“Soy un empresario y sé cómo levantar un negocio exitoso. Si queremos crear riqueza tenemos que ayudarles a los inmigrantes latinos a construir empresas prósperas y a ser dueños de casa, sin cuotas iniciales y con préstamos a bajo interés”. Así es como David Trone, candidato al Senado por Maryland esboza algunas de sus propuestas que le gustaría auspiciar en el Capitolio, “porque solo así nuestro país será mucho mejor”.
Antes de dar forma a sus promesas necesita ganar las elecciones primarias este 14 de mayo y las generales el cinco de noviembre. Diferentes líderes latinos, entre ellos Ana Sol Gutiérrez, Joseline Peña-Melnyk, Deni Taveras, Celina Benítez, Mónica Casañas, Rocío Treminio-López, Ashanti Martínez o Charly Garcés están apadrinando su candidatura para llevar el voto hispano a la orilla de Trone.
Durante una entrevista exclusiva con El Tiempo Latino, el candidato, representante (D-6, MD) y copropietario de Total Wine & More, una exitosa industria vinícola, dijo estar honrado de que “virtualmente todos los políticos demócratas hispanos de Maryland me respaldan. Valoro este aporte, tanto es así que en mi junta de asesores tengo a un hispano”.
Maryland y el país necesitan dinamizar su economía. ¿El remedio para Trone?: crear negocios y que estos generen empleo. “Cuando miro hacia atrás me identifico con la experiencia de muchos latinos. Comencé desde muy abajo, crecí en una finca y en nuestra casa no había ni una letrina y como ellos quería vivir el sueño americano. Lo conseguí levantando un negocio en 30 estados de la unión y dando trabajo a 12 mil trabajadores”.
David Trone es consciente de que los latinos han sido marginados y muchas veces ignorados. Para que consigan una silla en la mesa del debate les tiene una propuesta: registrarse y salir a votar. “Solo cuando la gente vota gana poder y está mejor representada y esto es muy importante”, aseguró el candidato de Maryland al senado, quien en su página oficial también enlista su programa electoral en español.
“Conmigo van a tener un asiento alrededor de la mesa y nos vamos entender bien, porque al igual que yo los latinos tienen un profundo espíritu emprendedor. Son el 19% (65 millones) de la población en el país y solo un 6.5% son dueños de una empresa. Necesitamos a más empresarios hispanos”, agregó.
Esa meta, a su criterio, se alcanza asegurándoles oportunidades en educación. Trone habló de darles facilidades a las familias para que integren a sus niños al sistema educativo desde los tres años hasta que terminen el college sin una deuda casi impagable.
¿Salida legal hacia la ciudadanía?
El mismo nivel de importancia que se le da a la educación hay que darle al sistema de inmigración que está roto. “Los inmigrantes traen nuevas ideas y las grandes compañías que generan empleo son creadas por ellos. Acostumbro a decir que son los mejores estadounidenses porque son los que más saben apreciar lo bueno que tenemos aquí”, señaló.
Para hacerlo más eficiente al sistema, Trone propone modernizar los tribunales de inmigración que otorgan los permisos laborales y allanar el camino hacia la ciudadanía para los jóvenes soñadores (DACA), para los portadores de un estatus de protección temporal (TPS), para los que poseen una visa de estudiantes y para los indocumentados.
“Tenemos que dar una salida legal hacia la ciudadanía y abrir la posibilidad para que los que ya están aquí traigan a sus familias una vez que se hacen ciudadanos”, dice Trone y complementa que la solución al tema inmigratorio es necesaria para impulsar el crecimiento y el éxito del país.
Confrontado ante la realidad de que el debate inmigratorio está polarizado y que tiene más de 30 años sin ver una salida, Trone pone en el asador todo su dominio en cruzar al otro lado de su bancada política para lograr compromisos.
“Soy un demócrata al que le gusta encontrar soluciones al otro lado del pasillo. Estoy en el puesto número cuatro de los 535 miembros más bipartidistas del Congreso y por tres ocasiones he sido calificado como el representante de Maryland más efectivo. Puedo encontrar republicanos que entiendan que solo con la fuerza laboral de los inmigrantes y la capacidad de generar empleos que tienen podremos sostenernos como país fuerte”.

¿Qué hacer con el drama y la mala propaganda en contra de los inmigrantes en frontera?, la propuesta de Trone es poner a trabajar a las embajadas y a los consulados estadounidenses en cada país para que allá se apliquen y tramiten las ciudadanías. “Podemos agilizar ese proceso allá con jueces de inmigración americanos y hacerlo de una manera justa, así será posible traerlos seguros, legales y sin que pasen por la frontera”.
Más empleos y mejores salarios
Es cuestión de necesidades y prioridades y ahora mismo, según Trone, Estados Unidos necesita inmigrantes legales. “Planteo que en vez de un millón cada año ingresen cinco millones. Si entran legalmente pueden traer a su hermano o hermana, que vengan al college y en un lustro pueden aplicar para la ciudadanía para que nos ayuden a estimular la economía”.
Crear empleo no es suficiente si no robustecen los salarios y en este particular Trone tiene hechos. Él fue uno de los varios congresistas que patrocinaron, en 2023, Raise the Wage Act (Ley de Aumento de los Salarios) para los trabajadores y la eliminación de las propinas en todo el país, porque una buena remuneración les dará mejor seguridad económica que un sueldo compensado con propinas.
Trone, un candidato que no acepta contribuciones corporativas ni de los comités de acción política (conocidos como PAC’s) para financiar su campaña, considera inadmisible que en Maryland haya trabajadores a los que se les paga $4 la hora a pretexto de que reciben propinas. Una economía saludable necesita de trabajadores bien retribuidos, es su filosofía.
“Mi lista de logros bipartidistas, mis tres períodos legislativos y mi historia de más de tres décadas como hombre de negocios en Estados Unidos me ponen en una posición de ventaja. Sé cómo ganar una elección, mi distrito es republicano y allí nadie me supera”. Unos 26 proyectos de ley sobre salud mental y adicciones propuestos por Trone pasaron en el senado.
Trone hace algunos meses envió una carta al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, exhortándole a rescindir el acuerdo de control inmigratorio entre Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la oficina del Sheriff del condado de Frederick, en Maryland.
“La oficina del Sheriff ha demostrado no estar capacitada para hacer uso de los poderes federales de inmigración de forma legal e imparcial. Pido a la Administración Biden-Harris poner fin a este acuerdo para restaurar la seguridad ciudadana”, puntualiza Trone en la misiva, la cual se suma a la protesta de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Maryland por el trato discriminatorio a las comunidades de color en ese condado.