Skip to content

Sudáfrica pide a la corte de la ONU que ordene a Israel detener el asalto en Rafah

En La Haya, el equipo legal de Sudáfrica argumentó que la ofensiva de Israel supone un "riesgo extremo" para "la misma supervivencia de los palestinos en Gaza como grupo".

(Foto: Samar Abu Elouf/The New York Times).

El jueves, Sudáfrica instó a la Corte Internacional de Justicia a ordenar a Israel que detenga su ofensiva en Rafah y proteja a los civiles en Gaza.

En una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya, el equipo legal de Sudáfrica argumentó que la ofensiva de Israel supone un "riesgo extremo" para los suministros humanitarios y los servicios básicos, para el sistema médico palestino y para "la misma supervivencia de los palestinos en Gaza como grupo". El viernes, Israel responderá.

Sudáfrica presentó una demanda contra Israel a finales del año pasado, acusando al país de "actos genocidas" y solicitando a la corte que emitiera "medidas provisionales" para frenar la violencia. Israel ha rechazado los cargos.

En enero, la CIJ ordenó a Israel que hiciera más para prevenir la muerte de civiles en Gaza, pero no llamó a un alto al fuego. Este mes, Sudáfrica regresó a la corte para solicitar medidas adicionales, citando desarrollos en Rafah.

Aproximadamente 600.000 personas han huido de Rafah desde el 6 de mayo, incluyendo unas 150.000 personas en las últimas 48 horas, según la ONU. La población de la ciudad había aumentado de aproximadamente 275.000 a más de 1 millón durante el transcurso de la guerra y los grupos de ayuda dicen que las condiciones para los civiles allí son cada vez más graves.

"La corte preguntará si la situación ha cambiado desde su última ronda de edictos", dijo Juliette McIntyre, profesora de derecho en la Universidad de Australia del Sur que se especializa en cortes y tribunales internacionales.

"Es posible que la ofensiva terrestre en Rafah también sea considerada un nuevo desarrollo que no ha sido suficientemente abordado por pronunciamientos anteriores, aunque esos edictos anteriores son razonablemente amplios", dijo.

McIntyre dijo que era poco probable que la CIJ desestimara por completo la solicitud de medidas adicionales.

"La corte sigue sin poder ordenar a Hamas que entre en un alto al fuego, y será consciente de este desequilibrio", dijo. "Pero podrían ordenar a Israel... hacer lo que puedan para lograr un alto al fuego. O podrían ir más allá y ordenar directamente un alto al fuego general".

La decisión, cuando llegue, no será un fallo sobre si Israel ha cometido genocidio, como alega Sudáfrica. En cambio, las medidas provisionales tienen como objetivo prevenir que la situación empeore mientras se desarrollan los procedimientos, que potencialmente pueden durar años.

Después de las audiencias de esta semana, es probable que la corte se tome algún tiempo para deliberar antes de emitir una decisión, aunque el cronograma exacto sigue sin estar claro.

La CIJ fue establecida después de la Segunda Guerra Mundial para resolver disputas entre países y es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Aunque sus decisiones son legalmente vinculantes, son difíciles de hacer cumplir.

Emily Rauhala - Washington Post.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias