Apple acaba de desvelar un programa de recompra de acciones por valor de $110.000 millones, el mayor de la historia de la compañía. Este significativo aumento del 22% respecto a los $90.000 millones del año pasado resalta la sólida estrategia fiscal de Apple.
Acciones de Apple se disparan
Tras este anuncio, las acciones de Apple subieron un 7% en las operaciones después de horas de un sólido informe fiscal del segundo trimestre que no sólo superó las expectativas de beneficios, sino que también mostró un enfoque financiero diversificado.
Apple, que opera desde su sede de Cupertino, registró una caída del 4% en las ventas trimestrales totales. En particular, las ventas del iPhone cayeron un 10% en comparación con el año anterior, generando $45.960 millones, ligeramente por debajo de los $46.000 millones previstos.
Tim Cook, consejero delegado de Apple, citó las difíciles comparaciones interanuales como un factor contribuyente. No obstante, otras áreas del negocio de Apple prosperaron. Las ventas de Mac, por ejemplo, superaron las previsiones, aportando $7.500 millones, muy por encima de los $6.860 millones esperados.
Un examen más detallado de la salud financiera de Apple reveló que las ventas del iPad alcanzaron los $5.600 millones, justo por debajo de los $5.910 millones previstos.
Mientras tanto, la categoría "Otros productos" alcanzó los $7.900 millones, cerca de los $8.080 millones previstos. El más destacado fue el segmento de Servicios, que generó $23.900 millones, superando sus previsiones en más de $600 millones.
Panorama positivo en Apple
A pesar de estos resultados fiscales desiguales, Cook se muestra positivo sobre las perspectivas de ingresos de Apple, pronosticando un crecimiento de un solo dígito bajo para el próximo trimestre de junio.
Esta estimación es modesta en comparación con los ingresos del mes de junio anterior, que ascendieron a $81.800 millones.
Por otra parte, el director financiero de Apple, Luca Maestri, pronosticó un fuerte aumento interanual de las ventas del iPad y proyectó un crecimiento vigoroso y continuado en el sector Servicios, alineándose con las altas tasas de crecimiento de trimestres anteriores.
Apple registró unos ingresos netos de $23.640 millones, o $1.53 por acción, lo que supone un ligero descenso del 2% respecto a los $24.160 millones o $1.52 por acción del año anterior.
A pesar de un impacto de $5.000 millones por el retraso en las ventas del iPhone 14 debido a anteriores interrupciones de suministro relacionadas con COVID, Cook señaló una tendencia de crecimiento subyacente alentadora cuando se excluyen estas anomalías.
Esta planificación financiera estratégica ilustra la habilidad de Apple para navegar por la variabilidad del mercado al tiempo que aprovecha diversas fuentes de ingresos.