AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford, lanzó inicialmente la vacuna Vaxzevria, logrando un hito importante con más de 3.000 millones de dosis distribuidas en todo el mundo desde su debut en el Reino Unido el 4 de enero de 2021.
Sin embargo, la viabilidad de la vacuna en el mercado ha ido disminuyendo, observándose un cese de beneficios a partir de abril de 2023.
“A medida que se han desarrollado múltiples variantes de vacunas contra el Covid-19, hay un excedente de vacunas actualizadas disponibles. Esto ha llevado a una disminución en la demanda de Vaxzevria, que ya no se fabrica ni se suministra”, informó la empresa en un comunicado.
"Por lo tanto, AstraZeneca ha tomado la decisión de iniciar la retirada de las autorizaciones de comercialización de Vaxzevria en Europa", agregó.
Respaldando esta decisión, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó el martes a través de su sitio web la retirada oficial de la vacuna en los mercados europeos.
"Estamos increíblemente orgullosos del papel que jugó Vaxzevria... Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente crítico para poner fin a la pandemia global", finalizó la empresa.
AstraZeneca y la competencia de las vacunas de ARNm
El declive de la popularidad de Vaxzevria se ha visto influido significativamente por el auge de vacunas de ARNm más flexibles y eficaces, como las desarrolladas por Pfizer y Moderna.
Estas vacunas han demostrado una mayor adaptabilidad a las nuevas variantes de COVID-19 y, en general, una mayor eficacia.
Michael Head, investigador principal de la Universidad de Southampton, explicó a CNN que las vacunas de ARNm se están convirtiendo cada vez más en parte integrante de las estrategias mundiales de vacunación contra el COVID-19.
“AstraZeneca es muy buena, pero los productos de ARNm… son mejores. Tienen mayor efectividad y las plataformas de ARNm se adaptan más fácilmente a las últimas variantes de Covid. Por lo tanto, forman una parte clave de las estrategias a largo plazo de la mayoría de los países”, opinó Head.
Desafíos comerciales y legales
A pesar de su papel en la lucha contra la pandemia mundial, AstraZeneca enfrenta numerosos obstáculos con Vaxzevria.
Las controversias iniciales incluyeron disputas con los líderes de la Unión Europea por retrasos en la producción y preocupaciones críticas sobre la seguridad, que llevaron a actualizaciones normativas y cambios en las recomendaciones de vacunas en el Reino Unido.
Además, los resultados financieros de Vaxzevria se desplomaron en 2022, con una caída de las ventas a 12 millones de dólares desde los casi 4.000 millones de 2021.
Incluso, AstraZeneca se enfrenta a una demanda colectiva en el Reino Unido relacionada con supuestas reacciones adversas de la vacuna, entre ellos una condición peligrosa de coagulación sanguínea.
Un portavoz afirmó la seguridad de la vacuna, validada mediante rigurosos ensayos clínicos, y expresó sus condolencias por cualquier efecto adverso experimentado por las personas.
Al menos 51 personas demandaron a la empresa por lesiones supuestamente causadas por la vacuna, 12 de ellos representan a familiares que murieron tras complicaciones posiblemente causadas por el fármaco.