Skip to content

¿Qué dice Trump sobre vigilancia y castigo de mujeres embarazadas que incumplan leyes sobre el aborto?

Biden condena el tema de la vigilancia y castigo de mujeres embarazadas en el discurso de Trump. Te explicamos lo que en realidad dice Trump

aborto Arizona
La ley de 1864 prohíbe el aborto en casi su totalidad en Arizona. Foto: (Adriana Zehbrauskas/The New York Times)

En una entrevista con Time, al expresidente Donald Trump se le preguntó, con respecto a la anulación de la sentencia Roe v. Wade, si los estados deberían vigilar los embarazos de las mujeres y/o procesar a las mujeres que se someten a un aborto quebrantando la ley estatal. Trump respondió que "podrían hacerlo", pero que eso es decisión de cada estado.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Robert Farley.

En varios discursos de campaña, sin embargo, el presidente Joe Biden ha tergiversado las palabras de Trump, afirmando que Trump dijo que "los estados deberían monitorear los embarazos de las mujeres y procesar a quienes violen las prohibiciones de aborto". (El énfasis es nuestro).

En la entrevista con Time, Trump dijo que su opinión sobre lo que debería suceder es "totalmente irrelevante, porque los estados tomarán esas decisiones".

Los tres jueces nombrados por Trump para la Corte Suprema de EEUU allanaron el camino para la anulación de Roe v. Wade, un precedente jurídico de 1973 que establecía el derecho constitucional al aborto.

Desde que la corte anuló Roe en junio de 2022, la jurisdicción sobre los derechos al aborto recae en los estados.

Aunque actualmente ningún estado tiene leyes que explícitamente exijan procesar a mujeres que se someten a abortos en violación de las prohibiciones estatales de aborto, algunos funcionarios electos estatales están abogando por ello. Y algunos defensores de los derechos al aborto temen que, dado que algunas leyes estatales no contienen prohibiciones específicas contra el procesamiento de mujeres que se someten a abortos, fiscales agresivos podrían intentar hacerlo.

Otros están preocupados de que los estados con leyes de "personalidad jurídica fetal" puedan abrir las puertas a que fiscales pretendan sanciones penales contra  mujeres, particularmente contra aquellas que gestionan abortos por sí mismas a través de medicamentos.

No obstante, Trump no dijo que los estados deberían procesar a las mujeres que se someten a abortos, como Biden ha afirmado repetidamente en la campaña electoral. De hecho, en una declaración de campaña de marzo de 2016, Trump dijo que no apoya la persecución penal de mujeres que se someten a abortos. Ahora, Trump dice que el asunto debería dejarse en manos de los estados.

Lo que dijo Trump sobre los abortos prohibidos

Como candidato presidencial en 2016, Trump dijo una vez (y luego se retractó rápidamente) que las mujeres necesitaban enfrentar "algún tipo de castigo" por violar las prohibiciones de aborto. Tras las críticas, Trump se retractó el mismo día diciendo que el responsable legal debería ser el médico que realice algún procedimiento en violación de una prohibición estatal, y no la mujer.

"La mujer es una víctima en este caso, al igual que la vida en su vientre", dijo Trump en una declaración del 30 de marzo de 2016.

Luego, Roe v. Wade fue anulado. En este ciclo electoral Trump enfrentó preguntas sobre si apoyaría una prohibición nacional del aborto y, de ser así, en qué punto del embarazo y con qué excepciones.

El 8 de abril, Trump publicó un video de cuatro minutos en Truth Social delineando su posición sobre el aborto, diciendo que dejaría el asunto en manos de los estados. Dos días después, dijo definitivamente "no" cuando se le preguntó si firmaría una prohibición nacional del aborto si el Congreso pasara una.

"Los estados determinarán por votación o legislación o quizás ambas, y lo que decidan debe ser la ley del país", dijo Trump. "En este caso, la ley del estado. Muchos estados serán diferentes. Muchos tendrán un número diferente de semanas o algunos serán más conservadores que otros, y eso es lo que serán".

En la entrevista con Time, se le preguntó a Trump sobre varias políticas estatales potenciales, como castigar a las mujeres que violen las prohibiciones de aborto o monitorear los embarazos para controlar si ocurre un aborto prohibido, y si las apoyaría. (En su respuesta, Trump también repite su afirmación falsa de que "cada académico legal... quería que ese asunto volviera a los estados". Los expertos legales nos dijeron que eso era "un completo sinsentido" y "manifiestamente absurdo").

Time, 12 de abril: ¿Te sientes cómodo si los estados deciden castigar a las mujeres que acceden a abortos después de que el procedimiento esté prohibido?

Trump: ¿Estás hablando del número de semanas?

Time: Sí. Digamos que hay una prohibición de 15 semanas—

Trump: De nuevo, eso va a ser—no tengo que sentirme cómodo o incómodo. Los estados tomarán esa decisión. Los estados tendrán que sentirse cómodos o incómodos, no yo.

Time: ¿Crees que los estados deberían monitorear los embarazos de las mujeres para saber si han tenido un aborto después de la prohibición?

Trump: Creo que podrían hacer eso. De nuevo, tendrás que hablar con los estados individuales. Mira, Roe v. Wade se trataba de devolverlo a los estados. Y eso fue una decisión legal, así como posiblemente, en el corazón de algunos, en la mente de algunos, una decisión moral. Pero fue en gran medida una decisión legal. Cada académico jurídico, demócrata, republicano y otros querían que ese asunto volviera a los estados. Ya sabes, Roe v. Wade siempre se consideró una ley muy mala. Muy mala. Fue un tema muy malo desde un punto de vista legal. La gente estaba asombrada de que durara tanto como duró. Y lo que pude hacer es a través de la elección de algunas personas muy buenas que francamente fueron muy valientes, resultaron ser los jueces, ya sabes, los republicanos—

Time: Los estados decidirán si se sienten cómodos o no—

Trump: Sí, los estados—

Time: Procesando a mujeres por obtener abortos después de la prohibición. Pero, ¿te sientes cómodo con eso?

Trump: Los estados van a decir. Es irrelevante si me siento cómodo o no. Es totalmente irrelevante, porque los estados tomarán esas decisiones. Y por cierto, Texas va a ser diferente de Ohio. Y Ohio va a ser diferente de Michigan. Veo lo que está pasando.

Trump afirmó más tarde en una publicación del 5 de mayo en Truth Social que sus palabras estaban siendo malinterpretadas en la prensa.

"Nunca dije que 'algunos estados podrían optar por monitorear los embarazos de las mujeres para posiblemente procesarlas por violar cualquier prohibición de aborto'. Esto fue inventado por los demócratas y los medios de comunicación falsos", afirmó Trump en la publicación de redes sociales.

Pero eso es precisamente lo que Trump dijo, como muestra la transcripción de la entrevista con Time.

Y Trump ha reiterado ese punto en una entrevista con WGAL News 8 en Lancaster, Pensilvania, el 7 de mayo. La presentadora de WGAL, Barbara Barr, le dijo a Trump: "Hay anuncios que dicen que usted apoyaría a ciertos estados con prohibiciones monitoreando el embarazo de una mujer".

Trump respondió: "Bueno, eso dependería de los estados, de nuevo. Ellos tomarán una decisión sobre cómo hacerlo. Hasta ahora, muchos estados están entrando sin eso, sin nada de eso. Y todo eso dependería de los estados. Todo lo relacionado con esa pregunta está ahora en manos de los estados, que es donde cada académico legal, y eso es de ambos lados, demócrata, republicano, liberal, conservador, quería que estuviera en manos de los estados".

De nuevo, la afirmación de Trump sobre que "cada académico jurídico" quería que el asunto regresara a los estados es falsa.

En dos ocasiones, cuando se le preguntó sobre el monitoreo de los embarazos por parte de los estados, Trump respondió que esas decisiones se dejarían en manos de los estados. Pero Trump nunca dijo que eso es lo que él piensa que los estados deberían hacer.

Biden distorsiona las palabras de Trump

La administración de Biden se apresuró a aprovechar las declaraciones de Trump en la entrevista con Time, con diversos grados de precisión.

"Justo esta semana, en una entrevista, él dijo que los estados tienen el derecho de monitorear a las mujeres embarazadas para hacer cumplir estas prohibiciones y los estados tienen el derecho de castigar a las mujeres embarazadas que buscan atención para abortar", dijo la vicepresidenta Kamala Harris en Jacksonville el 1 de mayo, reflejando con precisión la entrevista de Trump.

Pero el mismo día en un evento de campaña en Washington, D.C., Biden fue un paso más allá.

"Y luego Trump hizo una larga entrevista en la revista Time. Está por salir. Tienen que leerla. Es lectura obligatoria. Y... él dijo en esa revista — dijo que los estados deberían monitorear los embarazos de las mujeres y procesar a quienes violen las prohibiciones de aborto".

Biden repitió la afirmación en una recepción de campaña en Seattle el 12 de mayo.

"Trump hizo una larga entrevista en la revista Time", dijo Biden. "Deberían leerla. Él dijo, cito, 'los estados deberían monitorear los embarazos de las mujeres y procesar a quienes violen las prohibiciones'. ¿Monitorear los embarazos de las mujeres? ¿En qué nos hemos convertido aquí?"

Cabe señalar que la línea cuidadosamente formulada de Biden afirma que Trump dijo que los estados deberían procesar a "quienes violen las prohibiciones de aborto", no necesariamente a las mujeres que se someten a abortos en violación de las prohibiciones estatales. Sin embargo, Biden hizo esa conexión en comentarios en un evento de campaña el 12 de mayo en Medina, Washington, cuando afirmó que en la entrevista con Time, Trump "dijo, 'Los estados deberían monitorear los embarazos de las mujeres'... 'monitorear los embarazos de las mujeres y procesar a quienes busquen ayuda'. ¿Monitorear los embarazos de las mujeres? ¿Procesarlas?"

Otros demócratas hicieron eco de la afirmación de Biden. Por ejemplo, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, afirmó que Trump "dijo de nuevo que las mujeres deberían ser castigadas por tener abortos. Y está de acuerdo con que los estados monitoreen a las mujeres embarazadas para evitar que tengan abortos". La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, citó la entrevista de Trump en Time como evidencia de que él "apoya castigar a las mujeres que se someten a un aborto".

Pero de nuevo, esas no fueron las palabras de Trump, y las afirmaciones de los demócratas tergiversan su mensaje.

Trump dijo que su opinión sobre procesar a las mujeres que violan las prohibiciones estatales de aborto era "irrelevante" porque esas decisiones deberían dejarse en manos de los estados. Del mismo modo, Trump dijo que los estados "podrían" decidir monitorear los embarazos de las mujeres y "tendrás que hablar con los estados individuales". Eso es diferente de abogar por que los estados promulguen tales leyes.

Sin embargo, Trump no está abogando por que las mujeres no sean procesadas, lo cual fue su posición en la primera campaña. En 2016, emitió una declaración de posición formal diciendo que no cree que las mujeres deban ser procesadas penalmente por violar las prohibiciones de aborto. Ahora, ha declinado expresar su opinión sobre el asunto, diciendo solo que los estados decidirán.

Leyes Estatales

Si los estados deciden monitorear los embarazos para determinar si se están violando las prohibiciones de aborto y si los estados procesarán a las mujeres que se someten a un aborto son cuestiones separadas, aunque relacionadas.

La mayoría de los estados requieren que hospitales, instalaciones y médicos proporcionen información sobre los abortos, con algunos exigiendo detalles como la razón de la paciente para buscar el aborto y si se consideró viable al feto. Sin embargo, no pudimos encontrar leyes estatales que requieran el monitoreo de embarazos con el propósito de controlar las prohibiciones de aborto.

El 9 de mayo, los senadores republicanos Katie Britt, Marco Rubio y Kevin Cramer presentaron un proyecto de ley que, entre otras cosas, crearía un sitio web nacional de embarazos para actuar como "un centro federal de recursos disponibles para madres en espera y posparto". Una disposición del proyecto de ley que habla sobre las mujeres embarazadas proporcionando voluntariamente información de contacto al sitio web ha preocupado a algunos senadores demócratas, quienes temen que "proporcione datos a una posible administración de Trump y potencialmente permita a un burócrata gubernamental hacer un seguimiento sobre el estado de su embarazo". Pero el proyecto de ley no exige un monitoreo federal obligatorio de los embarazos.

En cuanto a si los estados podrían procesar a mujeres que se someten a un aborto en violación de las prohibiciones estatales, actualmente no hay leyes estatales que lo exijan explícitamente. Pero en los últimos años, legisladores republicanos en varios estados han propuesto eso. Y algunas leyes estatales sobre el aborto no mencionan el tema de procesar a mujeres que obtienen abortos prohibidos, lo que genera preocupaciones de que fiscales agresivos en esos estados podrían intentar castigar a mujeres que se someten a un aborto que viola la ley estatal.

Jolynn Dellinger, profesora adjunta en la Facultad de Derecho de Duke y la Iniciativa de Duke para la Ciencia y la Sociedad, y Stephanie Pell, investigadora en estudios de gobernanza en la Institución Brookings y editora senior en Lawfare, publicaron recientemente un análisis en el Duke Journal of Constitutional Law and Public Policy investigando si las mujeres podrían ser procesadas por gestionar sus abortos mediante medicación.

Esto es especialmente relevante, dijo Dellinger, dado que más del 60% de los abortos se realizan con medicación y los abortos autoadministrados se han vuelto cada vez más comunes, "especialmente en estados con prohibiciones donde se ha criminalizado la provisión de cuidados".

"Nuestro análisis indicó que, a pesar de la narrativa popular de que las mujeres no serán procesadas por violar las leyes de aborto, muchas de las leyes existentes no prohíben explícitamente tales procesamientos", nos dijo Dellinger por correo electrónico. "La prohibición de 6 semanas de Florida, por ejemplo, prohíbe y criminaliza ampliamente el aborto y no incluye ninguna disposición que exima a las mujeres de ser procesadas. En estas circunstancias, nos preocupa que un fiscal pueda ejercer discreción para presentar cargos contra una persona embarazada que gestiona un aborto con medicación".

Una ley en Nevada, por ejemplo, criminaliza algunos abortos autoadministrados, dijo ella. Según la ley de Nevada, es un delito grave si una mujer, sin actuar bajo el consejo de un médico, "toma o usa, o se somete al uso de, cualquier droga, medicamento o sustancia, o cualquier instrumento u otro medio, con la intención de terminar su embarazo después de la semana 24 de embarazo".

Además, Dellinger dijo, "los estados con prohibiciones que tienen leyes de personería también plantean problemas sobre la interacción entre las leyes de aborto y los códigos de homicidio".

Queda por ver cómo se aplicarán esas leyes y si las mujeres que obtienen abortos podrían ser acusadas y condenadas penalmente. También queda por ver si los estados podrían aprobar leyes para monitorear los embarazos con el fin de hacer cumplir las prohibiciones de aborto. Pero Trump nunca dijo que los estados "deberían" promulgar tales leyes, solo que podrían hacerlo, y que tales decisiones deberían tomarse a nivel estatal.

Últimas Noticias