Skip to content

Se desploman las acciones de Uber tras reportar pérdidas en el primer trimestre

La empresa de transporte de pasajero no tuvo una buena jornada en Wall Street

uber eats
Uber reportó pérdidas en sus ganancias | Foto: Pexels.

Las acciones de Uber Technologies, la compañía de transporte de pasajeros y reparto, se desploman casi un 9%, luego de reportar pérdidas por $654 millones en el primer trimestre del año.

Específicamente, la empresa registró ingresos por $10.131 millones, lo que supone un 15% más que en el mismo período del año anterior y un 0.7% más que la cifra estimada por los analistas.

El total de las ganancias- indicó el reporte- se dividió entre los segmentos Movilidad ($5.633 millones), Entregas ($3.214 millones) y Carga ($1.284 millones).

Sin embargo, la compañía expuso una pérdida neta de $654 millones, es decir un 316% más que la cifra en rojo de los primeros meses de 2023. De esta manera, la pérdida por acción fue de $0.32, cuando el mercado esperaba un beneficio de $0.21 por cada papel de la compañía.

Crecieron las reservas de Uber pero no fue suficiente

Por otro lado, Uber anunció que las reservas subieron un 20%, hasta los $37.651 millones en los primeros tres meses del año, contra un total medio estimado por los inversores de $38.020 millones.

Por su parte, los viajes aumentaron un 21% hasta los $2.572 millones, mientras que los usuarios mensuales activos crecieron un 15% hasta los $149 millones.

De cara al futuro, la empresa pronosticó reservas brutas en el segundo trimestre por entre $38.750 millones y $40.250 millones, un rango inferior al promedio de 40.040 millones pronosticado por los expertos.

Todo este contexto, sumado a las pérdidas millonarias, hicieron que las acciones de Uber se desplomaran por arriba del 9% apenas abrieron las operaciones en el mercado de Wall Street.

Esta caída puso a la compañía en camino de perder más de 10 mil millones de dólares en su valor de mercado, sostiene la agencia Reuters.

Una caída inesperada por el mercado

Este inesperado descenso, detallado en la última actualización financiera de la empresa, no sólo conmocionó a los inversores, sino que también ensombreció las previsiones de futuro de la empresa en comparación con las florecientes perspectivas de su competidora, Lyft.

Mientras Uber lucha por cumplir las expectativas, Lyft, por el contrario, ha presentado unos resultados trimestrales impresionantes que han elevado significativamente la estatura de la empresa y sus acciones en un 8%.

La estrategia de Lyft de capitalizar la creciente demanda en el sector de los viajes compartidos parece estar dando sus frutos, lo que contrasta claramente con los actuales apuros de Uber.

Operando en aproximadamente 70 países, la vasta red de Uber no sólo incluye el transporte compartido, sino también el reparto de comidas y los servicios de transporte de mercancías.

A pesar de dominar el 72% del mercado estadounidense de viajes compartidos en el último trimestre de marzo, los últimos informes de Uber sugieren una notable desaceleración del crecimiento.

Qué explicación dio Uber

Esto contrasta fuertemente con su anuncio para 2023 del primer beneficio anual de la empresa, derivado principalmente de su fuerte implementación en los sectores de viajes compartidos y reparto en EEUU.

Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero de Uber, señaló que la reducción de la demanda de viajes compartidos en América Latina y el calendario de varios días festivos fueron en parte culpables de los decepcionantes resultados.

"Ya esperábamos una desaceleración del gasto promedio en varios mercados debido a una actividad económica más lenta de lo esperado en Estados Unidos en el primer trimestre y a las persistentes presiones de los consumidores. Sin embargo, esto está muy por encima del escenario base", comentó Thomas Monteiro, analista en Investing citado por Reuters.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public