La 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo, presenta un cartel de películas latinoamericanas dispuestas a dejar huella.
A continuación, te presentamos cinco de las películas latinoamericanas que se presentarán en el festival en esta edición:
Conoce cinco de las películas latinoamericanas del Festival de Cannes 2024
1. Motel Destino:
El director brasileño Karim Aïnouz encabeza la lista, compitiendo por la estimada Palma de Oro con su último trabajo, "Motel Destino".
Prevista para estrenarse el 22 de mayo, esta película se adentra en los desafíos a los que se enfrentan un joven que se opone a un duro sistema social y una mujer que navega entre los peligros del patriarcado.
2. Emilia Pérez:
El director francés Jacques Audiard presenta "Emilia Pérez". Este cuento musical con el telón de fondo de los cárteles mexicanos está protagonizado por los iconos de Hollywood Selena Gómez y Zoe Saldaña, de quienes se espera que deslumbren en la alfombra roja de la Croisette el 18 de mayo.
3. Transmitzvah:
Dirigida por el argentino Daniel Burman, la película sigue a una renombrada cantante yiddish que regresa a Buenos Aires para enfrentarse a su familia y a su pasado.
4. Simón de la montaña:
Del debutante argentino Federico Luis, relata la historia de un joven de 21 años que vive al borde de la Cordillera de los Andes y que, al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla.
5. Algo viejo, algo nuevo, algo prestado:
Además, la Quincena de Cineastas presenta "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado", de Hernán Rosselli, una historia sobre el negocio secreto de lotería de una familia en duelo.
Comienza la edición 77º del Festival de Cine de Cannes
También, el 19 de mayo los cineastas brasileños Eryk Rocha y Gabriela Carneiro estrenarán su documental "A queda do céu", basado en las obras de Bruce Albert y Davi Kopenawa Yanomami, enriqueciendo el retrato latinoamericano en Cannes.
Con las tradiciones en marcha, la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes este año celebrará la vibrante cultura cinematográfica de América Latina y su creciente papel en el panorama mundial.