Skip to content

Los periodos de las mujeres se sincronizan: ¿mito o realidad?

La Dra. Jen Gunter subió un video en Instagram, con más de 6.000 likes, en el que calificó la sincronía menstrual de "el mayor mito de la salud femenina".

La afirmación inicial de la sincronía menstrual surgió en 1971 de las observaciones realizadas por Martha McClintock. Foto: PatriciaMoraleda/Pixabay.

¿Te ha pasado que pasas mucho tiempo con tu amiga y sus periodos se sincronizan? No eres la única. ¡Pero lamento decirte que no es real! No hay ningún argumento científico que sustente este mito.

El origen del mito de la sincronía de periodos

La afirmación inicial de la sincronía menstrual surgió en 1971 de las observaciones realizadas por Martha McClintock, psicóloga de la Universidad de Harvard, basadas en un estudio de mujeres en residencias universitarias, publicado en reconocida revista científica Nature.

Sin embargo, estudios posteriores, incluida una importante investigación realizada en 2006 por una antropóloga polaca, no lograron encontrar ningún respaldo científico. Las interacciones sociales no tuvieron ningún efecto y, en cambio, el inicio del periodo de una mujer se vio influido por su índice de masa corporal y la irregularidad normal del ciclo.

"El mayor mito de la salud femenina"

La Dra. Jen Gunter subió un video en Instagram, con más de 6.000 likes, en el que calificó la sincronía menstrual de "el mayor mito de la salud femenina".

Criticó su falta de respaldo científico, destacando cómo diversas investigaciones han desacreditado esta teoría, señalando que lo que muchos perciben como sincronía podría ser más bien una mezcla de coincidencia matemática y sesgo de confirmación.

Además, la hipótesis supone la existencia de feromonas humanas que influyen en la menstruación, un concepto que aún no ha sido validado científicamente. Gunter afirmó con firmeza:

"Nadie ha demostrado realmente la existencia de las feromonas humanas",

cuestionando otro aspecto fundamental de este supuesto fenómeno.

¿Pero por qué a todas nos ha pasado que sentimos esta sincronía?

Coincidencia matemática: Es más probable que las mujeres recuerden la fecha de inicio de su periodo como un intervalo de cinco días fácil de recordar. Esto sugiere que las mujeres pueden equivocarse de fecha sin darse cuenta.

Sesgo de confirmación: Un estudio del 2000 publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU (NIH) analizó los certificados de nacimiento de California de 1987 y pidió a las mujeres que marcaran la fecha de inicio de su última menstruación.

Ciertos días del mes se registraron con más frecuencia de lo esperado, un factor de confusión en la investigación.

@dr.charis

Period syncing: Do periods really sync up to those around you? #periods #gynecology #fertility #doctor #cyclesyncing

♬ original sound - Charis C

Alrededor del 12,9% de estos registros mostraban una preferencia por números concretos, entre ellos el 1, 5, 10, 15, 20, 25 y 28. El número 15 fue el más comúnmente registrado, apareciendo 2,5 veces más frecuentemente de lo esperado, un importante factor de confusión en la investigación para determinar si los periodos empezaron el mismo día o no.

"Son matemáticas. Si tomamos dos sucesos que ocurren al azar y los alineamos, a veces estarán en secuencia y a veces no. Y sólo se recuerda el momento en que están en secuencia",

afirmó la Dr. Gunter a Daily Mail.

Periodos sincronizados: no te creas el cuento

A pesar de la falta de evidencia científica, la creencia en la sincronía menstrual continúa, a menudo sostenida por afirmaciones anecdóticas de quienes relatan experiencias personales de ciclos sincronizados con compañeras de piso o amigas íntimas.

La idea errónea también fomenta implicaciones negativas al sugerir que las mujeres carecen de control sobre sus propios cuerpos y que están indebidamente influidas por sus compañeros. La Dra. Gunter se opone vehementemente a esta noción, considerándola una grave falta de empoderamiento.

Olvídate de la idea de que pasar tiempo con amigas sincroniza sus periodos. La ciencia ha desmentido este mito popular, y la evidencia apunta a que se trata de una simple coincidencia matemática y sesgo de confirmación.

En lugar de basarnos en creencias sin fundamento, es fundamental consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda sobre el ciclo menstrual.

El debate sobre la sincronía menstrual pone de relieve la importancia de promover la investigación y el diálogo abierto en torno a la salud de la mujer. Solo así podremos desmantelar mitos dañinos y avanzar hacia una comprensión más profunda de los procesos biológicos que afectan a las mujeres.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public