La expectativa aumentó entre los operadores de la Bolsa de Nueva York el viernes, ya que un impulso en los futuros de las acciones estadounidenses indica un posible octavo día de subida consecutivo del Promedio Industrial Dow Jones.
El Dow Jones comienza el viernes con una racha positiva de siete días, la más larga desde una racha de nueve días vista en diciembre del año 2023.
Continúa la racha positiva del Dow Jones
Con una fuerte subida de 108 puntos, o aproximadamente un 0.3%, el Dow Jones mostró su resistencia.
Del mismo modo, los futuros del S&P 500 subieron un 0.3%, y los del Nasdaq 100 les superaron ligeramente con una subida del 0.4%. Esta tendencia alcista sigue al notable comportamiento del jueves, cuando el S&P 500 se estableció por encima de 5200 por primera vez desde principios de abril.
Este estado de ánimo se ve reforzado por los recientes comentarios de la Reserva Federal, que insinúan que los futuros ajustes de política podrían no incluir una subida de tipos, un hecho que podría mantener unas condiciones favorables para los mercados bursátiles.
Comentarios sobre el mercado de valores
Chris Hyzy, director de inversiones de Merrill y Bank of America Private Bank, comentó sobre el potencial del mercado: “Lo importante en todo este contexto es: ‘¿estamos en las primeras etapas de un mercado alcista a largo plazo o no?’”. Además, señaló: “Se siente cómodo decirlo en un día como este, pero, en nuestra opinión, lo somos”.
El comportamiento general del mercado bursátil durante la semana refleja este sentimiento positivo, ya que el Dow, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias semanales. Al cierre del jueves, el Dow Jones avanzó un 0.85%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite crecían un 0.51% y un 0.27% respectivamente.
Impulsando aún más estas perspectivas alcistas, una fuerte temporada de beneficios unida a los últimos datos laborales que muestran una ralentización de la solidez, podrían calmar los temores a que unas condiciones laborales estrictas provoquen una inflación impulsada por las subidas salariales.