Manifestantes propalestinos instalaron campamentos en centros universitarios alrededor del mundo, desde Ciudad de México hasta Londres, Sidney y Tokio, en protesta contra la guerra en Gaza.
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes levantaron un campamento improvisado con tiendas de campaña en la explanada frente a la torre de la rectoría, exigiendo que el Gobierno mexicano rompa relaciones diplomáticas con Israel, una medida que las autoridades del país aún no consideran.
Estas protestas están inspiradas en las manifestaciones estudiantiles en EEUU tras los ataques terroristas de Hamas en octubre de 2023.
Postura de Biden ante las protestas
Aunque no alcanzan la misma intensidad ni escala que las protestas en ciudades estadounidenses como Nueva York o Los Ángeles, en París, Francia, los manifestantes chocaron con la policía en una universidad de élite.
En EEUU, la policía arrestó a alrededor de 2.300 personas tras las protestas propalestinas en universidades en todo el país.
El presidente Joe Biden se pronunció sobre las protestas propalestina que sacuden las universidades. El mandatario defendió el derecho a la protesta pero sin caos, violencia o antisemitismo.
“Permítame ser claro, en Estados Unidas, las protestas violentas no están protegidas, las pacíficas sí lo están. Cuando ocurre la violencia, eso viola la ley”, señaló el presidente.