Skip to content

¿Quién es Claudia Sheinbaum? Puede que sea la próxima presidenta de México

Sheinbaum, de 61 años, parece estar lista para hacer historia como la primera mujer presidenta de México y la primera jefa de Estado judía

Claudia Sheinbaum
Sheinbaum está tan estrechamente ligada a AMLO que a veces adopta su estilo de hablar lento y lleno de pausas. | Foto: EFE/Hilda Ríos

Durante su campaña, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum se ha apegado a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero, de ganar la presidencia el próximo 2 de junio crece la duda sobre si podría seguir los pasos de su popular mentor.

Sheinbaum, de 61 años, parece estar lista para hacer historia como la primera mujer presidenta de México y la primera jefa de Estado judía.

Las encuestas a una semana de las elecciones en México muestran que disfruta de una amplia ventaja sobre la empresaria conservadora Xóchitl Gálvez.

En su formación tiene un doctorado en ingeniería ambiental y un mandato como alcaldesa de la Ciudad de México. Además, realizó una investigación postdoctoral en la Universidad de California en Berkeley.

¿En qué se diferenciaría Claudia Sheinbaum de AMLO?

Después de casi un cuarto de siglo en el ojo público, Sheinbaum sigue siendo un enigma y es conocida principalmente como la discreta protegida del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La gran pregunta es si Sheinbaum podría salir de la sombra de AMLO y gobernar un país asolado por la violencia cuyas instituciones políticas están cambiando.

El partido Morena, fundado por AMLO en 2014, se ha monopolizado la política mexicana, controlando el Congreso y 23 de las 32 gobernaciones.

Si bien Sheinbaum es la candidata presidencial, los fieles del partido mantienen una intensa lealtad a AMLO.

Sheinbaum está tan estrechamente ligada a AMLO que a veces adopta su estilo de hablar lento y lleno de pausas. Sin embargo, su perfil es claramente diferente. Con frecuencia cita sus creencias cristianas. Ella no es religiosa; rara vez habla de su herencia judía. Sus abuelos emigraron a México desde Lituania y Bulgaria para escapar de la discriminación y la persecución nazi.

“Para mí está claro que ella quiere ser su propia persona. Pero estamos en una situación sin precedentes (…) En lugar de que el poder esté centrado en el Estado mexicano, está en una sola persona”, declaró a The Washington Post el analista político Carlos Heredia, quien asesoró a AMLO cuando fue alcalde de Ciudad de México.

Camino a la presidencia

Morena ganó menos de la mitad de las 16 presidencias municipales de la Ciudad de México, la base política de la izquierda durante décadas.

Si bien la votación representó una reacción de la clase media contra AMLO, dijeron los analistas, también reflejó la incapacidad de Sheinbaum para generar un fuerte voto a favor de Morena.

Si asciende a la presidencia, se enfrentará a una tarea colosal. López Obrador ha logrado un acto de equilibrio: mantener a raya a las facciones rivales de Morena, establecer la estabilidad del país mientras los grupos criminales luchan por el territorio, proteger su idea de soberanía nacional y al mismo tiempo satisfacer las demandas de Estados Unidos en materia de drogas, comercio y migración.

Pero contó con un fuerte apoyo de Morena. “Este es su partido”, dijo Heredia. "Sheinbaum tendrá que construir su propia base de poder".

AMLO ya fijó parte de la agenda de Sheinbaum. Ha presentado propuestas que son centrales para su campaña, incluida una enmienda constitucional para elegir a los jueces de la Corte Suprema por voto popular.

Esto alarma a los mexicanos, que temen que los partidarios de AMLO voten por sus aliados. Ya ha debilitado a instituciones independientes como la junta electoral. Si Morena gana la supermayoría en el Congreso necesaria para aprobar la enmienda, el partido podría hacerse con el control de los tres poderes del gobierno.

Últimas Noticias