Una encuesta publicada el lunes por el distrito de Nueva York de la Reserva Federal, indica un aumento persistente de las perspectivas de inflación en EEUU.
Los consumidores prevén gastos más elevados, especialmente en vivienda y bienes de primera necesidad, lo que eleva las perspectivas de inflación del año a un máximo del 3.3%, el más alto desde noviembre de 2023.
Esto representa un aumento de 0.3 puntos porcentuales respecto a marzo. Además, para los próximos cinco años, las expectativas subieron 0.2 puntos porcentuales hasta el 2.8%.
Como reflejo de estas preocupaciones, la encuesta de la Universidad de Michigan también registró un aumento de las expectativas de inflación.
A pesar de las intervenciones activas de los responsables políticos, se prevé un aumento de los artículos de primera necesidad, como el precio de la vivienda, lo que indica dificultades para la asequibilidad.
Aumentos de costos de viviendas incrementan perspectivas de inflación
De hecho, el crecimiento medio previsto de los precios de la vivienda se sitúa en el 3.3% para el próximo año, lo que supone un fuerte incremento respecto a las tendencias estables observadas anteriormente.
Este escenario presenta retos particulares para las familias con menores ingresos y para las personas con menos oportunidades educativas.
Más allá del mundo inmobiliario, se prevén subidas significativas en varios sectores. La encuesta de la Reserva Federal muestra unos aumentos previstos de los alquileres del 9.1%, lo que supone una subida de 0.4 puntos porcentuales respecto a las cifras anteriores.
Además, se espera que los costes de la atención médica y la alimentación aumenten un 8.7% y un 5.3%, respectivamente. También se prevén aumentos notables en los precios de la gasolina y de las matrículas universitarias.
En cuanto al empleo, las perspectivas siguen siendo desiguales. La encuesta constata una disminución del riesgo percibido de pérdida de empleo.
Sin embargo, es probable que la tasa de desempleo general aumente. La confianza en encontrar rápidamente un nuevo empleo en caso de necesidad disminuyó, ya que sólo el 50.9% de los encuestados se muestra optimista, el porcentaje más bajo desde abril de 2021.
¿La economía se acerca al objetivo?
Los funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos el vicepresidente Philip Jefferson, abogan porque existan pruebas convincentes de que la inflación se está acercando de nuevo al objetivo del 2% de la Reserva Federal antes de ajustar los tipos de interés oficiales.
Jefferson subrayó la importancia de mantener los tipos actuales en territorio restrictivo para gestionar eficazmente el aumento de los costes.
Los resultados de la encuesta son especialmente significativos ya que preceden a la próxima publicación del informe del Índice de Precios al Consumo (IPC) por parte del Departamento de Trabajo.
Los economistas esperan que el IPC de todos los artículos para abril disminuya ligeramente hasta el 3.4% desde el 3.5% de marzo.
No obstante, se prevé que la inflación subyacente, que excluye los costes más volátiles de los alimentos y la energía, se mantenga elevada en el 3.6% durante los próximos 12 meses.
Esta acumulación de datos subraya una lucha continua contra las presiones inflacionistas en la economía estadounidense.
Costos elevados se mantendrán en EEUU
A pesar de las tendencias anteriores hacia la desinflación, es probable que persistan los costes elevados, lo que supondrá una carga adicional para los consumidores.
Mientras las familias ajustan sus presupuestos para hacer frente a estas subidas de precios, la eficacia de las estrategias de la Reserva Federal para frenar la inflación seguirá siendo un punto crítico en las previsiones económicas y en el análisis de la confianza de los consumidores.