWS), su servicio de la nube.

De acuerdo con el reporte, AWS registró ingresos de $25.000 millones. Esta cifra no sólo superó los $24.500 millones previstos, sino que también supuso un impresionante aumento del 17% respecto al año anterior. La nube representó el 62% de los ingresos operativos totales de Amazon.

Amazon Dow Jones
Amazon triplicó sus ganancias en los primero tres meses de 2024. Foto: arsten Moran/The New York Times)

Los ingresos de explotación globales de Amazon experimentaron un espectacular aumento de más del 200%, alcanzando los $15.300 millones. Tal crecimiento reveló la eficacia de las recientes estrategias de rentabilidad y optimizaciones operativas.

Apple, el último en reportar ganancias

La empresa con sede en Cupertino, Californoia, informó este jueves que registró ganancias en el segundo trimestre fiscal, ligeramente superiores a las expectativas de Wall Street, aunque mostraron que los ingresos generales cayeron un 4% y las ventas de iPhone se desplomaron un 10%.

Apple anunció que su directorio había autorizado $110.000 millones en recompra de acciones, un aumento del 22% con respecto a la autorización de $90.000  millones del año pasado. Es la mayor recompra de la historia.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, le dijo CNBC que las ventas generales "crecerían en un solo dígito" durante el trimestre que terminará en junio.

Apple registró ingresos de $81.800 millones durante el trimestre de junio del año anterior.

Apple reportó ingresos netos de $23.640 millones, o $1.53 dólares por acción, un 2% menos que los $24.160 millones, o $1.52 por acción, en el mismo período del año anterior. Las ventas totales cayeron un 4% en el trimestre de marzo.

La época de reporte de ganancias mostró excelentes resultados en la mayoría de las tecnológicas. Sin embargo, se trata de una foto del momento y no es reflejo del pronóstico de UBS, cuyo planteo advierte que “la fiesta” podría llegar a su final.

Lo cierto es que por ahora el “Big Six” goza de buena salud. Veremos si se mantiene en el tiempo.

"Nuestro trabajo indica que el creciente impulso de las ganancias (cambio en las proyecciones de crecimiento futuro) impulsó este alza. Desafortunadamente, este impulso se está derrumbando", dijo el analista de UBS.

Últimas Noticias