Skip to content

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2024

WTISD: un día para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la sociedad de la información ¡Cerrar la brecha digital!

WTISD
Camapañas del WTISD, imagenes de ITU.

El futuro exige pensamiento crítico y acciones, especialmente ante una palpable realidad digital. El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (WTISD, por sus siglas en inglés) se celebra hoy 17 de mayo. Cada año el WTISD es un recordatorio de los retos presentes que involucran innovación y prosperidad sostenible.

El WTISD alude a la integración de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) a la las Naciones Unidas como agencia principal para las tecnologías digitales.

Dato histórico; ¿Sabes que podemos rastrear el reconocimiento internacional de las telecomunicaciones hasta al menos 150 años en el pasado?  El WTISD se adoptó en 1969, pero desde esa fecha también se conmemora la firma del Primer Convenio Telegráfico Internacional (Un documento de 1865).

La innovación se trata de avanzar, de alcanzar algo mejor. Puedes entender innovación como la creación de nuevos productos, servicios o procesos productivos. Cualquier innovación parte de una idea, y nuestras ideas viajan. Hoy en día, en diversos formatos y con relativa facilidad.

Celebrar el día mundial de las telecomunicaciones es reconocer que estamos mejor conectados que nunca. En casi todas partes, las personas tienen la posibilidad de participar en formas de intercambio que antes eran inimaginables. Pero todavía hay mucho por delante.

Se mire desde donde se mire, las nuevas tecnologías son herramientas esenciales para abordar algunos de los desafíos más urgentes.

Las telecomunicaciones ante el cambio climático, el hambre y la pobreza

Los objetivos del desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas para el año 2030 son una brújula que indica cómo y porqué la acción humana y el desarrollo sostenible se relacionan a los derechos humanos.

Las telecomunicaciones y la innovación informativa pueden contribuir con la realización de al menos el 70% de esos objetivos globales.

En palabras del Secretario General de las Naciones Unidas,  António Guterres:

“La tecnología digital puede ayudar a los educadores a alcanzar a sus estudiantes y a los médicos a comunicarse con sus pacientes. Es fundamental para diseñar sistemas de transporte inteligentes y ciudades sostenibles”.

Lamentablemente, persisten brechas digitales que obstaculizan el desarrollo y la innovación en algunos sectores de la sociedad, y en distintas partes del mundo. Las barreras se afianzan en gran medida por la ineficacia de políticas públicas, la insuficiente inversión de capital y la falta de formación en habilidades digitales, lo que deja a muchos países luchando por mantenerse actualizados en un contexto de rápida evolución,

En cifras, más de dos mil seiscientas millones de personas todavía se encuentran marginadas en cuanto a conexión digital.

El Secretario General de Naciones Unidas destaca la urgente disparidad bajo el siguiente argumento:

“Estas innovaciones no pueden estar confinadas a los países ricos. Las economías en desarrollo soportan la carga de las crecientes desigualdades, el cambio climático y la depleción ambiental, y a menudo enfrentan obstáculos para acceder a las tecnologías digitales que podrían ayudar a mitigar estos desafíos”.

Esto se alinea perfectamente con el espíritu de este día conmemorativo, que vincula el desarrollo, las tecnologías de la información y el cuidado ambiental bajo una misma campaña de concientización.

“El mundo entero necesita innovación digital”.

Últimas Noticias