Skip to content

Trump afirma falsamente que la administración de Biden estaba 'lista para matarlo'

El expresidente Donald J. Trump tergiversó una política estándar del Departamento de Justicia para afirmar que el FBI estaba listo para matarlo cuando registraron su casa en 2022.

(Foto: Anna Watts/The New York Times).

El expresidente Donald J. Trump tergiversó una política estándar del Departamento de Justicia para afirmar que el FBI estaba listo para matarlo cuando registraron su casa en 2022.

El expresidente Donald Trump acusó el martes a la administración de Biden de haber estado preparada para matarlo durante una búsqueda de documentos clasificados en Mar-a-Lago, su club privado y residencia en Palm Beach, Florida, en 2022, haciendo la falsa afirmación de que el presidente Joe Biden estaba "dispuesto para disparar" en un correo electrónico de recaudación de fondos.

La afirmación se basó en una tergiversación de una política estándar del Departamento de Justicia sobre el uso de fuerza letal en sus operaciones.

LO QUE SE DIJO

"¡EL DOJ DE BIDEN ESTABA AUTORIZADO PARA DISPARARME! Se acaba de revelar que el DOJ de Biden estaba autorizado para usar FUERZA LETAL en su DESPRECIABLE redada en Mar-a-Lago. Sabes que están ansiosos por hacer lo impensable... Joe Biden estaba dispuesto para disparar, listo para eliminarme y poner a mi familia en peligro."

—Trump, en un correo electrónico de recaudación de fondos

Esto es engañoso.

Trump se refería a un documento que se hizo público el martes en una presentación judicial en el caso penal sobre su manejo de materiales clasificados.

El documento, en la página 11 de una prueba documental, describía los planes del FBI para su búsqueda autorizada por la corte en agosto de 2022 e incluía una declaración estándar de la política del Departamento de Justicia sobre el uso de fuerza letal. El FBI es una agencia del Departamento de Justicia.

Esa declaración dice que la fuerza letal está permitida "solo cuando sea necesario, es decir, cuando el oficial tenga una creencia razonable de que el sujeto de dicha fuerza representa un peligro inminente de muerte o lesiones físicas graves para el oficial o para otra persona". Especifica que dicha fuerza no es permisible para evitar que una persona huya, para deshabilitar un vehículo en movimiento o para detener a alguien que representa una amenaza solo para sí mismo o para la propiedad.

La política en el documento es casi idéntica a la política estándar en el sitio web del Departamento de Justicia, con solo cambios menores en la redacción que no afectan su significado, por ejemplo, "disparado" en lugar de "descargado" en referencia a un arma de fuego. Esa política se aplica a todas las operaciones del FBI, y su inclusión en los planes para la búsqueda en Mar-a-Lago era ordinaria.

"El FBI siguió el protocolo estándar en esta búsqueda, como lo hacemos para todas las órdenes de registro, lo que incluye una declaración de política estándar que limita el uso de fuerza letal", dijo el FBI en un comunicado. "Nadie ordenó que se tomaran medidas adicionales, y no hubo ninguna desviación de la norma en este asunto."

Brian Hughes, portavoz de la campaña de Trump, insistió el miércoles, afirmando que el FBI se había visto obligado "a emitir un comunicado para hacer que pareciera que autorizar el uso de fuerza letal en la casa del expresidente, quien está protegido por el Servicio Secreto, es perfectamente normal."

Sin embargo, el lenguaje en el documento era una reiteración de la política del departamento que limita el uso de la fuerza.

Trump repitió sus afirmaciones en una publicación similar en su sitio web de redes sociales el martes. Una presentación judicial del equipo legal de Trump también tergiversó la política.

Decía que los planes del FBI "indicaban, por ejemplo, 'Los agentes del orden del Departamento de Justicia pueden usar fuerza letal cuando sea necesario'" — omitiendo "solo" antes de "cuando sea necesario". También omitía el lenguaje que explicaba que dicha fuerza está limitada a casos que involucran una amenaza inminente de muerte o lesiones graves.

El FBI realizó la búsqueda en un día en que Trump estaba fuera de la ciudad y el club en Mar-a-Lago estaba cerrado. Un exdirector asistente del FBI, Steven D’Antuono, testificó ante un comité de la Cámara en junio pasado que, antes de la búsqueda, la oficina se había comunicado con el Servicio Secreto "para asegurarse de que pudiéramos entrar en Mar-a-Lago sin problemas", y que todos los involucrados habían acordado evitar "una demostración de fuerza".

Maggie Astor - The New York Times.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias