Skip to content

Esto es lo que necesitas saber para ahorrar en EEUU si eres latino

Los latinos enfrentamos muchas barreras financieras cuando llegamos a EEUU

ahorrar en EEUU
Ahorrar en Estados Unidos sí es posible y te explicamos cómo lo puedes lograr. Foto: Pexels

Millones de inmigrantes miran a Estados Unidos como un luga ideal para vivir. Llegan buscando mejores oportunidades laborales, seguridad, vivienda, libertad. Sin embargo, el costo de vida se hace alto. Entre impuestos, seguro médico, alimentación, alquiler, ¿realmente un latino puede ahorrar en el país?

Vamos a hablar de cifras. De acuerdo a datos del Economy Policy Institute,  el salario promedio de un latino en EEUU es alrededor de 20% menos que el salario de los blancos americanos.

El salario promedio de un latino es alrededor de 20% menos que el salario de los blancos americanos. Mientras que, dos tercios de los latinos en Estados Unidos no cuentan ni con $500 ahorrodos para imprevistos o emergencias.

Para las mujeres la brecha es mucho peor. Por cada dólar que gana un hombre blanco, una mujer latina gana $0.54, es decir, casi la mitad.

En este artículo te daremos herramientas para reunir un buen fondo de emergencias, multiplicar tus ahorros e incluso jubilarte.

Las razones detrás de estas cifras

Como inmigrantes latinos, nos enfrentamos a una serie de obstáculos cuando llegamos a Estados Unidos. Desde la falta de contactos, los títulos universitarios no válidos en el país, hasta el idioma.

La mayoría de los latinos inmigrantes que llegan a Estados Unidos les toca trabajar en industrias demandantes como la de construcción o la de restaurantes. Muchas veces los empleadores se aprovechan de la situación, con sueldos bajos y entornos hóstiles.

Además de salarios bajos, los latinos en estos empleos no cuentan con seguro médico, días de vacaciones pagados o acceso a un fondo de jubilación.

Barreras financieras para los latinos en EEUU

Los latinos enfrentan retos al mudarse a Estados Unidos y uno de ellos es el acceso a la vivienda. El costo de alquiler para los latinos tiende a ser la mitad o más de la mitad del sueldo. Según un reporte de Zumper, a nivel nacional, el alquiler promedio de una casa de una habitación llega a $1.496 en 2024.

Si quieres comprar una casa siendo latino, las tasas de interés son altas si no tienes historial crediticio. Para los latinos también es díficil familiarizarse con conceptos como el historial de crédito, los fondos mutuales o una cuenta de retiro.

Por otro lado, los latinos desconfían en las instituciones financieras y, las razones son muchas. América Latina es la región con mayor desconfianza en los sistemas financieros, en parte, por el largo historial de crisis bancarias, devaluaciones e hiperinflación en muchos países.

Más cifras: solo el 31% de los hispanos participa en un plan de retiro o jubilación, en comparación al 51% de los hogares blancos, según un reporte de Forbes.

Además, los latinos enfrentan otros retos como regularizar sus papeles, pagar procesos migratorios y enviar remesas a sus familiares.

Con tantas barreras, ¿Es posible ahorrar en EEUU? Sí, lo es y te lo explicamos

La realidad es que sí se puede ahorrar en Estados Unidos si eres inmigrante latino. ¿Qué debes hacer? Lo primero, es construir un fondo para emergencia ahorrando el equivalente entre 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.

En El Tiempo Latino conversamos con Julio Cañas, experto en finanzas sobre los pasos para comenzar a ahorrar en EEUU. “Lo primero es que todo empieza por la claridad y, con esto, me refiero a entender exactamente qué es lo que está pasando con nuestros números y qué es lo que está pasando con las finanzas del hogar”, afirmó.

Ya teniendo claridad de cuáles son tu ingresos y tus egresos, puedes recortar gastos innecesarios y apretarte el cinturón por un tiempo, hasta que consigas ahorrar tu fondo de emergencias”.

Explicó que también puedes buscar formas de ganar más dinero. “Lo importante es que lo que gastes sea menos que lo que ganes”, agregó. “Una vez que tengas tu fondo ahorrado, viene lo siguiente: ahorrar para el retiro. Sí, puede que el retiro suene muy lejos, pero mientras antes empieces, mejor”.

“En Estados Unidos hay dos cuentas especialmente diseñadas para ahorrar para el retiro - y el principal beneficio que tienen es que están sujetas a menos impuestos”.

Cañas detalló que la primera es la Individual Returning Account o IRA, que es una cuenta que puedes abrir de manera independiente. “Puedes acercarte a alguna institución financiera que ofrezca el servicio y abrir la cuenta de manera independiente”, dijo.

Por otro lados, cuentas con la opción de la cuenta 401K, que es una cuenta de inversión.

“Si tu empresa ofrece un 401k, tómalo de inmediato, y sin pensarlo comienza a direccionar un porcentaje de tu sueldo allí”, expresó. “Si tu empleador no lo ofrece, abre un Roth IRA de manera independiente”.

Cañas añadió que una vez que abras estas cuentas “planifica un aporte mensual, y déjalo crecer por 20 o 30 años”.

Comprar una vivienda y otras maneras de generar riqueza

Otra de las maneras de acumular riqueza es a través de la compra de una propiedad. Las viviendas se revalorizan con el tiempo y generan capital, sin embargo, comprar no siempre es un buen negocio.

Más allá de estos datos y herramientas para ahorrar, lo más importante es la educación financiera, señala Cañas.

“Es importante entender  cómo funciona el sistema, porque la gran pérdida de dinero, de recursos y de tiempo viene por ignorancia y desconocimiento. Entonces no le tengamos miedo a invertir tiempo ni dinero en cosas que nos ayuden a entender y avanzar”.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public