La población mayor de 50 años se ha convertido en una mayoría entre los votantes activos durante las elecciones en Estados Unidos. La doctora María Teresa McPhail, directora de Vida Senior Centers, una organización que durante 53 años se ha dedicado a servir a adultos mayores, principalmente latinos, explica en entrevista a El Tiempo Latino la relevancia de concientizarlos en este proceso.
“La población mayor de 50 años son la mayoría en todas las elecciones. Son los que están más conscientes de ir a votar y es muy importante que nosotros los concienticemos a ellos, para que no pierdan esa oportunidad de elegir a los políticos que puedan abordar, o puedan apoyarles a resolver los desafíos que ellos enfrentan cada día mientras envejecen”, sostiene la directora.
Para la doctora McPhail, el lograr brindar información y educar a la población de adultos mayores que reside tanto en Washington DC como en el resto de Estados Unidos, permitirá facilitarles el sistema y el proceso de votación a una comunidad que cuenta con muchas complicaciones, pero que además requiere atención en varias áreas.

Con un procedimiento claro, el voto de los seniors, o adultos mayores, podrá convertirse en una herramienta para las exigencias en materia de vivienda, transporte, seguridad alimentaria y el derecho a la salud equitativa.
“La asistencia que ellos requieren va más allá. Muchos de nuestros seniors han trabajado toda la vida en este país, pero después de haber sido enfermeras, médicos, estado en el sector financiero, se encuentran solos, con morbilidad o alguna enfermedad crónica, entonces para mí es un poquito emocional cuando se trata de navegar, de ayudarles, de asistirlos para navegar proceso porque no es fácil. Nos apoyamos también en las familias”, comenta McPhail en relación al aporte que se hace desde su organización.
Los adultos mayores, como señala la encargada de Vida Senior Centers, resultan vulnerables, sobre todo por el aislamiento que experimentan muchos de ellos, en la soledad de sus hogares.
Desde la organización se encargan entonces de darles seguimiento, chequeo e instrucción, para saber que están bien y para brindarles la seguridad y la garantía del apoyo que recibirán a través de los colaboradores.
“Hemos empezado a ser un poquito más agresivos en la forma de educar a la población, porque nuestra población de adultos mayores latinos se han mostrado un poco pasivos. Ellos son callados, son tímidos y eso es una realidad especialmente cuando llegan a una edad donde se sienten rechazados, se sienten no escuchados, entonces nosotros tenemos que empujarlos un poco y decirles que ellos también tienen voz y derechos, así como deberes que ejecutar, y ejerciendo su voto, van a tratar de resolver sus problemas para que envejezcan bien y con dignidad”, agrega McPhail.
¿Cómo se registra un votante?
Los votantes por primera vez deben enviar una solicitud de registro en línea, o por correo, y esto se puede efectuar a través de la página de la Junta Electoral de la ciudad.
Las fechas para el proceso deben ser consideradas con detenimiento, y es cuando actúan los trabajadores sociales de Vida Senior Centers. “Ellos pueden ayudarles con las fechas límites, con las fechas importantes a seguir, porque es un proceso cronológico, que de perderse, los electores entonces pierden la oportunidad de ejercer su voto”.

La doctora McPhail recuerda que debe contarse con una identificación emitida por el gobierno, que tenga una fotografía de la persona, y que en caso de que la persona quiera votar, pero no tenga un ID o una identificación que haya sido emitida por el gobierno, puede llevar otros documentos que comprueben que es una persona que tiene el derecho de votar y que vive acá en los Estados Unidos.
Con el registro correcto para votar, las personas pueden elegir emitir su voto en persona, o durante la votación anticipada, que es una semana antes de las elecciones. En Vida Senior, no solo se encargan de apoyar con el cronograma, sino además de promover la importancia e información de ambas elecciones: las primarias, el 4 de junio, y las generales, el 5 de noviembre.
Para la votación anticipada, la fecha estipulada para el registro es entre el 26 de mayo y finaliza el 2 de junio, dos días antes de que se dé la elección primaria.
Desde la organización sin fines de lucro, AARP, que atiende las necesidades e intereses de las personas mayores de 50 años, se respalda la importancia del voto de los adultos mayores, y por ello, se ha encargado de simplificar los pasos de registro a través de su página www.aarp.org/dcvota.
En esa página te ofrecen la lista de los centros de votación por área geográfica. Quienes hayan votado no requerirán ni pasaporte ni licencia de conducir, solo debe acercarse al centro de votación y allí le asignan la papeleta.
¿Cómo más se puede ayudar?
La doctora McPhail destaca también la importancia de involucrar a toda la comunidad en el proceso de respaldo a los adultos mayores, precisamente para quienes requieran una atención especial por alguna dificultad para movilizarse.

“Es importante que quien pueda prestar el apoyo de trasladarlo no sea ni su empleador ni tampoco que sea de sus sindicatos, porque eso está prohibido por la ley y eso puede hacer que su voto no tenga valor”, puntualiza.
Igualmente es necesario que se recuerde que las filas que a ellos les corresponde no es la misma que la asignada al resto de los electores. En cuánto a los avances de las tecnologías para el proceso, quienes les acompañen deben tomar en consideración que estos adultos mayores pueden ingresar solos y con un toque de pantalla táctil, estarán accediendo a la lectura e ingreso de su escogencia.
“Ellos podrán acceder a una pantalla con letra muy legible, ellos pueden seleccionar la decisión que quieren tomar al momento de votar, entonces se les hace muy fácil, por si quieren ir a votar en persona, siempre que antes hayan revisado la lista de lugares que sean convenientes para que ellos no tengan que hacer una fila larga o demasiado complicada porque los centros de votación van a estar en todas las zonas de DC”, agrega.
Para los centros de votación están asignadas las bibliotecas, museos, y escuelas que serán habilitadas en los próximos días, por lo que resulta de alta importancia revisar el listado con detenimiento.
