Skip to content

¿Te perdiste ver las auroras boreales? Te explicamos cuándo volverán a aparecer

Estas auroras boreales y australes, provocadas por una tormenta geomagnética única en una generación, sorprendieron a los observadores del cielo y dejaron asombrados a los científicos

auroras boreales
Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando una oleada de energía y partículas del sol. | Foto: EFE/EPA/GYORGY VARGA HUNGARY

Si te perdiste las auroras boreales que iluminaron los cielos con cortinas de luz rojas, violetas y verdes el viernes por la noche, puede que tengas que esperar mucho antes de ver otra exhibición tan grande.

Estas auroras boreales y australes, provocadas por una tormenta geomagnética única en una generación, sorprendieron a los observadores del cielo y dejaron asombrados a los científicos.

Fueron tan extraordinarias y raras que no se sabe cuándo llegará la próxima oportunidad de un espectáculo así.

"La tormenta del viernes por la noche alcanzó el nivel de supertormenta, algo que ocurre aproximadamente una vez cada 20 años, en promedio", declaró a The Washington Post Mathew Owens, físico espacial de la Universidad de Reading.

“Eso no significa necesariamente que tendremos que esperar 20 años para el próximo. Esa es una tasa promedio y estas cosas son casi aleatorias”, explicó.

Comentó que la próxima tormenta puede ser la próxima semana o dentro de 50 años.

Fotos: EFE/EPA/JEAN-CHRISTOPHE BOTT

El fenómeno de las auroras boreales causado por tormentas geométricas

Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando una oleada de energía y partículas del sol -a menudo provenientes de intensas erupciones en la superficie del sol- perturban temporalmente la burbuja magnética protectora de la Tierra.

La NOAA clasifica la fuerza de las tormentas en una escala del 1 al 5, donde 5 es la más extrema y la más rara.

Estas tormentas pueden interferir con los sistemas satelitales y las comunicaciones por radio y GPS. También pueden excitar moléculas de gas en nuestra atmósfera superior y liberar fotones de luz de diferentes colores, que son las auroras.

Días antes, Dahl y sus colegas de la NOAA predijeron que la noche del viernes iba a ser especial. A principios de la semana pasada, al menos cinco erupciones solares se dirigían hacia la Tierra. Algunos se estaban alcanzando y combinando.

Por primera vez en 20 años, emitieron una advertencia de tormenta de nivel 4, pero la tormenta superó la advertencia.

Las tormentas del viernes se clasificaron como una tormenta geomagnética "extrema", alcanzando el nivel 5. La última vez que ocurrió una tormenta de este tipo fue en octubre de 2003, que provocó un apagón en Canadá, cortes de energía en Suecia y daños a transformadores en Sudáfrica.

¿Se avecina otra tormenta extrema?

Aunque nadie sabe con certeza cuándo ocurrirá la próxima gran tormenta geomagnética, los científicos tienen algunas pistas.

Al observar registros que datan de hace 170 años, estadísticamente una tormenta G5 tiene alrededor de un 5 por ciento de posibilidades de ocurrir en un año determinado, comentó Owens, físico espacial de la Universidad de Reading.

Sin embargo, esa probabilidad podría ser mayor durante los próximos años. La actividad del sol fluye naturalmente en períodos de 11 años conocidos como ciclo solar. El sol está a la mitad de su ciclo actual y se espera que alcance su punto máximo este año y permanezca bastante activo durante algunos años más.

"Aún hay toneladas de ciencia por entender aquí, especialmente con una tormenta tan rara y siendo nuestra primera oportunidad con imágenes tan extendidas", comentó la científica Liz MacDonald.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public