Skip to content

China y Rusia fortalecerán su asociación "sin límites" con una reunión el jueves

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Pekín para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, mientras continúa la guerra de Moscú contra Ucrania, con el apoyo de Pekín.

(Foto: Mark Ralston/The New York Times).

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Pekín para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, mientras continúa la guerra de Moscú contra Ucrania, con el apoyo de Pekín.

En su primer viaje al extranjero desde que aseguró un quinto mandato, el presidente ruso Vladimir Putin viajará a Pekín el jueves para reunirse con el líder chino Xi Jinping y reforzar los lazos con China y sus esfuerzos conjuntos para contrarrestar un orden global liderado por Estados Unidos.

El viaje se produce apenas una semana después de que Xi visitara Europa por primera vez en cinco años y se negara a usar su influencia para presionar a Moscú para que pusiera fin a su guerra contra Ucrania. Además de proporcionar apoyo diplomático, China se ha convertido en un salvavidas económico crucial a medida que Rusia enfrenta crecientes sanciones occidentales.

Xi y Putin comparten la visión de un orden mundial "multipolar", en el que los países liderados por China y Rusia pueden operar según un conjunto diferente de reglas que las establecidas por Estados Unidos y otras democracias liberales.

"Pienso que tanto Rusia como China se centrarán intensamente en su narrativa sobre los fracasos de Occidente y, en particular, de Estados Unidos, incluso si no se nombran directamente", dijo Meia Nouwens, investigadora principal de política de seguridad y defensa china en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, un centro de cerebros con sede en Londres.

Justo después de la visita de Xi a Europa, el viaje de Putin "señala que Pekín no ha cambiado su visión de su relación bilateral con Rusia a pesar de los constantes llamados de los líderes europeos para que China detenga su apoyo a la economía de guerra y la industria de defensa de Rusia", agregó Nouwens.

Putin estará en China hasta el viernes y visitará Pekín y la ciudad norteña de Harbin, cerca de la frontera con Rusia, dijo el servicio de prensa del Kremlin.

Añadió que los dos líderes "tendrán un intercambio sustancial de puntos de vista sobre los asuntos globales y regionales más apremiantes". Las negociaciones terminarán con la firma de una declaración conjunta de los jefes de estado y una serie de documentos bilaterales, dijo el servicio de prensa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el martes que Xi y Putin "intercambiarán puntos de vista sobre las relaciones bilaterales".

La reunión entre Xi y Putin será su primera cumbre bilateral desde el viaje del líder chino al Kremlin en marzo de 2023, cuando los dos líderes prometieron profundizar la cooperación política y económica sino-rusa.

Putin y Xi también se reunieron en octubre cuando el líder ruso, entre otros, viajó a Pekín para conmemorar 10 años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el principal proyecto económico y de política exterior de Xi.

Esta semana, se espera que los dos refuercen su asociación "sin límites", declarada justo semanas antes de la invasión. China es ahora uno de los únicos socios comerciales y amigos restantes de Rusia en el escenario global.

A medida que Rusia lanza nuevas operaciones ofensivas en Ucrania, busca estabilizar las relaciones del país con China, incluyendo el comercio y la energía, dijo Zhao Minghao, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghái.

"Para Putin, enfrentando presión de Estados Unidos y los países occidentales, debe asegurar esta asociación estratégica con China", dijo Zhao, añadiendo que la asociación es igualmente crucial para China.

El comercio de China con Rusia alcanzó un récord de $240 mil millones en 2023, un aumento del 63 por ciento desde 2021, antes de la invasión, y alcanzando una meta que planeaban cumplir para 2024.

Durante ese tiempo, las exportaciones de tecnología china necesarias para producir sistemas de armas guiadas por precisión experimentaron un aumento significativo, muestran datos de aduanas chinas.

Pero los flujos comerciales han aumentado en ambas direcciones. Rusia se convirtió el año pasado en el mayor proveedor de petróleo de China, mientras Pekín aprovechaba sus precios con descuento. Las sanciones occidentales significan que Rusia tiene relativamente pocos grandes clientes disponibles.

Pekín importó 107 millones de toneladas de crudo ruso, un aumento del 24 por ciento en comparación con 2022, dijo este mes el embajador chino en Moscú, Zhang Hanhui, a Rossiya Segodnya, un grupo de medios controlados por el Estado ruso.

"Esta [visita] demuestra que la confianza mutua entre China y Rusia ha alcanzado un nuevo pico en la historia", dijo Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin en Pekín.

Dada la visita programada a Harbin en la provincia nororiental de Heilongjiang en China, los dos líderes podrían discutir medidas centradas en el desarrollo económico a lo largo de la región fronteriza del Lejano Oriente, dijo Wang.

"Hay mucho potencial para la colaboración económica entre China y Rusia", agregó Wang.

Putin también podría aprovechar esta visita a Asia para cumplir con una promesa de visitar al líder norcoreano Kim Jong Un, quien viajó al Lejano Oriente ruso el año pasado para una rara cumbre en persona con Putin, y calificó las relaciones con Rusia como su máxima prioridad. Kim prometió un apoyo total a Putin y su gobierno en medio de su guerra en Ucrania.

La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte ha aumentado desde la invasión, con Pyongyang proporcionando supuestamente a Moscú municiones muy necesarias y otras armas para reponer sus menguantes suministros para la guerra en Ucrania.

Corea del Norte, que también enfrenta una serie de sanciones internacionales relacionadas con su programa nuclear y de armas, quiere mostrar que está con Rusia frente al aislamiento económico liderado por Estados Unidos.

Putin visitó por última vez Pyongyang en 2000, cuando se reunió con Kim Jong Il, el padre del líder actual.

Michelle Ye Hee Lee - The Washington Post.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias