El primer debate de las elecciones presidenciales ya tiene fecha: Joe Biden anunció este miércoles que aceptó la invitación de CNN para conversar con su contrincante republicano, Donald Trump, el 27 de junio.
Posteriormente, Trump declaró al periodista Kaitlan Collins, de CNN, que aceptó la propuesta de Biden. "La respuesta es sí, aceptaré", dijo el expresidente.
Luego, ambos informaron que habían aceptado también una invitación de la cadena ABC para realizar un segundo debate el 10 de septiembre.
Estas declaraciones se dan luego de que Biden afirmara la mañana de este miércoles que no participará en las tradicionales reuniones de otoño organizadas por la Comisión Bipartidista de Debates Presidenciales y pidió a su rival, Donald Trump, que lo acompañe en dos debates presidenciales televisados en junio y septiembre.
Estas tres reuniones de otoño organizadas por esta institución tienen una tradición de décadas. Sin embargo, la propuesta de Biden pide negociaciones directas entre su comando de campaña y el de Trump para establecer las reglas, los moderadores y anfitriones para estas reuniones individuales.
Biden propuso un debate de vicepresidentes por separado en julio, después de la convención de nominación republicana y antes de la convención de nominación demócrata.
“Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020 y desde entonces no se ha presentado a ningún debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez. Bueno, alégrame el día, amigo. Incluso lo haré dos veces”, expresó Biden en el video publicado el miércoles que hace referencia a la pausa semanal en el juicio penal de Trump en Nueva York.
“Así que elijamos las fechas, Donald. He oído que estás libre los miércoles”, agregó el presidente.
Por su parte, este mismo miércoles Trump respondió a través de Truth Social que acepta el debate de junio.
"Estoy listo y dispuesto a debatir sobre Crooked Joe en los dos momentos propuestos en junio y septiembre. Recomendaría encarecidamente más de dos debates y, para fines de emoción, un lugar muy grande", escribió Trump.
Lo que se sabe sobre los posibles debates entre Trump y Biden
Jen O'Malley Dillon, presidenta de campaña de Biden, aseguró el cronograma propuesto por la Comisión Bipartidista de Debates Presidenciales busca crear un ambiente que no es propicio para el intercambio de ideas.
"El modelo de la Comisión de crear grandes espectáculos con grandes audiencias a un gran costo simplemente no es necesario ni propicio para buenos debates", escribió O'Malley.
“Los debates deben llevarse a cabo para beneficio de los votantes estadounidenses, viéndolos por televisión y en casa, no como entretenimiento para una audiencia en persona con partidarios y donantes estridentes o perturbadores, que consumen un valioso tiempo de debate con ruidosos espectáculos de aprobación o burlas”, agregó.
Trump y el Comité Nacional Republicano también han expresado interés en eludir la comisión, que ha convocado debates presidenciales desde las elecciones de 1988.
La comisión ya ha programado un debate vicepresidencial y tres debates presidenciales, comenzando el 16 de septiembre con una reunión de candidatos presidenciales en Texas que habría sido transmitida simultáneamente por las principales cadenas de noticias por radiodifusión y por cable.
"Hagámoslo ahora mismo", le dijo Trump a Biden en un video en las redes sociales el 9 de mayo. "Estoy listo para ir a cualquier lugar donde tú estés". Trump sugirió debatir en DC, tal vez en la Casa Blanca, o en Nueva York.
¿Cómo serían las transmisiones?
Mientras que Biden propuso que el moderador sea seleccionado por el presentador de la transmisión, con límites de tiempo firmes para las respuestas, igual tiempo de palabra, turnos alternativos para hablar y micrófonos que solo estén activos durante el turno de cada candidato.
El primer debate tendría lugar después de la conclusión el 15 de junio de la cumbre del Grupo de los Siete en Italia y de la conclusión del juicio penal de Trump en Nueva York. El debate de septiembre tendría lugar antes del inicio de la votación anticipada.
La propuesta de Biden será objeto de extensas negociaciones entre los dos bandos durante las próximas semanas.