Skip to content

Anuncio de Tv Pro-Trump edita comentario de Biden sobre deportaciones

Una aclaratoria de Factcheck sobre la política de deportación intentada por Biden. Lo que pasó y las cifras vs. lo que se dice en Tv

deportación en EEUU
Foto: (Ariana Drehsler/The New York Times)

Mientras hablaba sobre la inmigración ilegal en un encuentro comunitario en 2020, Joe Biden, entonces candidato presidencial demócrata, dijo que si era elegido, "nadie será deportado en mis primeros 100 días".

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por D'Angelo Gore.

Un anuncio televisivo de un super PAC que apoya al expresidente Donald Trump incluye un fragmento en el que Biden solo dice "nadie será deportado", sugiriendo falsamente que Biden prometió que su administración nunca deportaría a nadie que estuviera en EEUU de manera ilegal.

El anuncio de 30 segundos de MAGA Inc. comenzó a emitirse en Pensilvania el 1 de mayo, según AdImpact, un servicio de seguimiento de anuncios políticos.

El anuncio del super PAC comienza con Tony Dokoupil, presentador de "CBS Mornings", diciendo que Biden animó a los solicitantes de asilo a venir a EEUU, algo que Biden hizo como candidato. Pero el anuncio termina con Biden diciendo que no habría deportaciones si él fuera presidente, lo cual no dijo.

El super PAC ha produjo otro anuncio, que se transmitió en plataformas digitales a finales de marzo, con la misma cita truncada de manera engañosa de Biden sobre las deportaciones.

Aquí hay una transcripción más completa de las declaraciones de Biden durante ese foro público de CNN en febrero de 2020, mientras respondía a una pregunta de un participante sobre las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU.

Biden, 20/02/2020: Tenemos el derecho de proteger la frontera. Pero la idea —y, por cierto, nadie— y algunos de ustedes se van a enojar conmigo por esto— pero nadie será deportado en mis primeros 100 días hasta que lleguemos al punto en que descubramos que el único motivo razonable para la deportación será si —si has cometido un delito grave estando en el país.

Un mes después, Biden aclaró su declaración inicialmente mal formulada sobre que el "único motivo razonable para la deportación" sería "si has cometido un delito grave mientras estabas en el país". Durante un debate en marzo de 2020 para los candidatos presidenciales demócratas, Biden dijo: "En segundo lugar, durante los primeros cien días de mi administración, nadie, absolutamente nadie será deportado. A partir de ese momento, las únicas deportaciones que se llevarán a cabo serán por comisión de delitos graves en Estados Unidos".

En ambos casos, Biden indicó que la moratoria propuesta sobre todas las deportaciones era solo para sus primeros 100 días como presidente, no para toda su presidencia, como el clip editado en los anuncios podría hacer creer a los espectadores.

Además, cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021, la política que su Departamento de Seguridad Nacional planeaba implementar para los primeros 100 días indicaba que DHS aún deportaría a algunas personas.

Un memorando emitido el 20 de enero de 2021 por David Pekoske, entonces secretario interino de DHS, decía que la pausa de 100 días en las deportaciones de individuos con órdenes finales de remoción no se aplicaría a nadie que "haya participado o se sospeche de terrorismo o espionaje, o que de otra manera represente un peligro" para la seguridad nacional de EEUU.

La pausa también excluía a cualquier persona que no estuviera ya en EEUU el 1 de noviembre de 2020, a aquellos que voluntariamente renunciaron a sus derechos para permanecer en el país y a cualquier persona que el director interino de ICE determinara que debía ser removida bajo la ley federal.

Además, el documento indicaba que "nada en este memorando prohíbe la detención o aprehensión de individuos ilegalmente en Estados Unidos que no estén identificados como prioridades aquí".

De todos modos, la política fue de corta duración. Fue impugnada en los tribunales casi inmediatamente y un juez federal en Texas la bloqueó inicialmente por 14 días el 26 de enero de 2021. El mismo juez bloqueó indefinidamente la política el 24 de febrero.

Finalmente, la administración Biden terminaría deportando a cientos de miles de personas, y no solo a aquellas con condenas por delitos graves en EEUU.

En el año fiscal 2021, que incluyó más de tres meses cuando Trump aún era presidente, DHS registró 85.783 "remociones", que el departamento define como "el movimiento compulsivo y confirmado de un no ciudadano inadmisible o deportable fuera de Estados Unidos basado en una orden de remoción". Esa cifra aumentó a 108.733 en el año fiscal 2022, el primer ciclo fiscal completo de Biden, según el "Anuario de Estadísticas de Inmigración" más reciente publicado por DHS.

Hubo al menos 142.580 remociones adicionales en el año fiscal 2023, según el informe anual de ICE publicado en diciembre.

Y esas cifras no incluyen todas los "retornos" de personas inadmisibles o deportables que acordaron salir voluntariamente de EEUU antes de recibir oficialmente una orden para hacerlo. Tampoco se incluyen las personas que fueron expulsadas rápidamente del país bajo el Título 42, una orden de salud pública federal que se invocó, a partir de 2020, durante la pandemia de COVID-19.

En total, hubo más de 2,8 millones de remociones, retornos y expulsiones solo en los años fiscales 2021 y 2022, según los datos anuales más recientes publicados por DHS.

Pero el anuncio de MAGA Inc. ignora esos hechos, además de convertir la propuesta de Biden de una pausa de 100 días en las deportaciones en una política indefinida.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public