Skip to content

Fotos | Esto es lo que se sabe de la muerte de Homero Gómez González, el guardián de las monarcas de Netflix

El comercio internacional, el crimen organizado y la corrupción se interpusieron en su labor y cegaron su misión

Homero Gómez González
El 13 de enero de 2013 fue la última vez que vieron a Gómez, cuando asistió a una reunión en el pueblo de El Soldado. | Foto: Facebook de Homero Gómez González.

Con el documental “El guardián de las monarcas” Netflix trae a la palestra nuevamente la historia de Homero Gómez González, un ingeniero agrónomo y activista medioambiental que fue asesinado.

Lideraba la protección de una reserva natural que albergaba millones de mariposas monarcas en Ocampo, Michoacán.

Como representante de la Reserva de Mariposas Monarca de Rosario -el cual es patrimonio de la UNESCO-, Gómez impulsó a campesinos para que trabajaran en la reforestación y preservación del bosque, combatiendo así con la pobreza existente en esa zona rica en recursos naturales.

Con ello, rescataron varias zonas que fueron destruidas por la tala clandestina. Con su labor atraía a los turistas para enseñarles sobre la preservación del hábitat de las mariposas monarcas y la importancia de mantener esos espacios protegidos.

También en sus redes sociales explicaba cómo se alimentaban y reproducían las mariposas. Sin embargo, el comercio internacional, el crimen organizado y la corrupción se interpusieron en su labor y cegaron su misión.

Desaparición y muerte de El guardián de las monarcas

El 13 de enero de 2013 fue la última vez que vieron a Gómez, cuando asistió a una reunión en el pueblo de El Soldado. Al día siguiente sus familiares lo reportaron como desaparecido.

Posteriormente, los familiares recibieron llamadas de extorción de supuestos grupos delictivos que pidieron dinero para el rescate que, según los familiares, fueron pagados por la activista de derechos humanos Mayte Cardona.

Luego de más de dos semanas de su desaparición, su cuerpo fue encontrado en un pozo agrícola en Michoacán con un traumatismo craneoencefálico que se produjo antes de ser asfixiado mecánicamente.

La Fiscalía del estado de Michoacán manejó la hipótesis de que Homero pudo haber sido asesinado por denunciar en reiteradas ocasiones la tala ilegal de árboles.

"Nosotros creemos que fue asesinado. Toda la familia cree que lo de él fue un asesinato”, declaró a BBC en 2020 su hijo Homero Gómez Valencia.

Desde entonces, Gómez Valencia lidera una ONG con el nombre de su padre con el fin de seguir preservando la zona de las mariposas monarcas.

A cuatro años del deceso, ambientalistas y familiares claman justicia porque el caso continúa impune.

El documental de Netflix, estrenado el 9 de mayo, trata sobre su vida, su legado y las razones de su muerte.

Últimas Noticias