Skip to content

Biden busca fortalecer la energía solar con medidas fiscales y comerciales

Los fabricantes estadounidenses demandan protección ante la oleada de importaciones asiáticas en momentos en los cuales más células solares extranjeras podrían importarse a EEUU sin aranceles.

(Foto: Christian Monterrosa/The New York Times).

Los fabricantes estadounidenses demandan protección ante la oleada de importaciones asiáticas en momentos en los cuales más células solares extranjeras podrían importarse a EEUU sin aranceles.

La administración Biden está iniciando un conjunto de políticas que, según dice, ayudarán a fomentar una cadena de suministro doméstica más profunda para los paneles solares, tras las súplicas de los fabricantes estadounidenses que enfrentan un aumento de importaciones libres de aranceles.

Las medidas, anunciadas el jueves, incluyen aranceles ampliados, orientación sobre políticas fiscales que podrían aumentar la demanda de algunos equipos solares fabricados en EEUU y promesas de una vigilancia intensificada ante señales de comercio desleal.

"Estamos tomando estas nuevas acciones esta semana para apoyar a las industrias estadounidenses de energía limpia tanto para asegurarnos de que estamos haciendo nuestra parte para reducir las emisiones como para asegurarnos de que nuestra competencia con China sea realmente justa", dijo John Podesta, asesor principal del presidente para la política climática internacional.

El esfuerzo presenta una respuesta a más de un año de apelaciones de empresas solares que dijeron que las exenciones arancelarias, el aumento en las importaciones de paneles extranjeros baratos y las decisiones de política fiscal federal estaban socavando los incentivos en la Ley de Reducción de la Inflación destinados a apoyar la fabricación doméstica y erosionar el dominio de China en la tecnología verde.

Aunque la ley desencadenó una ola de inversiones prometidas en la fabricación estadounidense de paneles solares y sus componentes, varios proyectos emblemáticos desde entonces han sido discretamente archivados o ralentizados.

No está claro si las políticas serán suficientes para recalibrar rápidamente el mercado en EEUU, donde los importadores y desarrolladores ahora han acumulado un alto inventario de paneles.

El anuncio llegó en momentos en los cuales el presidente Joe Biden proyecta una postura dura contra China en un año electoral con una serie de aumentos de aranceles sobre importaciones del país que ha llegado a dominar la producción de paneles solares y sus componentes, aunque la tecnología fue inventada en EEUU.

Hace tres semanas, algunos fabricantes actuaron por su cuenta al solicitar formalmente al gobierno de EEUU que impusiera nuevos aranceles sobre las células y módulos solares de cuatro naciones del sudeste asiático, argumentando que están injustamente valorados por debajo del costo y se benefician de subsidios ilegales.

La administración Biden eliminará de inmediato una exención que permite que los paneles solares bifaciales, o de dos caras, eviten los llamados aranceles de salvaguardia de la Sección 201 actualmente establecidos en el 14,25%.

La exclusión fue creada inicialmente bajo el presidente Donald Trump, y luego extendida bajo Biden. Inicialmente concebida como una válvula de seguridad modesta, pero esencial para asegurar que los grandes proyectos solares a escala de servicios públicos pudieran adquirir el equipo, ahora se ha convertido en una excepción ampliamente utilizada. Aunque Trump más tarde buscó revertir la exención, un tribunal federal bloqueó la medida.

Al mismo tiempo, sin embargo, la administración también está planteando la posibilidad de permitir que más células solares entren a EEUU sin ser afectadas por los aranceles de la Sección 201. Algunos fabricantes argumentaron que no hay un suministro doméstico suficiente de esos componentes para apoyar la fabricación de paneles en EEUU hoy en día.

Habían instado al presidente a cuadruplicar la cuota libre de aranceles existente de 5 gigavatios para esos componentes para apoyar la fabricación de paneles en EEUU mientras la capacidad de producción de células en EEUU aumenta.

La administración no llegará hasta ese punto, pero dijo en una hoja informativa de la Casa Blanca que se compromete a buscar un aumento si el número de células importadas alcanza el umbral libre de aranceles.

"Esta medida proporciona un puente importante para que los productores de módulos accedan al suministro que necesitan mientras Estados Unidos continúa avanzando en la fabricación de células solares", dijo Abigail Ross Hopper, presidenta de la Asociación de Industrias de Energía Solar. "La decisión de hoy ayudará a crear un sector de fabricación de módulos fuerte y estable que pueda mantener una producción de células robusta a largo plazo".

La administración también promete ser más vigilante en la búsqueda de señales de comercio desleal, y escudriñar los paneles importados a EEUU bajo una moratoria arancelaria que Biden anunció hace casi dos años.

El gobierno ya concluyó que los fabricantes chinos estaban eludiendo aranceles de larga data al ensamblar módulos solares en los cuatro países del sudeste asiático: Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam.

Ahora, la Casa Blanca dice que los departamentos de Energía y Comercio "monitorearán de cerca los patrones de importación para asegurarse de que el mercado estadounidense no se sature en exceso y explorarán todas las medidas disponibles para tomar acción contra las prácticas desleales".

Biden tampoco extenderá un período libre de dos años que ha eximido de sus deberes contra la evasión de medidas a muchas de las células y módulos solares importados de las cuatro naciones. Y promete que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU "hará cumplir vigorosamente" un requisito de que cualquier equipo importado bajo la moratoria deberá ser puesto en uso antes de principios de diciembre, o de lo contrario se deberán pagar aranceles.

Esto incluye solicitar a los importadores que proporcionen certificaciones e "información detallada" que pruebe que los módulos solares han sido desplegados a tiempo, dijo la Casa Blanca.

Jennifer A. Dlouhy - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias