Un juez de Nueva York bloqueó en la boleta electoral la enmienda sobre el derecho al aborto, que estaba previsto que apareciera en las papeletas electorales de las elecciones de noviembre.
El fallo judicial detectó errores de procedimiento por parte de los legisladores estatales, anulando esta iniciativa, que es clave para las elecciones de noviembre.
La enmienda había prometido reforzar el derecho al aborto, así como proteger contra la discriminación de género, tras una decisión fundamental del Tribunal Supremo de Estados Unidos.
El derecho al aborto en Nueva York
Los demócratas de Nueva York, respondiendo a la decisión del Tribunal Supremo en el caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer Jackson, elaboraron esta enmienda a lo largo de dos años.
Esta decisión había devuelto la responsabilidad de regular el derecho al aborto a los estados individuales, lo que impulsó a Nueva York a actuar con decisión.
La enmienda estatal propuesta pretendía consagrar firmemente el derecho al aborto y las medidas contra la discriminación de género en la Constitución de Nueva York. Además, formaba parte de una estrategia más amplia para dinamizar a los partidarios del aborto y recuperar influencia tras las pérdidas sufridas en las elecciones anteriores.
Una apelación ante el tribunal
El esfuerzo legislativo se detuvo cuando el juez del Tribunal Supremo Daniel J. Doyle, del condado de Livingston, expuso los supuestos errores de procedimiento cometidos por los demócratas en el proceso legislativo.
La cuestión central fue el momento de la revisión por parte de la fiscal general Letitia James, que tuvo lugar sólo después de la votación legislativa, contrariamente a la secuencia requerida en la que dicha revisión debe preceder a cualquier votación.
El fallo dejó claro que los procesos constitucionales deben seguir normas exigentes. La secuencia legítima dicta que cualquier propuesta legislativa debe someterse a una revisión exhaustiva por parte del fiscal general antes de que los legisladores puedan proceder a la votación.
El incumplimiento de este requisito de procedimiento dejó sin efecto la enmienda y provocó su retirada de la próxima votación.