El peso chileno y el rand sudafricano lideran las monedas al alza por cuarto día, mientras las acciones de mercados emergentes se revalorizan por tercer día, lideradas por Asia.
Las monedas de mercados emergentes extendieron su mayor escalada de cuatro días del año, ya que los operadores aumentaron cautelosamente sus apuestas por recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU este año, impulsando la demanda de activos más riesgosos.
El índice de referencia para las monedas de naciones en desarrollo subió un 0,3% el lunes, acumulando una ganancia en las últimas cuatro sesiones de negociación del 0,8%. La jornada fue liderada el lunes por el peso de Chile y el rand de Sudáfrica, con la moneda chilena alcanzando su nivel más fuerte en más de tres meses.
El índice principal para las acciones de mercados en desarrollo extendió su rally por tercer día, subiendo un 0,6% y alcanzando el más alto en casi dos años. Las ganancias fueron lideradas por acciones de India, China y Arabia Saudita.
La agenda de datos económicos de EEUU es ligera esta semana, dejando a los operadores centrados exclusivamente en las subastas de reembolso del Tesoro y los comentarios programados de una docena de funcionarios de la Fed.
El shekel de Israel se deslizó hasta un 1% frente al dólar, un máximo en casi tres semanas, después de que el ejército del país indicara a los civiles que se trasladaran fuera de partes de Rafah, un posible preludio a un ataque largamente esperado sobre la ciudad de Gaza.
Mejora en calificaciones
Los mercados en tres de las mayores economías emergentes recibieron un impulso después de que la calificación soberana de Turquía fuera mejorada, y mientras que las perspectivas para Egipto y Nigeria también fueron aumentadas.
La perspectiva de la calificación crediticia de Egipto fue elevada a positiva desde estable por Fitch Ratings, después de que la nación del norte de África asegurara un rescate internacional. Las notas en dólares de Egipto con vencimiento en 2047 estaban en proceso de alcanzar un máximo en más de tres semanas.
Los intercambios de incumplimiento crediticio a cinco años de Turquía - el costo de asegurar la deuda turca contra el impago - se dirigían hacia el menor nivel desde febrero después de que la calificación soberana fuera mejorada por S&P Global Ratings. La firma de calificación citó el regreso del gobierno a políticas económicas más ortodoxas.
"La mejora de la calificación crediticia de S&P durante el fin de semana y la falta de sorpresas al alza en la inflación de abril, deberían mejorar aún más el sentimiento hacia los activos turcos", dijo Deutsche Bank en una nota el lunes. "Esperamos una aceleración significativa en el rendimiento de los bonos locales durante los meses de verano."
La perspectiva de la calificación crediticia de Nigeria también fue elevada por Fitch a positiva, ya que el progreso en las reformas desde que el presidente Bola Tinubu asumió el poder el año pasado ha sido más rápido de lo anticipado.
En otros lugares de los mercados emergentes, el forint de Hungría ha recibido apoyo desde finales de abril cuando S&P mantuvo la calificación crediticia y la perspectiva estables para el país de Europa Central, a pesar de las presiones presupuestarias. Eslovaquia también escapó de una segunda rebaja en cuatro meses después de que el gobierno del Primer Ministro Robert Fico se comprometiera a reducir el déficit fiscal.
Los bonos soberanos de Panamá fueron los que más ganaron en América Latina el lunes después de que José Raúl Mulino ganara la elección presidencial y prometiera un gobierno "favorable a la empresa privada" en su discurso de victoria.
Kevin Simauchi y Andras Gergely - Bloomberg.
Puedes leer el artículo original aquí.