Skip to content

Dreamers piden protección para jóvenes inmigrantes tras audiencia en el Senado

Lo hicieron en una reunión hoy en el Comité Judicial de la Cámara Alta

DACA Cobertura de salud extendida dreamers
Más de 600.000 personas son actualmente beneficiarios de DACA en EEUU (Foto:EFE) Credit: FOTO: EFE/Alex Segura

Un total de 1.636 becarios y exalumnos de TheDream.US, la organización que ayuda a los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) y otros Dreamers a ir a la universidad, le pidieron hoy al Senado de EEUU protección para jóvenes inmigrantes.

Fue en el marco de una audiencia que se celebró en el Comité Judicial del Senado de EEUU, en el que se trató la “urgente necesidad de proteger a los jóvenes inmigrantes”. En el encuentro firmaron una carta instando al Congreso a “dar la oportunidad de seguir un camino a la ciudadanía estadounidense”.

“Tal acción dará certeza a nuestras familias y comunidades y fortalecerá la economía de nuestra nación al garantizar el futuro de una fuerza de trabajo vital y vibrante”, dice la carta compartida con la cadena de noticias NBC News.

Otras organizaciones, como grupos evangélicos y educativos, también han compartido cartas de apoyo antes de la audiencia.

Qué dicen los defensores de los Dreamers

Gaby Pacheco, una destacada líder de TheDream.US y antigua beneficiaria de DACA, fue una de los cinco testigos que abogaron por una legislación que garantice una vía legal a los jóvenes inmigrantes criados principalmente en EEUU.

En una entrevista con el mismo canal, Pacheco señaló las escasas perspectivas de progreso bipartidista: "La realidad es que, ahora más que nunca, sin bipartidismo no podremos conseguir nada". Su llamamiento a la unidad resonó en medio de las evidentes divisiones en torno al programa.

La audiencia reveló rápidamente opiniones divergentes. El senador demócrata Dick Durbin, que preside el comité, elogió las inestimables contribuciones de los beneficiarios del DACA.

Por el contrario, el senador Lindsey Graham, republicano, argumentó que la cuestión del DACA era secundaria frente al "desastre total y absoluto" en la frontera estadounidense, sugiriendo que la regularización de los Dreamers podría empeorar la situación al fomentar las entradas ilegales.

Durbin refutó y destacó la injusticia de culpar a los jóvenes inmigrantes de fallos sistémicos más amplios y señaló que los beneficiarios de DACA se someten a estrictos controles de antecedentes y a menudo destacan en sus lugares de trabajo.

El encuentro no fue el primer desacuerdo de los senadores sobre inmigración. Anteriormente, tanto Durbin como Graham habían copatrocinado la Dream Act de 2023, que proponía la residencia legal permanente y una vía a la ciudadanía para los Dreamers, mostrando un raro apoyo bipartidista en medio de una conversación nacional cada vez más polarizada.

Expectativa hacia el futuro

Con las próximas elecciones de noviembre, los partidos políticos están afinando sus posturas. Los republicanos hacen hincapié en los incidentes violentos protagonizados por inmigrantes indocumentados para abogar por políticas más rigurosas, mientras que los demócratas critican estas tácticas por considerarlas alarmismo.

Los datos del Instituto Nacional de Justicia indican que los inmigrantes, independientemente de su situación legal, tienen en general menos probabilidades de cometer delitos en Estados Unidos que los ciudadanos nacidos en el país.

La audiencia también incluyó testimonios personales de otros testigos, que demostraron las variadas consecuencias de la inmigración.

Mitchell Soto-Rodríguez, agente de policía de Illinois y beneficiario de DACA, compartió su inspirador viaje motivado por las interacciones positivas con las fuerzas del orden durante su juventud.

Por el contrario, Tammy Nobles relató una trágica pérdida, reflejando la preocupación de que no todos los inmigrantes tienen intenciones benignas.

En medio de estas narrativas, DACA persiste a través de una década de incertidumbre desde su establecimiento por el ex presidente Barack Obama en 2012.

Los continuos desafíos estatales liderados por los republicanos amenazan su estabilidad, continuando el legado de contención establecido por los intentos del expresidente Donald Trump de derogar el programa.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public