Skip to content

Trump promete a sus donantes deportación de estudiantes extranjeros que participen en protestas propalestina

El republicano ha culpado a Biden por las manifestaciones propalestinas en más de 50 universidades de Estados Unidos

trump protestas propalestina
Donald Trump durante el juicio en el que fue hallado culpable en Nueva York. . Foto: (Haiyun Jiang/The New York Times)

El expresidente Donald Trump prometió a sus donantes de la campaña que deportará a los estudiantes extranjeros que participen en protestas propalestina si gana las elecciones de noviembre.

En una reunión con sus donantes, el expresidente calificó las manifestaciones en las universidades de “revolución radical” y se comprometió a frenar las protestas a favor de Palestina.

"Una cosa que haré será deportar a cualquier estudiante que proteste. Hay muchos estudiantes extranjeros", declaró Trump el 14 de mayo, según informó The Washington Post.

Preocupación por las protestas propalestina

Los donantes expresaron su preocupación por la posibilidad de que los estudiantes que protestan alcancen prominencia política y afecten las elecciones de noviembre. Trump les aseguró su dedicación a detener la "revolución radical", insistiendo en la urgencia de tomar medidas.

La portavoz de la campaña, Karoline Leavitt, culpó a la administración del presidente Joe Biden del aumento de las actividades de protesta.

"Joe Biden ha dado poder a los manifestantes antisemitas poniéndose del lado de demócratas radicales de izquierda como Ilhan Omar y Rashida Talib. Estos manifestantes están destruyendo nuestros campus universitarios y amenazando nuestra democracia".

declaró Leavitt.

Leavitt agregó que Trump “se pondrá del lado de los estadounidenses judíos y de los ciudadanos estadounidenses, y no tolerará simpatizantes terroristas en nuestros campus universitarios”.

Las manifestaciones se intensificaron en el último mes

Desde abril, los estudiantes de distintas universidades de Estados Unidos comenzaron a manifestar para exigirle a las autoridades universitarias que dejen de apoyar verbal y financieramente a Israel y su guerra en Gaza.

Las manifestaciones fueron tomando terreno en el país y se convirtieron en una batalla política, donde participó el orador del Congreso Mike Johnson y también algunos líderes demócratas, aunque el presidente Biden prefirió mantenerse al margen.

Trump, por su parte, aclaró su posición contraria a las protestas propalestina. En la Coalición Judía Republicana de Las Vegas, prometió cancelar los visados de estudiantes y deportar a los extranjeros residentes que participen en protestas propalestina.

"Si odias a Estados Unidos, quieres abolir Israel o simpatizas con los yihadistas, no te queremos aquí", declaró Trump. "Te encontraremos y te deportaremos".

Relación Israel - Estados Unidos e influencia de Trump

Durante su primer mandato, Trump mantuvo una estrecha relación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, trasladando la embajada estadounidense a Jerusalén e impulsando los Acuerdos de Abraham.

Sin embargo, su relación se ha debilitado desde entonces, especialmente después de que Estados Unidos matara al general iraní Qassem Soleimani sin participación israelí.

El presidente Biden también se ha enfrentado a desafíos con Netanyahu, en particular por las víctimas civiles en el conflicto de Israel con Hamás. Trump ha criticado la estrategia mediática de Israel, afirmando que les hace "perder la guerra de relaciones públicas".

Últimas Noticias