Skip to content

La increíble historia del CEO de Google: de dormir en el piso a liderar el éxito del gigante tecnológico

Sundar Pichai es el cerebro detrás de gran parte de las ganancias y el prestigio de la empresa

Fotografía cedida por Google que muestra al director ejecutivo, Sundar Pichai, hablando durante el evento anual de desarrolladores (EFE)

Sundar Pichai, actual director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, se viene destacando en la industria y a nivel empresarial, al punto en que se convirtió en una figura influyente desde su nombramiento como CEO del gigante de las búsquedas en Internet en 2015.

Su aporte al éxito de la compañía es innegable y los números lo demuestran. Bajo su liderazgo, el valor de las acciones de Google aumentó más de un 400%, impulsado por el crecimiento de la computación en la nube y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, para llegar a ser uno de los líderes más importantes del mundo, el camino no fue nada fácil.

El cerebro detrás de éxitos como Google Chrome y Google Drive, cuyo nombre real es Pichai Sundarajan, nació el 10 de junio de 1972 en un modesto barrio de Chennai, en India.

A pesar de una infancia marcada por la adversidad, donde su familia carecía de comodidades básicas como teléfono o incluso la televisión, Pichai mostró un temprano interés por la tecnología influenciado por su padre, dueño de una pequeña fábrica de componentes eléctricos.

De una infancia humilde a Google

A sus 12 años, su familia recién adquirió su primer teléfono, despertando en él una curiosidad que definiría su carrera. Su familia vivía en un apartamento de dos habitaciones en el que él y su hermano dormían juntos en la sala.

De hecho, muchas veces se acostaba en el piso directamente para domir. En sus tiempos libres jugaba al cricket y al fútbol.

Después de destacarse académicamente en el Indian Institute of Technology Kharagpur (IIT Kharagpur), donde se graduó con honores en ingeniería metalúrgica, Pichai obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos.

Su situación no era la más cómoda. Su familia tuvo que hacer un gran esfuerzo, ya que el pasaje a California para que fuera a estudiar costaba más que el salario anual del padre. Allí estudió una maestría en ciencia e ingeniería.

Tras graduarse, recibió otra beca, pero esta vez para la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Allí realizó una maestría en administración de empresas.

La llegada y el éxito en Google

Su carrera profesional comenzó en las empresas Applied Materials y en McKinsey & Company, hasta que pegó el salto y llegó a Google en 2004.

Allí, Pichai desempeñó un papel crucial en el desarrollo y lanzamiento de productos clave como Google Chrome, Chrome OS y Google Drive. Hay quienes dicen que conveció a Larry Page y Sergei Brin -fundadores de Google- de que la empresa creara su propio buscador para competirle a Microsoft. Tenía razón.

También lideró proyectos importantes como Gmail y Google Maps, y fue fundamental en el desarrollo y expansión de Android cuando asumió el liderazgo del proyecto en 2013.

El ascenso de Pichai continuó en 2019, cuando fue nombrado director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, tras una reorganización significativa que buscaba mejorar la transparencia y eficiencia operativa. Bajo su liderazgo, Alphabet ha consolidado su posición en el mercado tecnológico global.

"Quiero dejar en claro que esta transición no afectará a la estructura de Alphabet ni al trabajo que hacemos día a día. Seguiré centrándome mucho en Google y en el intenso trabajo que estamos haciendo para ampliar los limites de la informatica y construir un Google que sea útil para todos. Al mismo tiempo estoy entusiasmado con Alphabet y su enfoque a largo plazo a la hora de abordar grandes desafíos de la mano de la tecnología"

Sundar Pichai, el líder de Google

Recibió varios reconomientos. Fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes de Time en 2016 y 2020, y recibió el premio Padma Bhushan en 2022, uno de los honores civiles más altos de la India.

Estos galardones reflejan su impacto no solo en la tecnología, sino también en el comercio global.

Billonario

A finales del mes pasado, las acciones al Alphabet alcanzaron un récord después de que los resultados del primer trimestre de la compañía superaran las expectativas, impulsados por el crecimiento basado en la IA en su unidad de computación en la nube. También introdujo un dividendo por primera vez en su historia.

Esa alza, junto con los cuantiosos premios en acciones que lo han convertido en uno de los ejecutivos mejor pagados del mundo, aumentó la fortuna de Pichai a casi $1.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Últimas Noticias