Skip to content

¿Quién mató al teniente venezolano en Chile?

Ronald Ojeda
Ronald Ojeda exmilitar venezolano fue asesinado en marzo de este año en Chile. Foto de @agusantonetti en X

El caso del teniente retirado Ronald Ojeda continúa envuelto en un misterio, con un responsable ampliamente conocido, pero ante el cual el gobierno de Chile prefiere adoptar una postura de “esperar y ver”, similar a la de los “tres monitos”. A más de dos meses de su secuestro y asesinato, el caso avanza inexorablemente hacia un choque político significativo.

El asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda en Chile

Ojeda, quien había buscado refugio en Chile, estuvo involucrado, según revelaciones, en una operación secreta con el objetivo de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. Un audio confirma esta información, en el que se escucha a Ojeda expresar su frustración sobre cómo un "pequeño error" comprometió toda la operación.

En un reportaje de Meganoticias se oye a Ojeda conversando con un compañero sobre su desconcierto ante el fracaso de la operación: “Hermano, es frustrante porque hicimos un gran trabajo y, mira, por un pequeño error que estamos pagando muy caro, se puso todo en riesgo”.

Ojeda también reveló que Ányelo Heredia, igualmente exmilitar, había sido detenido en enero de este año, añadiendo: “Gracias a Dios logré salir, pero mi capitán fue capturado, y sí, es frustrante porque los objetivos no se lograron”.

La investigación sobre el asesinato del exmilitar

De acuerdo con la investigación periodística, el exteniente había viajado desde Chile a la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca de la frontera con Venezuela, en diciembre de 2023, utilizando pasos fronterizos no habilitados.

El fiscal a cargo del caso, Héctor Barros, del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), confirmó el viaje de Ojeda a Colombia y mencionó que también había estado en territorio venezolano para encontrarse con Heredia. “Por eso sostenemos que la organización de este secuestro se realizó fuera de Chile, específicamente en Venezuela”, agregó el funcionario.

Sobre el progreso de la investigación, Barros comentó que han recibido varios datos de la Fiscalía venezolana, aunque aún no han conseguido localizar ni detener a los principales sospechosos.

Las autoridades chilenas han identificado a dos personas supuestamente implicadas en el secuestro del militar: Maikel Villegas y Walter Rodríguez, a quienes ubican actualmente en Venezuela. Juan Carlos Manríquez, abogado de la familia Ojeda, señaló que ambos implicados tenían vínculos administrativos y contractuales con el que era gobernador del estado Aragua, ahora detenido en Venezuela, refiriéndose a Tareck El Aissami.

¿Quién es Tareck El Aissami?

Tareck El Aissami es un político, abogado y criminólogo de ascendencia siria y libanesa con una extensa carrera en los gobiernos de Chávez y Maduro. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado varios cargos importantes, incluyendo diputado, ministro del Interior, vicepresidente de Venezuela, vicepresidente sectorial de Economía, y ministro de Petróleo. Además, fue presidente de PDVSA, la empresa estatal petrolera, cargo del que posteriormente tuvo que renunciar.

En 2017, bajo la administración de Donald Trump, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos catalogó a El Aissami como narcotraficante internacional y lavador de activos.

Con El Aissami en desgracia y recientemente exhibido en medios por corrupción, es previsible, para algunas fuentes, que el gobierno de Maduro lo presente como el cerebro detrás del asesinato, lo que podría socorrer al gobierno de Boric y limpiar las manos al de Venezuela. ¡Pero la verdad es terca!

Últimas Noticias