El triunfo electoral de Joe Biden en 2020 marcó un hito en la historia política de Estados Unidos, moldeado en gran medida por los sentimientos de los votantes, en los que tanto la admiración por quien fue vicepresidente de Barack Obama, como su rechazo a Donald Trump, desempeñaron papeles fundamentales.
Sin embargo, el Partido Demócrata, antes dinamizado por una amplia coalición decidida a derrotar a Trump, se enfrenta ahora a importantes obstáculos: el entusiasmo vital que una vez definió su éxito se está desvaneciendo rápidamente, según una encuesta de Fox News, citada por el diario The Washington Post en un análisis.
Los desafíos de Biden
El impulso para muchos no eran las iniciativas políticas de Biden o su encanto personal, sino un ferviente deseo de destituir a Trump. Este apoyo reactivo, más que proactivo, al candidato demócrata sugiere retos continuos para el Partido Demócrata a medida que se acercan a futuras elecciones sin la fuerza unificadora de la oposición a Trump.
Esta compleja dinámica no sólo determinó el resultado de las elecciones, sino que también puso de relieve las maniobras estratégicas integrantes de la participación política estadounidense.
Según publica el diario, la encuesta de Fox News, a pesar de la reputación del propio canal de noticias por cable, “se considera justificadamente justo e imparcial”. En este sentido, encontró una evaluación similar de la revancha entre Biden y Trump: los dos candidatos obtuvieron aproximadamente el mismo nivel de apoyo en general.
De acuerdo con el sondeo, Biden está empatado con Trump entre los votantes menores de 35 años y detrás entre los votantes menores de 45. Sólo por citar algunos ejemplos.
El voto de los independientes se alejan de Biden
Si se agrega al escenario -dice The Washington Post- la candidatura del tercer partido de Robert F. Kennedy Jr., este obtiene más apoyo de los votantes más jóvenes e independientes que de otros grupos. “Esto tiene sentido, dado que es más probable que los votantes más jóvenes se identifiquen como independientes”, sostiene el análisis.
La encuesta también mostró el cambio en las opiniones sobre los dos candidatos desde 2020. Ahora, es más probable que los encuestados digan que ven a Trump más favorablemente que a Biden, en parte porque es más probable que los republicanos ofrezcan fuertes elogios a su candidato que los demócratas al suyo.
La encuesta también preguntó qué tan entusiasmados estaban los votantes con las elecciones de 2024.
Los independientes eran significativamente menos propensos a indicar este sentimiento, lo cual no sorprende, pero nuevamente refleja en parte un menor entusiasmo entre los estadounidenses más jóvenes.
Los encuestados no blancos también eran menos propensos a indicar un gran entusiasmo que los encuestados blancos.
Trump tiene más votantes que sí lo quieren
Los partidarios de Trump, en cambio, se mostraron más propensos a decir que planeaban votar por el expresidente como señal de apoyo, en lugar de en oposición a Biden.
Los seguidores de Biden, sin embargo, estaban divididos en sus motivaciones. Aproximadamente la mitad dijo que su apoyo al presidente se centraba principalmente en bloquear a Trump.
“Una vez más, ese impulso fue suficiente en 2020. Pero, en 2020, hubo un enorme aumento en la participación derivado en parte del entusiasmo por expulsar a Trump de su cargo. Las encuestas, incluidos estos datos de Fox News, sugieren que aún no existe el mismo sentido de urgencia para los votantes clave de la coalición de Biden en 2020”, dice el análisis del diario.
“A pesar de todo eso, Biden sigue empatado. La pregunta que enfrenta ahora es si los votantes que se inclinaron por su lado en 2020 saldrán a votar ahora”, finalizó.