Skip to content

Milei promete reducción de impuestos y reformas económicas en su discurso por Día de la Patria en Argentina

Durante la conmemoración del Día de la Patria de Argentina en Córdoba, el presidente Javier Milei dio un discurso en el que destacó las consecuencias del socialismo, abogó por una reducción de impuestos y por un pacto nacional de reforma

Javier Milei durante su discurso por el Día de la Patria en Argentina | Foto: @javiermilei

Durante la conmemoración del Día de la Patria de Argentina en Córdoba, el presidente Javier Milei pronunció un mensaje en el que prometió una reducción de impuestos, reformas económicas y destacó las consecuencias del socialismo, refiriéndose a los venezolanos como prueba viviente de sus fracasos.

"Ustedes son testimonio del infierno que es el socialismo. Gracias, venezolanos", afirmó Milei durante su discurso.

La lucha por la reducción de impuestos y el "Pacto de Mayo"

Milei utilizó esta plataforma nacional para abogar por una reducción de los impuestos. Extendió una rama de olivo a los gobernadores provinciales, buscando su apoyo a pesar de los obstáculos para lograr un consenso sobre su propuesta de pacto nacional de reforma, apodado "Pacto de Mayo".

Anteriormente, Milei pretendía que este día patriótico se estableciera un acuerdo nacional de reforma en el que participaran todos los dirigentes provinciales.

Sin embargo, la reticencia de los reguladores locales y la no ratificación de su principal propuesta, la "Ley de Bases", obstaculizaron esta visión.

No obstante, Milei renovó su llamamiento a la unidad, haciendo hincapié en la necesidad de una colaboración desprovista "sin revanchismos ni resentimientos".

Reflexionando sobre su discurso de principios de marzo en el Congreso, Milei reiteró su oferta abierta a los gobernadores provinciales de firmar un acuerdo que salvaguarde los principios fundacionales de Argentina.

A pesar del estancamiento legislativo, Milei siguió impulsando reformas fiscales y legislativas clave, como la "Ley de Bases" y un paquete fiscal integral, que seguían bajo revisión parlamentaria.

Compromiso con la reconstrucción nacional

Durante su discurso, Milei instó a los políticos a sumarse al esfuerzo de reconstrucción nacional. "No puede haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir la nación. No hay especulación ni ambición que justifique el empobrecimiento de nuestra nación", argumentó, subrayando la necesidad de cooperación política para reactivar Argentina.

Un aspecto central de la estrategia económica de Milei es minimizar el papel del Estado en la economía nacional.

Prometió recortes fiscales sustanciales, empezando por la eliminación del impuesto PAÍS, que describió como "distorsivo" y perjudicial para el crecimiento económico.

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) fue establecido en 2019 bajo la presidencia de Alberto Fernández para gravar las compras de divisas.

A pesar de los desafíos financieros que pueden plantear estas medidas, Milei se comprometió a aliviar la carga fiscal de los argentinos.

"Será difícil para las arcas... asumo el compromiso con el pueblo argentino" y, por ello, trabajará en "quitar el peso del estado a los argentinos de bien", afirmó Milei.

Planes futuros y repercusión en la sociedad

Una vez obtenida la aprobación legislativa de la "Ley de Bases" y de las medidas fiscales, Milei planea crear un Consejo de Mayo.

Este consejo incluirá a representantes de diversos sectores encargados de aplicar los principios esbozados en su declamación de marzo para el esperado "Pacto de Mayo".

Su llamamiento a aligerar las cargas fiscales y a reducir la intervención estatal pretende impulsar la productividad y el crecimiento económico.

Mientras Argentina navega por este periodo políticamente cargado, las propuestas de Milei y su impacto en la unidad nacional y la reactivación económica marcarán el futuro inmediato del país.

Las próximas decisiones legislativas determinarán la viabilidad de las reformas de Milei y la capacidad de su administración para cumplir sus promesas.

Últimas Noticias