La Met Gala 2024, celebrada el 6 de mayo, no sólo fue un espectáculo de glamour y moda, sino también un escenario de controversia en torno a la xenofobia en la gala. Durante su primera aparición en el evento, el conjunto de K-pop Stray Kids se enfrentó a comentarios discriminatorios que empañaron su debut.
Mientras Stray Kids caminaba por la alfombra roja y posaba para las fotos, varios vídeos virales captaron a algunos fotógrafos lanzándoles comentarios racistas.
Comentarios fuera de lugar
Éstos iban desde críticas a su estilo de posar con comentarios como: "Vale, idiota..." hasta comentarios más despectivos como: "Solo tomaré una foto de sus cabezas" y "Nunca he visto tantos rostros sin emoción en mi vida".
La situación se agravó cuando el grupo, vestido con Tommy Hilfiger, ajustó su atuendo, lo que provocó más molestias entre los fotógrafos, que se quejaron por tomar más fotos.
El punto álgido de la insensibilidad cultural llegó cuando un fotógrafo confundió despectivamente japonés con coreano, faltando el respeto a la nacionalidad y la lengua del grupo.
Fans de Stray Kids exigen una disculpa pública
En respuesta a estos comentarios xenófobos, la base de fans de los Stray Kids, conocida como STAY, condenó los comentarios en plataformas sociales como X (antes Twitter) y TikTok. Exigieron disculpas públicas a los fotógrafos identificados, mostrando un frente unido contra el racismo de la Gala del Met.
En medio de los comentarios, la compostura de los Stray Kids, especialmente de su líder Bang Chan, fue notable.
Al reconocer la falta de respeto, Bang Chan alejó a su equipo de los fotógrafos irrespetuosos, un movimiento que exhibió un liderazgo y profesionalidad, ganándose los elogios mundiales de los fans.
Este incidente de racismo en la Gala del Met no sólo mancha la reputación de inclusividad del evento, sino que también enciende un diálogo sobre los retos persistentes del racismo y la xenofobia en las reuniones de alto nivel.