Skip to content

Cobertura de salud extendida para los beneficiarios de DACA. Comentarios de Tom Pérez, asesor del presidente

Descubre la extensión de la cobertura de salud para beneficiarios de DACA. El asesor del presidente, Tom Pérez comparte su perspectiva

DACA Cobertura de salud extendida dreamers
Más de 600.000 personas son actualmente beneficiarios de DACA en EEUU (Foto:EFE) Credit: FOTO: EFE/Alex Segura

El presidente Biden expande el alcance de la cobertura de atención médica asequible y de calidad. Ahora los beneficiarios de las Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) podrán ser incluidos en estos programas clave de salud.

En una entusiasta declaración, Biden destacó las contribuciones de los Dreamers a la nación, subrayando el compromiso continuo de mejorar sus tasas de éxito.

"Los Dreamers desempeñan papeles vitales como miembros de nuestras familias, profesionales sanitarios, educadores y empresarios. Es justo que ellos también se beneficien de los privilegios de la sanidad universal", declaró el presidente.

Este cambio de política está destinado a solidificar las medidas en curso para preservar el DACA, garantizando que los beneficiarios reciban prestaciones sanitarias comparables a las de otros residentes.

Con este punto de partida, solicitamos comentarios a Tom Pérez, Director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca y Asesor Principal y Asistente del Presidente, quien amablemente nos dios sus perspectivas sobre el asunto.

Consideramos que este anuncio seguramente impactaría positivamente la vida de cientos de miles de jóvenes, de dreamers. Pérez se mostró de acuerdo con esta perspectiva y comentó;

"Se proyecta que ayudará a más de cien mil jóvenes (...) Los beneficiarios pueden participar en el mercado de cobertura a bajos precios... Mucha gente puede obtener cobertura por 10 dólares por mes, 20 dólares por mes, 0 dólares por mes"

Esta ampliación decisiva de los beneficios de la ACA a los beneficiarios de DACA no sólo es una mejora de la calidad de vida de los Soñadores, sino que también un claro respaldo a las comunidades. Un sistema de cobertura fortalecido eleva la seguridad sanitaria general.

Esta medida histórica se hace eco del enfoque integrador de la administración de Biden y refuerza la atención sanitaria como un derecho esencial para todos, independientemente de su estatus migratorio.

El estatus migratorio de los dreames en el punto de mira

Coincidimos en que el recordatorio de Biden al Congreso fue firme: "El estatus permanente y una vía de ciudadanía para los Soñadores dependen estrictamente del Congreso. Una acción rápida es fundamental".

Al respecto Pérez agregó "La realidad es que a los soñadores se les debería permitir convertirse en ciudadanos, pero el presidente Biden no puede hacer eso sólo, necesitamos al congreso"

Desde el primer día en el cargo, la administración Biden ha perseguido agresivamente una reforma integral de la inmigración. Se ha enviado al Congreso una elaborada propuesta política centrada en asegurar el futuro de los Dreamers y sus familias.

Sin embargo, el estatus permanente y una vía definitiva de ciudadanía para los beneficiarios de DACA siguen pendientes, lo que requiere una acción legislativa decisiva.

"Los soñadores son seres queridos, enfermeras, maestros, líderes en nuestra comunidad (...) Más del 70% de las personas en los Estados Unidos está de acuerdo con que los dreamers son americanos, como mis hijos que nacieron aquí.

Tom Pérez.

Puede notarse que la ampliación de derechos sanitarios no es una idea aislada, es un paso de integración y bienestar.

En la medida en que se garantizan derechos humanos fundamentales, se desmantelan los impedimentos sistemáticos a los que se enfrentan los beneficiarios de DACA.

Últimas Noticias