Skip to content

EEUU y China intentan colaborar en materia ambiental a pesar de las tensiones comerciales

Los países tienen como objetivo trabajar juntos en las áreas de metano y energía renovable como resultado de dos días de conversaciones entre sus principales negociadores para temas ecológicos.

(Foto: Haiyun Jiang/The New York Times).

Los países tienen como objetivo trabajar juntos en las áreas de metano y energía renovable como resultado de dos días de conversaciones entre sus principales negociadores para temas ecológicos.

Las negociaciones ambientales entre los dos principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo esta semana terminaron con la intención de que EEUU y China colaboren en la reducción del consumo de carbón y en el impulso de la implementación de la energía renovable.

Conversaciones "profundas" y "sustanciales" abarcaron una variedad de temas, incluidas sesiones técnicas sobre el abordaje del metano, un potente gas de efecto invernadero, la transición energética y la acción subnacional para hacer frente al calentamiento global, dijo John Podesta, asesor principal de EEUU para la política climática internacional.

"Tenemos que controlar el problema climático, y no hay países más importantes que EEUU y China para liderar el camino", dijo Podesta a los periodistas el viernes. "Incluso cuando la relación general entre nuestros dos países se caracteriza como una feroz competencia, tenemos la obligación con nuestros ciudadanos y con la gente del mundo de comunicarnos, cooperar y colaborar donde podamos para abordar la crisis climática".

Los dos días de conversaciones, que incluyeron una cena el miércoles por la noche en la casa de Podesta, reunieron al principal negociador climático de EEUU y a su homólogo chino, Liu Zhenmin. Las sesiones fueron las primeras reuniones extensas en persona desde que ambos hombres asumieron los roles a principios de este año y ocurre en preparación de la cumbre global COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre.

El diálogo se produjo en medio de crecientes tensiones comerciales, y mientras el presidente Joe Biden prepara la imposición de aranceles adicionales a China por encima de los que se implementaron por primera vez en 2018, incluyendo la focalización en sectores estratégicos clave como los vehículos eléctricos.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha advertido que la capacidad excesiva de China y las exportaciones récord de tecnología verde están distorsionando la economía global. Liu ha respondido con el argumento de que los esfuerzos de EEUU y la Unión Europea para frenar el dominio de China corren el riesgo de ralentizar la lucha contra el cambio climático.

Se discutieron temas relacionados con la sobrecapacidad en la economía china, incluida la fabricación de acero y la continua expansión de plantas de energía a carbón, dijo un alto funcionario de la administración, que habló bajo anonimato para proporcionar más detalles sobre conversaciones privadas. Hubo una discusión detallada sobre cómo China podría considerar seriamente reducir la construcción de nuevas plantas de carbón y al mismo tiempo cumplir con los objetivos de fiabilidad energética doméstica, dijo el funcionario.

Las conversaciones también abordaron paneles solares y baterías, posibles objetivos de nuevos aranceles estadounidenses. Los funcionarios estadounidenses reafirmaron que inundar los mercados globales con productos de energía limpia artificialmente baratos socava la fabricación de energía limpia en otros países, concentrando aún más las cadenas de suministro en China y amenazando empleos bien remunerados en EEUU y más allá, dijo el funcionario.

Las discusiones incluyeron un compromiso compartido para promover la cooperación bilateral y desarrollar la capacidad para medir y limitar las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, con el fin de lograr reducciones "significativas" en esta década, dijo el Departamento de Estado de EEUU el viernes.

Los dos países también acogieron con satisfacción un compromiso alcanzado en diciembre en las conversaciones climáticas de la ONU en Dubái para garantizar que la próxima ronda de compromisos de reducción de emisiones abarque todo el espectro económico, cubra todos los gases de efecto invernadero y esté alineada con lo que se necesita para evitar que el calentamiento supere 1,5°C, un punto de inflexión clave.

Jennifer A. Dlouhy - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias