Skip to content

Se recupera economía de Chile, impulsada por el consumo

La nación sureña había estado sumida en problemas económicos desde la elección del actual presidente, Gabriel Boric.

(Foto: Dave Sanders/The New York Times).

La nación sureña había estado sumida en problemas económicos desde la elección del actual presidente, Gabriel Boric.

La economía de Chile registró el crecimiento trimestral más rápido desde 2021, cuando los estímulos gubernamentales impulsaron la demanda interna durante la pandemia, ya que tanto la producción minera como el consumo aumentaron mientras la inflación en desaceleración y la caída de las tasas de interés proporcionaron un alivio muy necesario.

El producto interno bruto aumentó un 1,9% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, un poco menos del 2% previsto por los analistas en una encuesta de Bloomberg. En comparación con el año anterior, la economía se expandió un 2,3%, informó el banco central el lunes.

El informe llega días después de que el gobierno de Chile elevara su estimado de crecimiento para 2024 al 2,7% debido a datos más fuertes de lo esperado en todos los sectores y al aumento de los precios del cobre, la principal exportación del país. El banco central también está apoyando la actividad con su ciclo de flexibilización monetaria de casi un año y probablemente reducirá nuevamente las tasas de interés el 23 de mayo. Sin embargo, algunos sectores como la construcción están rezagados y el mercado laboral sigue siendo débil.

Según Felipe Hernández, economista para América Latina en Bloomberg Economics, “el consumo en recuperación y los inventarios más altos impulsaron el crecimiento del PIB trimestral de Chile al inicio del año, señalando un amplio margen positivo de producción. Los datos mensuales habían indicado que la actividad estaba perdiendo impulso después de fuertes ganancias a principios de 2024. Esperamos que el crecimiento se desacelere a partir del segundo trimestre".

La demanda interna aumentó un 2,1% en el período de enero a marzo después de caer un 0,4% en el cuarto trimestre, según el banco central. La actividad minera se disparó un 6,9% durante los primeros tres meses de 2024.

Capital Economics elevó su pronóstico de crecimiento del PIB de Chile para 2024 al 2,8% desde el 2,3% después de la publicación de los datos.

"La fortaleza en la demanda interna se reflejó en un sólido repunte de las importaciones", escribió en una nota Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes en Capital Economics. "La inversión fija siguió siendo el punto débil, contrayéndose por cuarto trimestre consecutivo".

Oportunidades económicas

El cobre, el litio y el hidrógeno verde son algunas de las industrias que impulsan oportunidades en Chile, dijo el presidente Gabriel Boric en un evento la semana pasada. Añadió que la economía debería tener la capacidad de crecer más de lo que muestran los estimados.

Este mes, el gobierno elevó su pronóstico de cobre para 2024 a $4,20 por libra desde $3,84 y se espera que el precio promedio se mantenga estable hasta 2028.

Por otro lado, los permisos de construcción de viviendas, un indicador clave de la actividad en el sector inmobiliario, están cerca de un mínimo histórico, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. El desempleo sigue estando por encima de los niveles previos a la pandemia, en el 8,7%.

Además, algunos factores detrás del reciente crecimiento económico, como la generación de electricidad, pueden resultar ser temporales.

Tanto los comerciantes como los economistas encuestados por el banco central esperan que la autoridad monetaria realice un recorte de medio punto porcentual en las tasas esta semana. Los responsables de políticas ya han reducido los costos de endeudamiento en 4,75 puntos porcentuales desde julio.

Matthew Malinowski - Bloomberg.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public